Santander, primera del IBEX en lograr el certificado 360º de AENOR por hacer de la accesibilidad un pilar clave
La discapacidad es otra realidad en la sociedad española. Según el último estudio disponible, que hizo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) En 2020, en España vive 4,32 millones de personas de seis o más años con algún tipo de discapacidad; Esto es aproximadamente el nueve por ciento de la población total. Más mujeres que hombres (2.55 millones por 1.77 millones), para una cifra total que creció un 14% en comparación con el estudio anterior, la realizada por la misma agencia en 2008.
Los problemas de movilidad siguen siendo el tipo de discapacidad más frecuente en nuestro país y, lo que es más que significativo, en el estudio de Ine se reflejó que dos de cada tres personas con discapacidades en España dijeron que tenían dificultades para tener que funcionar normalmente en su hogar, en los edificios públicos o en el entorno urbano más cercano. Aquí es donde entra en juego la palabra mágica: accesibilidad.
En los últimos tiempos, la accesibilidad es parte de cualquier estrategia exitosa y sostenible de Responsabilidad social corporativa en grandes empresas, aunque en muy pocas con tanta fuerza como en Banco de Santander. De hecho, la entidad acaba de certificar su 360º Compromiso con la accesibilidaduna distinción que otorga Aenor, convirtiéndose así en el primer banco en España y la primera compañía del Ibex 35 En lograrlo.
Para Marta Aisa, directora de sostenibilidad de Santander España«Esta certificación consolida nuestro compromiso con la accesibilidad como un factor clave para un modelo de servicio más inclusivo y centrado en el cliente y que garantiza que todas las personas puedan usar nuestros servicios financieros en condiciones de igualdad, autonomía y seguridad».
Por su parte, de Aenor, Javier Mejía, su director de marketing estratégico y desarrollo empresarial de AenorAsegura que «la certificación de accesibilidad de AENOR 360º reconoce el compromiso real y global de una organización con accesibilidad universal, evaluando no solo entornos físicos, sino también canales digitales, procesos y la cultura interna de la organización, orientarla para facilitar la inclusión e igualdad de oportunidades. Autonomía y bien individual, siendo un claro ejemplo de cómo la accesibilidad mejora la vida de las personas.
Pero, ¿por qué esta distinción hace que Banco Santander sea una empresa única en la escena nacional? La respuesta pasa, primero, por un Apuesta firme y decidida para favorecer la accesibilidad en todos sus productos y servicios, y mediante la implementación de un plan estratégico con un enfoque transversal que no se limita a las personas con discapacidad.
La ambición del banco a este respecto es que todos sus entornos, productos y servicios pueden ser utilizados en condiciones de igualdad por todas las personas, atendiendo la diversidad de habilidades físicas, sensoriales y cognitivas. Esa línea de trabajo, para la cual Banco Santander siempre ha tenido la invaluable colaboración de Accesibilidad de ilunion, No es precisamente a partir de ahora Otada del sector bancario, creado ahora hace solo un año.
Detrás de esos acrónimos, se oculta una «oficina técnica de accesibilidad digital», lo que, además de garantizar el seguimiento del Estrategia de accesibilidad digital bancariaOfrece un servicio de consultoría integral para toda la compañía, que cubre el diagnóstico del nivel de cumplimiento con la accesibilidad de los activos digitales, el asesoramiento para la implementación de mejoras, capacitación En empresa e innovación a través de la creación de nuevas soluciones accesibles.
Pero Banco Santander no quería quedarse allí y en este último año ha realizado una inversión notable para llevar a cabo las acciones necesarias para el desarrollo de su estrategia de accesibilidad. Entre ellos, incluyen, por ejemplo, el Reforma y modernización de su red de oficinas, Con la eliminación de las barreras físicas, la instalación de rampas y/o plataformas de elevación en accesos, elevadores accesibles, señalización de braille, inodoros adaptados o soportes isquiáticos. Además, la entidad ha optado por el Incorporación de tecnologías Text2speech En cajeros automáticos Para mejorar la navegación, la usabilidad y la accesibilidad a la operación y la visibilidad, y para la implementación de servicios de video en el lenguaje de señales en el Centro de contacto y un plan de capacitación interna para los empleados.
Todo esto con Un objetivo único: que todas las personas, independientemente de sus capacidades, pueden acceder a todos los productos y servicios en igualdad de condiciones. ofrecido por Banco Santander; Un plan cruzado que lo ha hecho destacar, una vez más, en la escena comercial nacional.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí