se encargará de vigilar el golfo de Cádiz, el Estrecho y el mar de Alborán
Comienza una nueva operación marítima Lancha patrullera de gran altitud «Virgia» (P-73) Armada Española. Específicamente, se hizo a la mar——Saliendo desde la Base Naval de Puntales en Cádiz– Vigilancia del Golfo de Cádiz, Estrecho de Gibraltar y Mar de Alborán. Pero, ¿cómo es este alto coche patrulla?
Tu misión durará dos meses.confirmó el Estado Mayor de la Defensa. Durante este periodo, la misión del patrullero de altura «Vegia» será reforzar la seguridad marítima en aguas de Cádiz, el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán.
PA ¿Cómo es Virginia?
La patrullera P-73 Vigía es la tercera de la clase «Serviola» y fue construida en la Empresa Nacional Bazán de Ferrol a principios de los años 90. Y hay que tener en cuenta que este es el tercer buque de la Armada que lleva este nombre. Su cubierta de vuelo tiene capacidad para helicópteros de tamaño mediano. Sin embargo, no cuenta con hangar propio para su mantenimiento.
En cuanto al resto de aspectos técnicos de su diseño—Según la web de la Armada Española-, cabe destacar que viene con:
- Equipos avanzados de comunicaciones por satélite IGX
- Sistema de control de plataforma integrado
- Dos embarcaciones semirrígidas
- Hospital con hasta seis camas.
- velocidad máxima:20 nudos
- Planta de energía: tres generadores diésel de 195 kW cada uno.
- Propulsión Equipado con 2 motores diésel MTU (aprox. 7.500 CV), 2 ejes con hélices de paso variable y 2 estabilizadores
- sensor: radar de superficie/aire Consilium Selesmar RTM 30 SIM, 2 radares de navegación Sperry VisionMaster FT y cámara FLIR
Sumado a esto, cabe destacar que cuenta con una tripulación de 47 personas y un desplazamiento de hasta 1.200 toneladas. Tiene casi 70 metros de largo, 10,33 metros de ancho y un calado de 3,36 metros.
Materiales o armas disponibles
La patrullera de gran altitud Vigía puede equiparse con el siguiente equipamiento Materiales/Armas:
- 3 pulgadas/50 barril
- 2 ametralladoras Browning de 12,7 mm
- 1 ametralladora MG-42 de 7,62 mm
- Montura centinela de 30 mm
- Viene con armas portátiles: rifle de asalto CETME, pistola STAR y escopeta.
¿Qué puede hacer?
Este buque de la Armada Española puede realizar diferentes tareas. de Vigilancia marítimaidentificar el tráfico marítimo para buscar, localizar y monitorear embarcaciones sospechosas, e incluso brindar apoyo a otras agencias nacionales en la lucha contra la inmigración ilegal, el tráfico de drogas y otras actividades criminales. También puede realizar operaciones de interdicción marítima o prestar auxilio, salvamento y asistencia marítima.
nuevas operaciones de patrulla
Esta nueva operación tendrá una duración de dos meses. Durante este periodo, los buques españoles serán los encargados de vigilar las aguas del país. Golfo de Cádiz, Estrecho de Gibraltar y Mar de Alborán.
Esta operación contribuirá a una mejor comprensión de este entorno marino. y también obtendrá contribuir Seguridad y libertad de navegación en aguas de soberanía e interés nacional cercanas a las Rocas del Norte de África –Sierra de Aljucemas y Sierra de Vélez en La Gomera-, Islas Chafarinas, Isla de Alborán, Bahía de Algeciras, y amplias zonas del litoral español como la Bahía de Cádiz, Málaga, Ceuta y Melilla.
Durante los próximos dos meses, bajo el control operativo de las #MOPS, el patrullero de altura “Vigía” reforzará la seguridad marítima en aguas del Golfo de Cádiz, el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán en el marco de la Operación Vigilancia, Presencia y Disuasión #OPVD. https://t.co/VPdzy6OEAu
27 de octubre de 2025 • 12:00
Por ello, realizará operaciones de vigilancia marítima (MSO), recibiendo el control operativo del MOPS (Comando de Operaciones) a través del Comando de Operaciones Marítimas (MOM). Por supuesto, esto es operaciones de vigilancia, presencia y disuasión (OPVD). Este último es una de las herramientas clave para mantener la vigilancia espacial soberana y puede detectar posibles amenazas con antelación. Al mismo tiempo, también facilitan posibles respuestas inmediatas a cierto tipo de problemas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí