se llama vivienda flexible e incluye 40 apartamentos a medida del inquilino en pleno centro
A la caza del nómada digital, de estudiantes de posgrado o de trabajadores liberales que pasan temporadas en un lugar concreto, una empresa de capital asturperuano se ha hecho con el edificio del número 29 de la calle Pérez de la Sala. Afrontará una reforma integral para construir 40 apartamentos y estudios destinados a vivienda flexible, un modelo de alquiler que ofrece estancias de duración variable. Con la compra del inmueble, que perteneció a la iglesia y dio cabida durante años a la religiosas de la fundación Dolores Sopeña, los empresarios, que operan bajo la marca Madridity –por sus inicios en el mercado madrileño–, tienen prevista una inversión de 6,5 millones, entre la adquisición del inmueble y el coste de adaptarlo al nuevo uso.
[–>[–>[–>El edificio de Pérez de la Sala 29 se encuentra frente al auditorio Príncipe Felipe y entre la capilla del colegio de las Dominicas y otro inmueble de viviendas. Propiedad de la iglesia, su construcción data de 1980 y, ya desde el inicio se proyectó para el uso que tuvo hasta ahora. Las tres primeras plantas estuvieron dedicadas a oficinas, que en los últimos años ocuparon empresas del sector de los seguros y una organización de ayuda a deficientes psíquicos. Los dos pisos superiores albergaban las viviendas y zonas comunes que ocupaban las religiosas.
[–> [–>[–>En pleno proceso de trámites administrativos y una vez formalizada la compra, los inversores calculan que las obras puedan comenzar el próximo mes de abril y suman unos 20 meses para los trabajos, con la idea de inaugurar el complejo en diciembre de 2027. El edificio tiene una superficie de 2.335 metros cuadrados. Además, cuenta con un bajo comercial, en el que durante años se situó una academa de danza, y una planta subterránea. Fernando Marcos, ovetense y CEO de Madridity, afronta el proyecto como un reto: «Estamos muy ilusionados por lanzar nuestro primer proyecto de flex living urbano y es un aliciente que sea en una ciudad como Oviedo, donde hay una población y demanda creciente para este tipo de solución de vivienda flexible».
[–>[–>[–>
La inversión en la calle Pérez de la Sala es la segunda que la empresa pondrá en marcha en la capital asturiana, pues ya poseen un edificio de apartamentos turísticos en la calle Azcárraga, en marcha desde comienzos de este año. Además, la empresa tiene inmuebles enfocados al alojamiento vacacional que explotan en Madrid, donde comenzaron el negocio, y también en Sevilla.
[–>[–>[–>El proyecto que ahora arranca prevé 40 estudios y apartamentos equipados con todos los servicios necesarios para entrar a vivir. El edificio contará con una serie de zonas comunes, tanto de trabajo como de ocio, además de un espacio social, salas de reuniones, terrazas y una cafetería de especialidad.
[–>[–>[–>
La vivienda flexible, o flex living, es un concepto que combina el alquiler tradicional y el alojamiento temporal, ofreciendo espacios amueblados, con servicios incluidos y contratos de estancia flexibles (desde semanas hasta meses o años). El modelo responde a las nuevas formas de vida y trabajo, especialmente entre jóvenes profesionales, nómadas digitales o personas que se trasladan con frecuencia por motivos laborales.
[–>[–>
[–>Según los especialistas del sector, el segmento de vivienda flexible es el que mayor inversión registra en la actualidad en España, con el 70% de la oferta concentrada en Madrid, seguido a bastante distancia por Valencia, Barcelona, Málaga, Bilbao y Sevilla
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí