Seguridad Social inicia la negociación del nuevo sistema de cotización de autónomos sin la patronal más importante
ATA, la organización autónoma más grande, ha dicho «hasta ahora hemos llegado». El Ministerio de Seguridad Social se reunirá el lunes con agentes sociales para negociar el nuevo sistema de contribución autoempleado para corregir «todos los problemas» que se han detectado en el esquema de citas que comenzó en 2023 y trabajar en el diseño de las nuevas secciones de citas durante los años sucesivos, según el Secretario de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, la semana pasada.
Sin embargo, este anuncio de Suárez no convenció al presidente de ATA, Lorenzo Amor, quien nuevamente ha denunciado que el Ministerio no ha respondido a las infracciones continuas de lo que se acordó en el sistema de contribución sobre los ingresos reales y confirma que no irá a ninguna tabla «No vamos a abrir un nuevo capítulo para 2026 siempre que el capítulo anterior no esté cerrado en condiciones, el año 2023».
Pero en el Ministerio no parecen aludirse y mantener que la implementación del nuevo sistema era «un éxito», por lo que mantendrá el calendario a pesar de la planta ATA, que le recuerda que este sistema es el resultado de un acuerdo en el marco del diálogo social con las uniones, el empleador y las tres asociaciones principales de ATA, UPT y UATAE autónomos de Autónoma y Uata. «Con nosotros que no cuentan», insiste en el amor.
Sin embargo, ATA insiste en que este acuerdo ha sido violado. Denuncian que el autoempleado en la actitud múltiple sufre una falla legislativa que los afecta de manera muy negativa, ya que su sobrenadización no se reflejará en su pensión ni mejorará su cantidad. Estos trabajadores son citados por la base máxima en el régimen general y para la base mínima en la recuperación, lo que les proporcionó un rendimiento del 50% de lo que se cita como compensación. Es decir, citado por el mínimo, 300 euros, devolvieron 150 y «dieron» la otra mitad al sistema sin dar lugar a su pensión, ya que tienen la del régimen general, que es más alto. Por lo tanto, este trabajador citó por 1.800 euros. Pero, con el nuevo sistema, unos 20,000 trabajadores independientes en actividad multi -actividad, en su mayoría mujeres, han tenido que duplicar el pago de sus tarifas regularizando sus ingresos reales, obligándolos a pagar 7,200 euros, de los cuales solo se devolverán 3.600. Por lo tanto, han tenido que pagar el doble por sus tarifas sin recibir ninguna consideración en su futuro jubilación.
También sufren cambios en su base de contribución, muchos autónomos corporativos, que han visto como su base de contribución, también se han visto afectados, además de sufrir varias discrepancias y errores, como los desajustes en las bases de citas: las bases de las bases no coinciden con los rendimientos reales de las autodenomensoras, generan más o menos instalaciones incorrectas, no sean los datos incorrectos o no las no, las no, las no de las deudas de las deudas o las deudas de las deudas o las noes de las deudas más altas, las notas incorrectas, las no son malas de las deudas o las no de las deudas. -Curenos existentes.
Alrededor de 1.6 millones de freelancers de los más de 3.7 millones registrados en el Seguro Social tuvieron que regularizar sus contribuciones correspondientes al año 2023 después del final de la campaña de alquiler en octubre del año pasado. Para más de dos millones de trabajadores independientes no ha sido necesario hacer ajustes, ya que 1.3 millones citados dentro de la sección correspondiente y otros 800,000 estaban en situaciones no regularizables, como tarifas planas, subsidios o pensiones. La regularización afectó, por otro lado, alrededor de 1.6 millones de trabajadores independientes, de los cuales unos 796,000 cotizaron por debajo de lo que debía y tuvieron que pagar la diferencia, mientras que más de 460,000 lo hicieron arriba y recibieron un retorno. Además, 324,000 freelancers no presentaron una declaración de rendimientos, por diferentes causas, y hubo más de 429,377 renuncias para el retorno de las cuotas. En total, se han revisado las contribuciones de más de 3.7 millones de trabajadores independientes y se han emitido más de 4.2 millones de notificaciones, EP.
Este modelo de cotización proporcionó una implantación gradual según la cual, cada tres años, dentro de las cuotas de diálogo social correspondiente al ejercicio 2023 derivado de este nuevo sistema.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí