SEPE CURSOS | El SEPE ofrece cursos gratuitos para desempleados: cómo consultarlos para apuntarte

Estar en situación de desempleo se puede convertir para muchas personas en un momento difícil a nivel laboral y personal pero también puede ser una oportunidad para mejorar el perfil profesional.
Todos los profesionales recomiendan que cuando una persona está en paro lo más adecuado es que siga formándose con el objetivo de aumentar sus posibilidades de encontrar trabajo. Esto también mejorará su autoestima y su preparación para los retos del mercado laboral actual.
El mercado laboral evoluciona constantemente. Las empresas demandan cada vez más perfiles actualizados, con competencias digitales, idiomas o habilidades específicas según el sector. Si una persona permanece mucho tiempo sin trabajar y sin actualizar sus conocimientos, corre el riesgo de quedar desfasada frente a otros candidatos.
Cursos gratuitos del SEPE para desempleados
En España, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece una amplia variedad de cursos gratuitos destinados a personas desempleadas. Estos cursos están subvencionados por el Estado y tienen como objetivo facilitar la inserción laboral de quienes se encuentran en búsqueda activa de empleo. Además, la oferta de cursos puede ser presencial u online.
Para acceder a la oferta formativa gratuita del SEPE, puedes consultar los siguientes canales:
- Página web oficial del SEPE: en al web del SEPE, en el apartado de “Formación” encontrarás información detallada sobre los cursos disponibles, tanto presenciales como online.
- Portales de formación autonómicos: cada comunidad autónoma gestiona su propia oferta de cursos para desempleados. Puedes acceder a estos portales desde la web del SEPE o buscando directamente la formación de tu comunidad (por ejemplo, Formación para el Empleo en Madrid, Servicio Andaluz de Empleo, etc.).
- A través de tu oficina de empleo: al estar inscrito como demandante de empleo, tu orientador laboral puede ayudarte a encontrar cursos adecuados a tu perfil.
- Plataformas colaboradoras: muchas entidades colaboran con el SEPE para ofrecer formación gratuita, como FUNDAE, FOREM, o centros de formación homologados.
Los cursos del SEPE abarcan una gran variedad de áreas profesionales, entre las más demandadas, como por ejemplo, informática y competencias digitales, atención sociosanitaria, logística y transporte, marketing digital, administración y gestión, idiomas y energías renovables
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí