Shein y Temu suben precios en Estados Unidos por los aranceles

Dos comunicados extrañamente parecidos en dos compañías rivales acaban de poner de manifiesto uno de los primeros impactos directos de la guerra comercial mundial. Desde el pasado viernes, Shein y Temu son un poco más caras en Estados Unidos. Ambos son comercios electrónicos con sede en China (el primero) o capital chino (el segundo) caracterizados por lo barato que venden el producto, y ambos informaron a sus clientes la semana pasada de que esta estrategia de mercado se les complicaba por culpa de los aranceles.
«Debido a los recientes cambios en torno a las normas y aranceles que regulan el comercio mundial, nuestros gastos operativos han subido», sostienen, palabra por palabra, tanto la una como la otra. «Para seguir ofreciendo los productos que más gustan sin comprometer la calidad, haremos ajustes de precios desde el 25 de abril de 2025«, anuncian las dos, quienes en el párrafo anterior recuerdan que desde su llegada a los consumidores estadounidenses, el objetivo siempre ha sido «ofrecer buen producto a un precio asequible».
«Estamos haciendo todo lo posible para mantener los precios bajos y minimizar el impacto –prosiguen–. Nuestro equipo está trabajando duro para mejorar la eficiencia y mantenernos alineados con nuestra misión: hacer la moda accesible a todo el mundo».
Primeras subidas
Según lo que atestigua la cadena estadounidense CNN, el incremento no ha sido generalizado, aunque sí es detectable en varios artículos. Por ejemplo, según este medio, dos sillas de jardín se vendían en Temu casi 9 euros más caras este fin de semana en comparación con el jueves (de 61 dólares, a unos 70), y un bañador de Shein prácticamente duplicó su coste de los 4,40 dólares que valía el jueves a superar los 8 dólares el viernes. En cambio, un anillo inteligente se vende en la primera plataforma 3 dólares más barato ahora, que la semana pasada.
De hecho, ambos comercios electrónicos enviaron el comunicado con suficiente antelación como para apremiar a sus clientes a comprar antes del viernes, asegurando que habían hecho acopio y que estaban preparados para que los pedidos llegaran bien y a tiempo durante estos días de margen. Es decir que bien podría tratarse de una estrategia comercial. En este sentido, también la CNN apuntó que se habían detectado problemas técnicos en la página web de Temu el mismo viernes.
¿Por qué toman la decisión ahora? Esta semana caduca la exención que había permitido a estos comercios electrónicos operar sin cargos extra pese a los aranceles que ya existían sobre el comercio entre China y Estados Unidos desde la última vez que Donald Trump estuvo en el poder. El acuerdo dictaba que los envíos que se quedaran por debajo de los 800 dólares, no tendrían cargo extra. Este pacto expira el próximo 2 de mayo, lo que significa que también estos pedidos estarán sujetos al 125% que se han encarecido las importaciones del mercado asiático al americano desde que Trump empezó este segundo asalto de su guerra comercial.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí