Siria detiene a 71 supuestos miembros de Estado Islámico horas antes de la histórica reunión entre Al Sharaa y Trump en Washington
Siria realizó este sábado una macrooperación policial en todo el país para acabar con varias células pertenecientes supuestamente al Estado Islámico (EI), según ha asegurado este domingo el Ministerio del Interior sirio en un comunicado, en el que ha asegurado haber detenido a al menos 71 presuntos miembros de la organización yihadista.
[–>[–>[–>Según Damasco, la operación —que seguirá en los próximos días y se ha desarrollado en la capital, Hama, Alepo, Idleb y Deir Ezzor— ha servido para evitar varios ataques y atentados contra la minoría cristiana de Siria.
[–> [–>[–>Las detenciones han llegado tan solo unas horas antes de la esperada e histórica reunión en Washington entre el presidente sirio, Ahmed al Sharaa, y su homólogo estadounidense, Donald Trump. El encuentro del lunes será el primero entre los presidentes de ambos países en la Casa Blanca, y servirá, según la prensa siria, para anunciar la entrada de Siria a la Coalición Internacional de lucha contra el EI.
[–>[–>[–>
«Esta operación policial llega dentro del marco de nuestros esfuerzos nacionales para combatir el terrorismo y confrontar planes que buscan desestabilizar la seguridad del país y de nuestros ciudadanos. La operación ha servido para desarticular varias células terroristas, la detención de muchos [yihadistas] buscados y la incautación de materiales y armas», informó la mañana de este domingo el Ministerio del Interior.
[–>[–>[–>En la reunión en Washington ambos presidentes también tienen previsto tratar la reconstrucción de Siria y la eliminación total de las sanciones internacionales contra el país árabe. EEUU ha levantado una parte de ellas, pero para la retirada total hace falta la aprobación del Congreso estadounidense, algo que todavía no ha ocurrido.
[–>[–>[–>
Un pasado complicado
[–>[–>[–>
Al Sharaa, el presidente interino sirio, llegó al poder en el país árabe hace casi un año, en diciembre de 2024, gracias a liderar la milicia rebelde que impulsó la ofensiva que derrotó el gobierno del ahora huido expresidente sirio, Bashar al Asad. La milicia de Al Sharaa era Hayat Tahrir al Sham (HTS), antigua filial de Al Qaeda en Siria.
[–>[–>
[–>Esta milicia fue creada por el propio Al Sharaa —con otro nombre y en 2012— bajo los auspicios del por entonces desconocido Abu Bakr al Bagdadi, quien en 2014 pasaría a la fama mundial al anunciar el califato de Estado Islámico en el este sirio y oeste iraquí.
[–>[–>[–>
Al Bagdadi fue asesinado por EEUU en 2019, años después de haber roto con Al Sharaa, que se presentó como un líder que había dejado atrás el yihadismo. Desde su victoria en la guerra el año pasado, Al Sharaa ha sido aceptado en la esfera mundial, y se ha reunido con la mayoría de presidentes y líderes occidentales e incluso ha participado, esta semana, en la cumbre de líderes de la COP-30 de Brasil.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí