Telefónica se desploma un 10% en bolsa tras presentar su nuevo plan estratégico y recortar el dividendo
Con pérdidas superiores al 10% en bolsa y acciones que registran precios por debajo de los 3,93 euros por acción en los que cerró 2024. Así han respondido este martes los inversores a los resultados presentados hoy por Telefónica, a su nuevo plan estratégico, que promete un crecimiento prudente para 2030, y al recorte de de dividendos que la telco ha anunciado para 2026.
[–>[–>[–>Y es que la telco ha registrado unos ingresos de 26.970 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 1,1% más en términos orgánicos, pero su beneficio neto de operaciones continuadas cayó hasta los 828 millones, un 46% menos que los 1.531 millones del mismo periodo del año anterior.
[–> [–>[–>Telefónica achacó esta caída, en parte, al impacto de su salida de varios mercados latinoamericanos y al incremento del gasto fiscal, que se duplicó (+82%) hasta 545 millones de euros, debido a la valoración de créditos fiscales en España y Alemania. Concretamente, el grupo cuantificó en 1.909 millones de euros el impacto de la discontinuación de sus operaciones en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador. La compañía, que ya ha vendido sus filiales en esos países, mantiene pendiente el cierre de su salida de Colombia como parte de su estrategia para reducir exposición en Hispanoamérica.
[–>[–>[–>
Nuevo plan estrategico con Murtra al frente
[–>[–>[–>
Con Marc Murtra como presidente y un renovado núcleo de accionistas —el Estado español a través de SEPI, CriteriaCaixa y el fondo saudí STC, todos con cerca del 10%—, Telefónica ha lanzado el plan Transform and Grow, una hoja de ruta con horizonte 2030 que persigue reforzar su rentabilidad y reducir deuda.
[–>[–>[–>¿Las principales novedades? En términos de retribución al acionista, un recorte de dividendosa la mitad en 2026, hasta 0,15 euros, con un único pago en junio de 2027. A partir de entonces, la política de retribución quedará ligada al flujo de caja libre, destinando entre el 40% y el 60% de este a los dividendos. La rebaja supone un giro respecto a la tradición de la compañía, que solo había reducido su dividendo en tres ocasiones en los últimos 30 años (1998, 2012 y 2020).
[–>[–>[–>
Esta menor retribución responde a una necesidad de invertir en nuevas áreas, que pasan por consolidar su posición en los principales mercados europeos —España, Reino Unido, Alemania y Brasil—, ganar escala y mejorar la eficiencia operativa. El objetivo, que no deja de ser ambicioso, es “cerrar la brecha tecnológica con Estados Unidos y China” y promover un mercado europeo más competitivo.
[–>[–>
[–>Entre las posibles operaciones corporativas que suenan en el sector figuran la compra del negocio de Vodafone España (controlado por Zegona) o de Digi, así como adquisiciones en Alemania (1&1) y Reino Unido (Netomnia). La empresa, sin embargo, no ha confirmado ninguna. Además, el grupo planea reforzar su presencia en el sector de la defensa, aprovechando el aumento de los presupuestos públicos en Europa y España. Murtra ha señalado que la compañía ve oportunidades en el ámbito de la ciberseguridad, aunque descarta convertirse en un “hiperescalador” de infraestructuras tecnológicas.
[–>[–>[–>
Respuesta bursátil y perspectivas
[–>[–>[–>
La presentación del plan ha provocado una fuerte corrección bursátil: Telefónica ha perdido en una sola sesión la revalorización acumulada en lo que iba de año, que alcanzaba el 9% hasta el lunes, tras haber rozado el 24% en agosto.
[–>[–>[–>Pese a la mala acogida en bolsa, la dirección confía en que el plan Transform and Grow permita mejorar los ingresos entre un 1,5% y un 2,5% anual hasta 2028, elevar el resultado operativo (Ebitda) y generar ahorros de hasta 3.000 millones en 2030 gracias a una mayor eficiencia tecnológica, desinversiones inmobiliarias y una estructura más ágil.
[–>[–>[–>
“Este plan refleja la visión conjunta del equipo directivo y cuenta con el pleno respaldo de nuestros accionistas estratégicos”, subrayó Murtra. “Estoy aquí para guiar a Telefónica en este viaje extraordinario, transformar y hacer crecer el grupo y tomar todas las decisiones necesarias”.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí