Telepizza hace las maletas para salir de Latinoamérica tras perder 48 millones
El ejercicio 2024 se ha convertido en uno de los más difíciles de Marcas de entrega de alimentosque administra la marca Telepizza. La compañía cerró el año con Pérdidas netas de 48.1 millones de eurosque contrasta con el beneficio de 39 millones obtenidos en 2023 después de la entrada de los bonos en la capital y la salida de KKR.
El pronóstico de ingresos se estableció en 300 millones de eurosPero la realidad era otra: apenas logró 249.9 millones18 % menos que el año anterior. Este deterioro refleja la complicada situación del grupo, con una caída en las ventas, la reducción de las instalaciones y una presencia internacional cada vez más debilitada.
América Latina, un mercado fallido
El golpe más duro proviene de las operaciones en México y Ecuadordonde la compañía tenía acuerdos de ventas avanzados de sus subsidiarias que finalmente estaban frustradas. Según fuentes internas, Las condiciones acordadas no se cumplieron Y las negociaciones fueron bloqueadas, lo que agravó aún más el equilibrio financiero del grupo.
A esto se agrega la decisión adoptada en febrero de Cierre las 100 tiendas en Chile y liquidar a la subsidiaria en ese país. La compañía justificó el movimiento en presión de un entorno económico y competitivo adversolo que hizo que fuera inviable mantener la actividad.
La marca de pizzas, que en 2022 se administró 2.368 establecimientos en todo el mundoha visto su red reducida Solo 1.600 tiendas. El ajuste es una consecuencia de una cascada de desinversión:
- Guatemala y El Salvador: Corte de 170 franquicias operadas por Chicken Campero.
- América Latina en general: Transferencia de 560 tiendas Pizza Hut ¡Bajo el régimen de Masterfranquicia, en virtud del acuerdo con Yum!.
- Chile: Liquidación total de la subsidiaria con cien puntos de venta.
Actualmente, la compañía mantiene la actividad en Colombia, México y EcuadorPero su plan estratégico pasa por dejar fuera de la región Para concentrar sus recursos en España, Portugal e Irlanda.
El peso de España en la cuenta de resultados
La reorientación hacia Europa no significa que la situación sea mucho más favorable en el mercado interno. En 2024, España generó el 60 % de la facturación del grupocon 148.7 millones de euros. Sin embargo, los resultados también fueron negativos: 24.8 millones de pérdidas.
De la compañía explican que este rojo no refleja necesariamente la rentabilidad de la actividad ordinaria. España asume el El peso de la deuda financiera del grupo y la amortización de activos intangibles, que distorsiona los equilibrios. Sin estos factores, insisten, el Ebitda sería positivo.
La retirada de América Latina es un giro radical en la estrategia que Telepizza había mantenido durante años. La expansión en los mercados emergentes fue vista como una Palanca de crecimientoPero terminó convirtiéndose en un lastre económico.
El nuevo plan, dirigido por el CEO Rafael Herrerobuscan Reducir los costos, limpiar el equilibrio y concentrar los esfuerzos en los mercados donde la marca es más fuerte. La prioridad ahora se convierte en reforzar la presencia en Europa, mejorar la rentabilidad en España y explorar las rutas de diversificación en los canales de ventas digitales y la entrega de viviendas.
Un mercado cada vez más competitivo
El retroceso de la telepizza es parte de un contexto global de Alta competencia en el sector de restauración rápida. Las grandes cadenas internacionales como Domino’s o Pizza Hut han reforzado su presencia en los mercados clave, mientras que las plataformas de entrega han transformado los hábitos de consumo.
La marca española, que una vez fue pionera en el elenco de origen, ha perdido terreno frente a los competidores que tienen más éxito para el Digitalización, logística avanzada y lealtad del cliente.
Después de los resultados y los cierres, la compañía enfrenta un mapa de operaciones más limitadas:
- Europa: España, Portugal e Irlanda ya concentran la mayor parte de la actividad.
- América Latina: Las salidas de México, Ecuador y Colombia están pendientes, que podrían cerrarse en los próximos meses.
- Otros mercados: La presencia es residual, con algunas franquicias dispersas, pero sin peso estratégico.
La reestructuración deja la telepizza con una red más pequeña pero con la aspiración de volver a la rentabilidad, respaldada por los mercados donde su marca sigue siendo reconocida.
El desafío de recuperar la confianza
La salida de América Latina también tiene un impacto en el Imagen de la empresa. Telepizza había presentado la región como un motor de expansión global y su marcha se percibe como una Fracaso. Recuperar la confianza de los inversores, franquiciados y clientes será uno de los principales desafíos de las marcas de entrega de alimentos en los próximos años.
El grupo confía en que, una vez que se completa el ajuste, puede Recupere la estabilidad financiera y aproveche las oportunidades de crecimiento en Europadonde las sinergias operativas y la proximidad a su sede ofrecen ventajas competitivas sobre la dispersión internacional.
La telepizza enfrenta un futuro incierto, marcado por el Necesito definitivamente abandonar América Latina y concentrar esfuerzos en un mercado europeo igualmente desafiante. La pérdida de 48 millones en 2024 muestra que el tiempo se extiende contra la compañía y que solo la gestión efectiva, centrada en la rentabilidad y la innovación, permitirá garantizar su supervivencia en un sector en plena transformación.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí