Economia

Tensión en Muface, Mugeju e Isfas por las condiciones económicas de los médicos

Tensión en Muface, Mugeju e Isfas por las condiciones económicas de los médicos
Avatar
  • Publishedabril 17, 2025



La tensión después del controvertido concierto de Muface, lejos de César, está aumentando. La razón, según lo denunciado por el Sindicato independiente Central y Funcionarios (CSIF)son las condiciones económicas de los médicos y hospitales, fundamentales para las compañías de seguros que han otorgado el concierto, Asisa y Adeslas, garantizan la viabilidad y la calidad del modelo.

Por su parte, las licitaciones de la mutualidad judicial general (Mugeju) y al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFA) no han requerido negociaciones, aunque fueron suspendidos durante un tiempo debido a la presentación de un recurso presentado por UniPromel. Por esa razón, los contratos que superan en 2024 tuvieron que extenderse por unos días.

Posteriormente, el Ministerio de Finanzas ha otorgado un suplemento de crédito a Mugeju e ISFAS, que se financiará con la parte del Tesoro Remanente de que el año pasado no se aplicó en el cuerpo de la agencia. Específicamente, ha entregado 57.4 millones de euros a ISFA y 14.2 millones de euros a Mugeju con el objetivo de cubrir las necesidades presupuestarias derivadas de haber extendido los contratos anteriores.

Retirada de grupos hospitalarios

Funcionarios de mudas
Funcionarios de mudas

«De nuestra organización expresamos nuestra preocupación por el retiro de los grupos hospitalarios en los acuerdos de Mugeju e ISFAS«, El sindicato ha destacado en relación con los mutuos de la justicia y la defensa. También ha expresado su preocupación por la reducción general del suministro médico, «un síntoma que pone en riesgo la viabilidad del sistema».

El grupo de trabajadores también se ha referido a las consecuencias de la partida de DKVquienes decidieron no continuar brindando atención médica a los mutualistas. Debe recordarse que la compañía del sector de seguros optó por despegar el concurso estimando las pérdidas económicas.

«Estas salidas, que se suman a la retirada de la aseguradora de DKV del último concierto con los mutuos, son un precedente grave y otros hospitales podrían tomar la misma decisión si esta situación no cambia», dijo el sindicato que también ha señalado que Sanitas y mapfre Tampoco aceptaron participar en Mugeju.

Dado este escenario, CSIF considera que la administración pública debe intervenir con el objetivo de garantizar La calidad de la oferta de salud y la viabilidad del mutualismo administrativo, que ha funcionado «efectivamente» durante décadas.

Informe AIREF en Muface

CSIF también ha reiterado su rechazo del informe preparado recientemente por la Autoridad de Responsabilidad Fiscal Independiente (Airef). «No aceptamos que el informe realizado el público se use recientemente como una excusa para desmantelar el modelo», ha enfatizado el colectivo de los trabajadores.

Esta es la publicación de la primera fase de la ‘Revisión del gasto 2022-2026’, que incluye un análisis de la efectividad y eficiencia de la entidad, así como varias propuestas, como la incorporación a los nuevos mutualistas al Sistema Nacional de Salud (SNS) y la recomendación de transformar la ascripción obligatoria actual en un régimen voluntario.

También considera que la incorporación progresiva de los nuevos mutualistas en el sistema nacional de salud debería estar acompañada de Un refuerzo de sus habilidades y sugiere que los determinantes recientes de las listas de espera y los instrumentos y alternativas que podrían contribuir a la mejora de la situación actual se evaluarán.

Al mismo tiempo, confirme uno mayor accesibilidad a algunos servicios de salud entre los mutualistas que optaron por la modalidad privada. Por ejemplo, concreto que califica cuadruplemente las proporciones del sistema nacional de salud en especialidades como traumatología, dermatología y ginecología.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: