Tensión entre accionistas minoritarios y la CNMC por la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell
La Asociación de Accionistas de Minorías del Banco Sabadell ha aumentado la voz Después de saber que la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) aprobó la Oferta de Adquisición Pública (OPA) lanzada por BBVA en Sabadell. La organización, que representa a miles de pequeños inversores, ha expresado su desacuerdo firme con una resolución que considera precipitada y apenas basada.
Como han denunciado La aprobación de esta operación podría causar una destrucción de valor grave Para los accionistas actuales de Sabadell, afectando directamente a aquellos que han confiado en el banco a largo plazo. La asociación considera que el intercambio de acciones propuesto no refleja justicia el verdadero valor de la entidad catalana, especialmente en el contexto del crecimiento y la rentabilidad que ha experimentado en los últimos años.
Riesgos de competencia y diversidad bancaria
Uno de los principales temores presentados por la minoría es el impacto que la fusión tendría en el mapa bancario español. La concentración de entidades reduce la competencia Y, por lo tanto, limita la oferta disponible tanto para individuos como para empresas, especialmente para las PYME y freelancers, segmentos clave para la economía española y donde Sabadell ha mantenido una presencia muy prominente.
Aunque el CNMC ha aprobado la operación al imponer ciertos compromisos para limitar estos efectos, la asociación argumenta que Las condiciones impuestas son insuficientes y no muy efectivas. Lejos de proteger a los usuarios del sistema financiero, advierten que el proceso puede terminar dañando la calidad del servicio y los productos financieros más caros.
Otro de los puntos más controvertidos es el Falta de participación directa de los accionistas minoritarios Durante las pruebas de mercado que el CNMC ha realizado antes de emitir su opinión. La asociación lamenta que no haya tenido su opinión, a pesar de ser un grupo clave en el equilibrio de poder dentro de la entidad.
También denuncian que el procedimiento ha tenido un Enfoque técnico excesivoSin atender los aspectos estratégicos y sociales que deberían considerar una operación de dicho tamaño, como las raíces territoriales de Sabadell y su papel fundamental en el tejido comercial de muchas comunidades autónomas.
Llamar al gobierno y al CNMV
Aunque el CNMC ha dado luz verde, La operación aún no es definitiva. De la asociación recuerdan que el gobierno tiene el Poder legal para revisar la fusión por razones de interés generalcomo se estableció en la ley de defensa de la competencia. Por lo tanto, instan al ejecutivo a evaluar con responsabilidad los efectos a largo plazo de permitir que dos grandes bancos se fusionen, eliminando a un actor clave del panorama financiero.
Ellos también llaman Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que no se limite a una validación formal de los documentos OPA, sino a asumir un papel activo en el Defensa de los inversores minoritarios.
Defensa de la independencia y raíces territoriales
En su declaración, la asociación subraya que Sabadell ha sido un Pieza clave en apoyo a las PYME y en el desarrollo económico de varias regionesy que su absorción de BBVA podría significar la pérdida de una entidad con raíces locales fuertes y una estrategia diferenciada para apoyar a las empresas más pequeñas.
Preservar la independencia de Sabadell No solo responde a un criterio económico, sino que también a la necesidad de mantener una banca más diversa, accesible y comprometida con los territorios. En este sentido, han instado a los accionistas, y especialmente a los inversores pequeños, participar activamente en la toma de decisiones Eso marcará el curso de la entidad.
La asociación concluye que esto es un punto de inflexión para el futuro de Banco Sabadelly que la participación informada y responsable de los accionistas será clave para evitar una operación considerada desfavorable por muchos sectores para materializarse sin un debate amplio y con todas las garantías.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí