¿Tienes más de 60 y haces poco ejercicio? Un estudio reciente revela cómo mejorar tu salud cardiovascular
Lo mejor para vivir más y más saludablemente es estar gente activaque no nos dé pereza subir escaleras y hacer ejercicio al menos dos veces por semana.
Sin embargo, a medida que envejecemos, a muchos les resulta más difícil o más perezoso. Ya no se trata de alcanzar el mito de los 10.000 pasos al día. Diversos estudios han demostrado que no es necesario llegar a esta cifra. Entre 7.500 y 8.000 pasos es suficiente. Incluso si hay gente que tampoco puede hacerlo.
Sin ser la solución ideal, es una buena noticia para todos aquellos que se convierten más inactivo Sobre todo a partir de 60 años. Se acaba de publicar un estudio que ofrece una solución.

Incluso si no le gusta hacer ejercicio, puede aprovechar al máximo una caminata para su salud.
iStock
Cómo hacer ejercicio sin hacer ejercicio
El estudio fue realizado por investigadores de universidad europea y el Universidad de Sídney que llevan años analizando el impacto de los paseos cortos en la salud de personas que no practican ningún otro tipo de actividad física.
Este tipo de personas salen al menos a hacer pequeños recados o viajes por la casa. Realizan caminatas cortas de cinco o diez minutos. Lo que encontraron estos investigadores es que si estas personas acumulaban sus carreras y hacían menos salidas, pero un poco más largas, por ejemplo, dos caminatas por día de diez o quince minutosredujeron su riesgo cardiovascular y tuvieron menores tasas de mortalidad.
El beneficio se observó en todos los grupos de personas, pero fue particularmente notable en grupo de personas muy inactivasaquellos que lograron dar menos de 5.000 pasos totales por día.
“Para las personas inactivas que no siguen los pasos recomendados, favorezca una o dos caminatas más largas por día se asocia con una mayor protección que dividir pasos en caminatas cortas”, enfatizó. Borja del Pozo Cruz, investigador senior de la Facultad de Medicina, Salud y Deporte de la Universidad Europea y coautor principal del estudio.
Organizarse para extender la caminata
Los investigadores destacan que para obtener esta protección de la salud no hay necesidad de correr ni obsesionarse por no alcanzar esos famosos diez mil pasos. Sólo tienes que organizarte para que durante el día tengamos que hacer algunas salidas más largas de un cuarto de hora como máximo. No hace falta que sea más largo (aunque cuanto más largo mejor, claro).
Emmanuel Stamatakis, autor principal del estudio y profesor de la Universidad de Sydney, destaca la importancia de los hábitos de caminar en la prevención de enfermedades cardiovasculares: «Tendemos a enfatizar la cantidad total de caminata, pero descuidamos El papel crucial de la forma de caminar..”
Esto debe hacerse en un ritmo cómodo pero constante. Por ejemplo, disfrutar del trayecto al trabajo o salir después de comer. Caminar por la casa también cuenta; Sin embargo, el mayor beneficio se obtiene cuando se realizan tramos consecutivos sin parar. Por eso es mejor hacerlo caminando.
“Tómate tiempo para caminar durante las sesiones más largas; cambios tan sencillos pueden marcar la diferencia”, aconseja Borja del Pozo.
Vigilancia de más de 33.000 personas
El estudio analizó 33.560 adultos con un edad promedio 62 años que caminaban menos de 8.000 pasos por día y no tenían enfermedades cardiovasculares ni cáncer al inicio del estudio.
Durante una semana llevaron una pulsera en su muñeca para medir no sólo el número de pasos que daban, sino también cómo los distribuían: secciones sueltas menos de 5 minutos, de 5 a 10 minutos, de 10 a 15 minutos o de 15 minutos o más.
Después casi 8 años de seguimientoy teniendo en cuenta variables como la edad, el sexo, el tabaquismo y otros factores, «quienes concentraban la mayor parte de sus pasos en caminatas más largas, de 10 minutos o más, tenían menor riesgo de muerte y menos eventos cardiovasculares (ictus e infartos) que aquellos que acumulaban pasos en distancias muy cortas», concluye Borja del Pozo.
Los autores también comprobaron que las conclusiones son validas cuando se tienen en cuenta factores como la edad, la salud previa y los hábitos de vida.
Hay otro estudio previo, de la Universidad de Milán, que propuso otra solución. Realice caminatas pequeñas pero numerosas durante el día. Descubrieron que este tipo de actividad también es muy saludable. Tú decides si prefieres poco y algo más largo, o corto y más seguido.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí