Transportes no suprimirá ninguna parada de autobús pese al nuevo mapa concesional
Él Ministro de transporte y movilidad sostenible, Óscar Puenteha asegurado que No se suprimirá «ninguna parada» en el Futuro mapa concesional del transporte de autobuses, para el cual llevará a la concesión y la licitación, además de las largas rutas de radio, aquellas que se detienen «en los municipios donde es más difícil llegar».
El Ministerio de Transporte otorgó a las comunidades autónomas hasta el 15 de septiembre para establecer su posición en el mapa concesional, después de apelar a ser los gobiernos regionales Aquellos que asumen desplazamientos intarregionales a cambio de compensación financiera.
En una entrevista con Efe, Puente ha enfatizado que «nadie» debería preocuparse si «al final no eligen asumir sus competiciones».
«Vamos a hacer un mapa concesional en el que, por un lado, Establecamos concesiones diseñadas para el desplazamiento de viajeros de radio largos, que es para lo que tendríamos que trabajar, pero también obtendremos una concesión y una licitación también con rutas con paradas en esos municipios donde es más difícil llegar. Por lo tanto, que nadie se preocupa, no suprimirán las paradas ”, según Puente.
El Ministro ha reclamado a los presidentes regionales del PP para aclarar «si tienen responsabilidad y competencias en algo o si quieren continuar en el tónico habitual, lo cual es fundamentalmente, lo dije el otro día, preguntar y mentir», como ha terminado.
Oposición de PP
El nuevo mapa concesional planteado por el Departamento de Puente ha planteado una fuerte oposición de las comunidades de PP. Estas regiones aseguran que, como se indica de manera original, dejaría a 3,2 millones de personas sin servicio al eliminar 456 rutas, 47.2% del total y alrededor de 9,305 paradas. El transporte, sin embargo, negó tal extremo y aseguró que serían las comunidades autónomas las que asumirían la gestión de estos servicios intraregionales con Ayuda de 40 millones de euros de fondos estatales, 25 en compensación y otros 15 que estiman los ingresos una vez que comienzan a prestarlos.
Pero las comunidades populares han defendido que El dinero que ha ofrecido transportes no es suficiente para cubrir el servicio. De acuerdo con sus cálculos, el gasto real de asumir estas líneas autónomas será 110 millones de euros por añoSuperando con creces los 40 millones ofrecidos por el transporte y que, además, como agregan, sería un pago por dos años y temporal.
El Gobierno ha defendido que el nuevo mapa concesional simplificaría la estructura del autobús estatal, de modo que una ruta de larga distancia no se detenga en pequeños pueblos o ciudades para ser más eficiente e impacto en un mayor ahorro de tiempo y dinero. Según sus cálculos, Las tasas podrían reducirse hasta en un 20%.
Los desacuerdos entre ambas partes causaron que a fines de julio, el PP informa que los transportes tuvieron que retirarse de la Orden de la Comisión Nacional de Directores Generales de Transporte y las comunidades autónomas El debate sobre el nuevo mapa concesional porque no se debate que no se debate en el Foro en el que se debe hacer la conferencia sectorial.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí