Última hora de la Guerra Rusia-Ucrania

Ucrania confirma contactos con China sobre sus ciudadanos apresados en Donetsk
Las autoridades ucranianas han confirmado este miércoles contactos con sus homólogas de Pekín sobre los dos ciudadanos chinos que fueron apresados la semana pasada en la provincia de Donetsk mientras combatían del lado ruso.
«Hemos mantenido contacto con la parte china a través de vías diplomáticas» y «se están llevando a cabo las investigaciones y acciones operativas pertinentes en relación con estos ciudadanos chinos capturados», ha contado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Heorhi Tiji, según recoge Ukrinform.
El portavoz ha recordado que el encargado de negocios chinos en Kiev ya fue convocado a la sede del ministerio para transmitirle que estos hechos podrían socavar gravemente las relaciones entre ambos países.
Tiji ha recordado a China, así como a cualquier otro país, que la presencia de sus ciudadanos en el conflicto es ilegal y ha pedido que actúen para evitar que se produzcan estos reclutamientos, de los que también se nutre Ucrania, por otro lado.
«Hacemos un llamamiento a los gobiernos de todos los países para que identifiquen estos hechos cuando Rusia recluta a sus ciudadanos para la guerra contra Ucrania mediante engaños o por diversos medios», ha reclamado.
China ha negado cualquier responsabilidad en la presencia de sus ciudadanos en el conflicto, mientras que Ucrania utiliza lo ocurrido para reforzar su idea de que la posición de neutralidad que siempre ha defendido el gigante asiático no es tal.
Rubio y Witkoff viajan a París para continuar en las conversaciones sobre Ucrania, según el Departamento de Estado
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, viajarán a París el miércoles y el jueves para reunirse con sus homólogos europeos sobre el fin de la guerra de Rusia en Ucrania, según informó el Departamento de Estado en un comunicado.
Las Fuerzas Armadas rusas informan de la toma de otra localidad en la región ucraniana de DonetsK
Las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control de la localidad de Kalinovo, situada en la región ucraniana de Donetsk, en el este del país, según el último informe relativo a la situación sobre el terreno difundido este miércoles por el Ministerio de Defensa ruso.
El Ministerio ha informado de la «liberación» de Kalinovo tras enfrentamientos con las fuerzas de Ucrania, si bien la parte ucraniana no se ha pronunciado sobre estos supuestos avances, que se enmarcan en la ofensiva lanzada por Rusia hace ya más de tres años y que sigue abierta a día de hoy.
Rusia afirma haber repelido un ataque con drones
El ejército ruso informó el miércoles que sus fuerzas de defensa aérea destruyeron siete drones ucranianos sobre la región rusa de Ivanovo, donde se ubica una de las dos brigadas de misiles a las que Kyiv acusa de un ataque mortal el fin de semana contra la ciudad de Sumy.
La agencia de inteligencia militar ucraniana HUR identificó a la 112.ª brigada de misiles rusa, que, según información pública, tiene su base en la ciudad de Shuya, en la región de Ivanovo, como la responsable de disparar contra Sumy en el ataque del domingo, que causó la muerte de al menos 35 personas y fue ampliamente condenado en Occidente.
El Ministerio de Defensa ruso, que afirma que el ataque en Sumy tuvo como objetivo una reunión de oficiales militares ucranianos, indicó en un comunicado que el intento de ataque ucraniano del miércoles contra Ivanovo se llevó a cabo con drones tipo avión por la mañana. No se mencionó la brigada de misiles estacionada en la región, pero los medios locales informaron que era el objetivo previsto.
Rusia afirma que sus fuerzas capturan una aldea en el este de Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso anunció el miércoles que sus fuerzas tomaron el control de la aldea de Kalynove, en la región oriental ucraniana de Donetsk.
Reuters no pudo confirmar de forma independiente el informe del campo de batalla.
Rusia acusa a Ucrania de atacar su infraestructura energética seis veces en el último día, informa RIA
El Ministerio de Defensa ruso acusó el miércoles a Ucrania de llevar a cabo seis ataques contra infraestructura energética rusa en el último día, según informó la agencia estatal de noticias RIA.
Reuters no pudo confirmar la información de forma independiente. Moscú y Kiev acordaron suspender los ataques a sus respectivas instalaciones energéticas el mes pasado, pero ambas partes se han acusado mutuamente de violar la moratoria negociada por Estados Unidos.
Dinamarca plantea evitar militares desarmados a Ucrania para tareas de formación
Dinamarca tiene previsto enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en tareas de entrenamiento de fuerzas locales, ha asegurado este miércoles el jefe del Ejército danés, Peter Boysen, al anunciar unos planes que ya han recibido críticas por parte de Rusia.
Boysen ha explicado en una entrevista a la cadena TV 2 que este hipotético despliegue estaría alejado de los principales frentes de combate, instalado en principio en zonas del este de Ucrania, y permitiría a las tropas danesas adquirir también conocimientos de las ucranianas, por ejemplo en el manejo de drones.
En cuanto a fechas, ha apuntado al próximo verano como posible inicio, si bien desde el Ministerio de Defensa han evitado valorar este u otros detalles.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán entregará un mensaje de Jamenei a Putin, según informan medios estatales
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, entregará un mensaje del líder supremo de su país, Alí Jamenei, al presidente ruso durante un viaje a Rusia previo a la segunda ronda de conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, que se celebrará el sábado, según informaron medios estatales iraníes el miércoles.
«Miles de tropas, millones de proyectiles: dentro de la vasta operación de Corea del Norte para apoyar la guerra contra Ucrania»
La agencia Reuters ha publicado una investigación exclusiva en la que relata la operación con la que Corea del Norte ha proporcionado apoyo militar a Rusia en Ucrania.
Según esta extensa investigación, en el último año ha habido ocasiones en la que la gran mayoría de los proyectiles disparados por algunas unidades rusas provenían de Corea del Norte, según descubrió Reuters.
«Miles de tropas, millones de proyectiles: dentro de la vasta operación de Corea del Norte para apoyar la guerra contra Ucrania» es el nombre de la investigación.
Lituania advierte de que Rusia prepara «algo aún peor» que lo de Sumi para el domingo de Pascua
El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kestutis Budrys, ha asegurado que después del mortífero ataque sobre Sumi de la semana pasada, Rusia tiene preparado «algo aún peor» para el domingo de Pascua. «No me cabe duda», ha afirmado.
«Llegaremos a la Pascua. No me cabe duda de que nos prepararán algo aún peor para la Pascua. Quizás ese sea el punto de inflexión y digamos, ‘bueno, tenemos que aumentar las sanciones'», ha dicho Budrys en una entrevista para la agencia ELTA.
En ese sentido, considera que los ataques sobre Sumi puede servir como una suerte de «estímulo» para acelerar ciertos procesos en relación a Ucrania, como por ejemplo su adhesión a la Unión Europea.
«Si no abrimos bloques de negociación con Ucrania este semestre, si nos derrumbamos bajo las sanciones, entonces ya no podremos hablar de ninguna subjetividad geopolítica de la UE, ya no podremos hablar de tener ninguna influencia en el mundo», ha valorado el ministro de Exteriores.
Un mes de la tregua energética
Este miércoles se cumple un mes de la tregua acordada entre Rusia y Ucrania para no atacar infraestructuras energéticas.
Por el momento, las autoridades de ambos países no han acordado una prórroga de la misma.
La Fuerza Aérea de Ucrania afirma que Rusia lanzó 97 drones en ataques nocturnos
La Fuerza Aérea de Ucrania informó el miércoles que Rusia lanzó 97 drones durante ataques nocturnos.
La Fuerza Aérea indicó que derribó 57 drones y que otros 34 no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a contramedidas de guerra electrónica.
No especificó qué sucedió con los seis drones restantes.
El parlamento de Ucrania extiende la ley marcial hasta el 6 de agosto, según un diputado
El parlamento de Ucrania votó el miércoles a favor de extender la ley marcial hasta el 6 de agosto, según informó un diputado de alto rango, mientras continúa la invasión a gran escala del país por parte de Rusia.
Una abrumadora mayoría de 357 diputados apoyó la extensión, que permite al país continuar movilizando tropas y suspende el ciclo electoral. Un diputado votó en contra del proyecto de ley.
¿Cómo exige EEUU que devuelva Ucrania la ayuda?
El mes pasado, la administración Trump propuso un nuevo acuerdo sobre minerales con Ucrania, más amplio, que no ofrece garantías de seguridad futura a este país, pero le exige depositar en un fondo de inversión conjunto todos los ingresos procedentes de la explotación de recursos naturales por parte de empresas estatales y privadas en el territorio ucraniano.
La Casa Blanca y el Gobierno de Ucrania no comentan sobre este avance en la negociación, pero aseguran que está «muy cerca»
Según publica Bloomberg, medio económico de referencia en Estados Unidos, el gobierno de Ucrania se ha negado a hacer comentarios sobre esta novedad hasta que se firme el acuerdo. La Casa Blanca y el Departamento del Tesoro tampoco quisieron responder a cuestioens sobre esta informació, pero aseguran, en cambio, que las conversaciones técnicas han sido «muy productivas».
Es más, dice Bloomberg, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que Ucrania presentó una contrapropuesta durante el fin de semana y que las negociaciones siguen en curso. «Estamos muy, muy cerca», declaró Bessent: «Incluso podría firmarse esta misma semana».
EEUU rebaja las exigencias a Ucrania para que devuelva la ayuda bélica
Estados Unidos parece haber moderado sus demandas de devolución de la ayuda a Ucrania durante las negociaciones para un acuerdo económico entre ambas naciones, según ha publicado el medio estadounidense Bloomberg, que cita a fuentes cercanas al asunto.
Tras una ronda de negociaciones en Washington la semana pasada, la administración del presidente Donald Trump redujo su estimación de la asistencia estadounidense proporcionada a Kyiv desde el inicio de la invasión rusa a gran escala de 300 000 millones de dólares a unos 100.000 millones, según las fuentes. Esto la acerca a la estimación de Ucrania de más de 90 000 millones de dólares.
Condenados en Rusia a penas de cinco años y medio de prisión cuatro periodistas colaboradores de Navalni
Un tribunal de la capital de Rusia, Moscú, ha impuesto penas de cinco años y medio de prisión a cuatro periodistas acusados de participar en una organización extremista por su colaboración con la Fundación Anticorrupción, impulsada por el fallecido opositor Alexei Navalni.
Se trata de Konstantin Gabov, Sergei Karelin, Antonina Favorskaya y Artem Kriger, quienes deberán cumplir condena en una prisión de régimen general. Además, se les prohíbe publicar contenidos en Internet durante los tres años posteriores al cumplimiento de su condena, según recoge la agencia Interfax.
La Fiscalía había solicitado penas de cinco meses más de prisión para unos acusados que en ningún momento del proceso han reconocido el delito que se les imputa y han denunciado que el proceso judicial está motivado por sus actividades profesionales, contrarias al Gobierno ruso.
Favorskaya y Kriger trabajaron para SotaVision, un medio de comunicación ruso independiente que cubre protestas y juicios políticos. Gabov y Karelin, por su parte, han trabajado como productor y videoperiodista independiente, respectivamente, y han colaborado con importantes agencias norteamericanas.
La portavoz de Exteriores de la Unión Europea, Anitta Hipper, ha criticado la condena a los cuatro periodistas en un breve mensaje publicado en redes sociales. «Favorskaya, Gabov, Karelin, Kriger y todos los presos políticos deben ser liberados de inmediato e incondicionalmente», ha agregado.
Suecia convoca a su embajador ruso en protesta por los recientes ataques en Ucrania
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia ha convocado al embajador ruso en Estocolmo, Sergei Belyaev, en protesta por los últimos ataques perpetrados por las Fuerzas Armadas de Rusia en las localidades ucranianas de Krivoi Rog y Sumi, y que han dejado decenas de muertos.
Durante la reunión, las autoridades diplomáticas suecas han recordado a Belyaev la obligación de Rusia de «proteger a los civiles y la infraestructura civil de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario», según se desprende de un breve comunicado del Ministerio de Exteriores sueco.
Las Fuerzas Armadas de Rusia han lanzado en los últimos días sendos ataques sobre las ciudades de Krivói Rog y Sumi dejando un balance provisional de al menos 40 fallecidos. En el caso del segundo ataque, Rusia ha asegurado que iba dirigido contra una reunión de militares ucranianos, un extremo confirmado más tarde por el gobernador regional.
Zelenski anuncia una reunión en Turquía para tratar el despliegue militar extranjero en el mar Negro
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este martes en una rueda de prensa con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que una delegación ucraniana está reunida en Turquía para abordar la posibilidad de desplegar militares extranjeros para garantizar la seguridad en el mar Negro.
«La presencia de nuestros socios occidentales en el cielo, el mar, en tierra. De eso trata la ‘coalición de voluntarios’. Hemos tenido reuniones ya en Europa, en París, en Londres, en Bruselas. Y hay una reunión en Turquía», dijo Zelenski, citado por la agencia pública de noticias ucraniana, ‘Ukrinform’. El presidente ucraniano agregó que una de las cuestiones que se están tratando es la opción de desplegar «un contingente en el mar». «Consideramos que Turquía puede ocupar un lugar importante en las futuras garantías de seguridad marítimas», agregó Zelenski.
Medios turcos habían adelantado que delegaciones de Ucrania y Rusia mantendrían este martes y el miércoles reuniones con representantes turcos sobre la tregua en el mar Negro que ambas partes han negociado con Estados Unidos. El Ministerio de Exteriores ucraniano negó esta semana que hubiera planeada una reunión con los rusos, sin referirse a la posibilidad a contactos por separado con los turcos.
La llamada coalición de los voluntarios a la que se refirió Zelenski está liderada por Reino Unido y Francia, y se compone de los países que han mostrado disponibilidad a desplegar un contingente militar en Ucrania una vez termine esta guerra como garantía de seguridad para los ucranianos.
Zelenski reitera su interés en comprar sistemas Patriot tras las críticas de Trump
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, volvió a expresar este martes ante el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, su interés en comprar sistemas Patriot para proteger las ciudades de Ucrania de los ataques rusos, después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, desdeñara el lunes esta posibilidad.
«Los Patriot son un tipo de armamento defensivo, no sólo pedimos sistemas Patriot. Estamos dispuestos a comprarlos», dijo Zelenski en sus redes sociales al informar del contenido de su reunión con Rutte, que visitó la ciudad ucraniana de Odesa con el líder de Kiev. Zelenski insistió en que sus socios tienen suficientes sistemas Patriot para cubrir las necesidades de Ucrania, y subrayó que ofrecérselos o no a Kiev es «una decisión política».
El presidente ucraniano expresó este fin de semana en una entrevista con la cadena estadounidense CBS el interés de Ucrania de comprar, por unos 15.000 millones de dólares (unos 13.244 millones de euros), diez sistemas antiaéreos Patriot de fabricación estadounidense. Preguntado el lunes por esta posibilidad, el presidente de EEUU, Donald Trump, declaró que Zelenski «siempre está buscando comprar misiles».
La tregua energética entre Rusia y Ucrania pende de un hilo
La frágil tregua energética entre Rusia y Ucrania, que vence mañana, miércoles, de no mediar un acuerdo de última hora entre ambos bandos, pende un hilo debido a las constantes acusaciones de violación de la moratoria de 30 días. «Por supuesto, todo depende de las próximas órdenes del comandante supremo», dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en rueda de prensa, en alusión al presidente ruso, Vladímir Putin.
En realidad, el acuerdo estuvo en entredicho desde su entrada en vigor, ya que, por una parte, Kiev no se sumó a la moratoria hasta el 25 de marzo y, por otra, los ataques contra infraestructuras energéticas se sucedieron sin remisión desde el mismo 18 de marzo. No contribuyó a su prolongación el brutal ataque con dos misiles Iskander perpetrado el domingo por el ejército ruso contra la ciudad ucraniana de Sumi, en el que murieron 35 personas y más de un centenar resultaron heridas.
Rutte expresa el apoyo «inquebrantable» de la OTAN a Ucrania en una visita a Odesa
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha expresado este martes el apoyo «inquebrantable» de la organización al pueblo ucraniano y a su presidente, Volodimir Zelenski, en una visita a Odesa que llega tras el recrudecimiento de los ataques rusos contra ciudades ucranianas.
En unas declaraciones junto a Zelenski, el líder de la OTAN ha señalado que su presencia en Ucrania busca reafirmar el apoyo al presidente y al pueblo ucraniano. «El mensaje es sencillo: la OTAN está con Ucrania», ha afirmado.
Rutte ha recalcado que el apoyo de la OTAN a Ucrania es «inquebrantable» frente a quienes han puesto en duda el apoyo de la organización militar en los últimos meses. «Que no quepa ninguna duda. Nuestro apoyo es inquebrantable», ha indicado.
La visita llega después de los ataques aéreos rusos contra ciudades que se han saldado con un alto balance de víctimas, caso de la ciudad de Sumi, donde la ofensiva rusa el día de Ramos mató a 36 civiles e hirió a casi un centenar.
El ex primer ministro neerlandés ha tenido palabras de rechazo para el ataque, afirmando que es «simplemente indignante» y «forma parte de un terrible patrón de ataques rusos contra objetivos civiles e infraestructuras en toda Ucrania».
Rutte expresa en Odesa y ante Zelenski su apoyo a la iniciativa de paz de Trump
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó este martes ante el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante una visita sorpresa a Odesa, en el sur de Ucrania, su apoyo a la iniciativa para poner fin a la guerra impulsada por el estadounidense Donald Trump.
«Efectivamente, hoy hemos vuelto a hablar de las importantes conversaciones que el presidente Trump está liderando, tanto con Ucrania como con Rusia, para intentar poner fin a la guerra y asegurar una paz duradera», dijo Rutte, según un comunicado emitido por la OTAN. El jefe de la Alianza Atlántica agregó que, pese a que «estas conversaciones no son fáciles», «todos apoyamos los esfuerzos por la paz del presidente Trump».
Rutte reafirmó el compromiso de la OTAN con Ucrania y afirmó que los países de la Alianza han acordado en los tres primeros meses del año destinar más de 20.000 millones de euros en ayuda militar para 2025 al país invadido por Rusia. El secretario general de la OTAN también condenó el ataque ruso del pasado domingo contra la ciudad de Sumi, en el norte de Ucrania, que, de acuerdo con el balance oficial de muertos de las autoridades ucranianas, se cobró la vida de 35 personas.
Según informó el propio Zelenski en sus redes sociales, el presidente ucraniano visitó junto a Rutte un hospital en el que se recuperan soldados ucranianos heridos en la guerra. La visita de Rutte a Ucrania se produce después de que Trump evitara condenar el ataque ruso contra Sumi y volviera a responsabilizar este lunes a Zelenski de la guerra.
Rusia afea a Guterres un uso «selectivo» de la Carta de la ONU tras su condena a los ataques en Sumi
Las autoridades rusas han afeado este martes al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, su «interpretación selectiva» de la Carta de la ONU, después de que éste manifestara su rechazo a los ataques aéreos sobre la provincia ucraniana de Sumi que dejaron una treintena de muertos.
La portavoz de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha acusado a Guterres de no tener en cuenta «el derecho de los pueblos a la autodeterminación», en alusión a la comunidad rusoétnica que reside en los territorios ocupados que reivindicaron su salida de Ucrania a través de unos referéndum no reconocidos internacionalmente.
Zajarova ha asegurado que el «actual régimen de Kiev» ha violado de manera «reiterada y flagrante» los derechos fundamentales de la comunidad étnica y rusoparlante» a la cual no representa, según recoge la agencia estatal TASS.
Así, la portavoz ha reiterado ante estas nuevas acusaciones de Kiev y sus socios que «las fuerzas rusas nunca han llevado a cabo ataques deliberados contra la población civil y jamás lo harán», y que lo ocurrido este fin de semana en Sumi tenía como objetivo alcanzar una reunión militar.
Ucrania ataca en la región de Kursk objetivos de la brigada rusa responsable del bombardeo en Sumi
El Ejército de Ucrania ha anunciado este martes que ha llevado a cabo un ataque aéreo en la región de Kursk contra objetivos de la brigada de misiles rusa responsable del bombardeo a la ciudad ucraniana de Sumi el domingo, que dejó una treintena de muertos.
«Las Fuerzas de Defensa atacaron una serie de objetos en la región de Kursk relacionados con criminales de guerra involucrados en un ataque con misiles contra la ciudad de Sumi el 13 de abril de 2025 y a otros crímenes de guerra contra el pueblo de Ucrania», ha informado el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas en un comunicado.
El ataque ha alcanzado, en concreto, una base de la 448ª brigada de misiles del Ejército ruso. «Se registró una detonación secundaria de munición», ha indicado, agregando que cada unidad que bombardee ciudades ucranianas será «localizada» por las fuerzas ucranianas.
El Kremlin carga contra Kallas por pedir a los líderes europeos que no acudan al desfile de mayo en Moscú
El Kremlin ha acusado a la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, de incurrir en declaraciones «agresivas» por exhortar a los líderes políticos del bloque o de países candidatos a no acudir el 9 de mayo al desfile en la plaza Roja de Moscú por el Día de la Victoria.
Esta jornada, en la que se conmemora la victoria de las tropas soviéticas sobre las de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, está llamada a ser una reunión de aliados de la Rusia de Vladimir Putin. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha adelantado este martes ante los medios que prevén la asistencia de más de una veintena de líderes, según la agencia TASS.
Kallas avisó la víspera de que la UE «no se tomará a la ligera» la participación en dichos actos, al término de una reunión de ministros de Exteriores el lunes en la que hizo extensible este llamamiento a países candidatos. La jefa de la diplomacia europea recordó que «Rusia esté perpetrando una guerra a gran escala» en Europa.
«Prestamos atención a estas declaraciones, muy agresivas. No creemos que estén bien», ha replicado Peskov este martes, mientras que el presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin, también ha condenado en Telegram las «amenazas» de Kallas, a la que ha llamado a dimitir por lo que considera una falta de respeto a quienes se «sacrificaron para salvar el mundo del fascismo».
Entre los líderes que previsiblemente viajarán a Moscú está el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente serbio, Aleksandar Vucic, pese a que en el caso de Serbia tiene desde hace más de una década la condición de país candidato al bloque.
Bruselas reitera que la guerra en Ucrania es una agresión militar rusa tras nuevas criticas de Trump a Zelenski
La Comisión Europa ha reiterado este martes que la guerra en Ucrania responde a una agresión militar iniciada por Rusia y que solo depende de Rusia poner fin al conflicto, tras las nuevas críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, que volvió a achacar la guerra a la mala gestión del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y a su predecesor en el cargo, Joe Biden.
En rueda de prensa desde la capital comunitaria, la portavoz del Ejecutivo europeo, Arianna Podesta, ha apuntado que la posición de la UE es «extremadamente clara» y pasa por señalar que la guerra se trata de una agresión rusa sobre el país vecino.
«Es Rusia quien ha iniciado esta guerra, y también es extremadamente fácil para Rusia poner fin a esta guerra. Sólo tiene que abandonar el territorio ucraniano», ha expuesto Podesta, quien ha subrayado que la UE defiende una «paz duradera que garantice la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», reiterando que la postura europea es «muy clara» desde el primer día.
De esta forma, Bruselas ha respondido a las últimas críticas del presidente de Estados Unidos, aunque una vez más ha evitado entrar en el cuerpo a cuerpo dialéctico con Washington.
Ministro italiano culpa a Rusia del fracaso de la tregua en Ucrania; critica a Israel
Rusia no parece seria en la búsqueda de la paz en Ucrania a pesar de la presión de Washington, declaró a Reuters el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, en una entrevista en la que también expresó su enojo por los ataques israelíes en Gaza.
El gobierno conservador de Italia está ideológicamente alineado con el presidente estadounidense Donald Trump y, a diferencia de muchos otros países europeos, se ha negado a criticar sus políticas.
El gobernador de Sumi es destituido poco después de admitir que la ciudad acogió una reunión militar
El gobernador de la provincia ucraniana de Sumi, Volodimir Artiuj, ha sido destituido, después del bombardeo que cayó sobre la capital homónima este fin de semana y que Rusia justifica por la celebración de una reunión del Ejército, que él mismo había reconocido en las últimas horas.
El representante del Gobierno en el Parlamento, Taras Melnichuk, ha informado a través de su cuenta de Telegram de las últimas decisiones aprobadas en un consejo de ministros celebrado este lunes, en el que también se ha acordado la destitución del gobernador de la provincia de Lugansk, Artem Lisohor.
Artiuj será remplazado por Oleg Grigorov, mientras que el puesto que deja Lisohor lo ocupará Oleksi Jarchenko, según ha contado Melnichuk.
Posteriormente, el alcalde de la cercana localidad de Konotop, Artem Semenjin, confirmó que hubo una ceremonia de entrega de condecoraciones del Ejército que, según otras fuentes, se habría filtrado propiciando así el ataque ruso.
Putin mantiene en pie la tregua energética a falta de un día para que venza, según el Kremlin
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantiene en pie la tregua energética de 30 días que fue acordada con EE.UU. el pasado 18 de marzo, según informó hoy el Kremlin.
«La orden impartida por el comandante supremo hace un mes es cumplida por nuestros militares», dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Al mismo tiempo, Peskov admitió desconocer si la moratoria vence en la medianoche del 16 de abril o al día siguiente.
«Tengo que precisarlo y recibir la información correspondiente de nuestra entidad militar», señaló.
Las impactantes imágenes del ataque ene Sumy que sorprende a varias personas dentro de una iglesia
En el vídeo podemos ver las imágenes de este ataque y cómo fueron sorprendidas varias personas que se encontraban en una iglesia ese día festivo de Domingo de Ramos en la ciudad de Sumy.
El falso vídeo de la BBC sobre la solicitud de asilo de la primera dama de Ucrania
Un vídeo, creado para simular un informe de la BBC sobre la primera dama de Ucrania que solicita asilo político, ha sido compartido por usuarios de redes sociales, pero es falso, según ha declarado un portavoz del medio.
El vídeo imita el formato de la emisora británica para informes visuales en redes sociales, con múltiples usos de su logotipo, la marca en rojo y blanco, y una tipografía familiar.
Publicado en redes sociales el 4 de abril, el informe falso afirma que Olena Zelenska se encuentra detenida en un lugar secreto bajo la protección del servicio de inteligencia ucraniano (SBU) tras el fracaso de un plan para solicitar asilo político en otro lugar de Europa.
El vídeo afirma que Zelenska llegó a acuerdos con un país europeo no especificado tras «varios desacuerdos políticos no especificados» con su marido, el presidente ucraniano.
«Olena Zelenska no está disponible para los medios debido a su fallido intento de fuga», dice el video.
Rusia acusa a Ucrania de violar la pausa en los ataques energéticos
El Ministerio de Defensa ruso acusó el martes a Ucrania de llevar a cabo seis ataques contra infraestructura energética rusa en las últimas 24 horas, violando la moratoria mediada por EE. UU. sobre este tipo de ataques.
Reuters no pudo verificar los informes desde el campo de batalla.
Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente en repetidas ocasiones de violar la pausa en los ataques energéticos, mediada por EE. UU. el mes pasado como parte de un esfuerzo más amplio por alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania.
El jefe de espionaje ruso afirma que Rusia y Bielorrusia están listas para actuar ante la escalada europea en torno a Ucrania
El jefe del servicio de espionaje exterior ruso, Sergei Naryshkin, afirmó que los servicios de seguridad de Rusia y Bielorrusia estaban listos para actuar de forma proactiva, ante lo que, según él, es una creciente escalada desde Europa sobre Ucrania, según informó el martes la agencia estatal de noticias RIA.
RIA citó a Naryshkin, quien afirmó que, en caso de un ataque contra Rusia o Bielorrusia, Rusia tomaría represalias contra la OTAN en su conjunto, pero que Polonia y los países bálticos sufrirían primero.
La fallecida en Kursk, una mujer de 85 años
El Gobierno regional ha indicado que este último ataque de Ucrania sobre Kursk ha causado la muerte de una mujer de 85 años, mientras que otras nueve personas han resultado heridas. Entre los objetivos alcanzados por los impactos figuran edificios de viviendas y un garaje de ambulancias.
Los ataques entre Rusia y Ucrania no cesan pese a los esfuerzos diplomáticos lanzados desde Estados Unidos para tratar de alcanzar un alto el fuego.
EEUU afirma que la reunión con Putin fue «convincente» y que podrían estar cerca de algo «muy importante»
Steve Witkoff, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha destacado como «convincente» la reunión que mantuvo el pasado viernes en San Petersburgo con el mandatario ruso, Vladimir Putin, y confía en que pueden estar ya cerca de algo «muy importante para todo el mundo».
Witkoff ha afirmado en una entrevista para Fox News el lunes por la noche que el presidente Putin se mostró favorable a una «paz permanente», si bien también ha advertido de que la clave para un acuerdo gira alrededor de «cinco territorios», en referencia a las regiones ucranianas ocupadas.
Con todo, «hay mucho más que eso», ha dicho, enumerando cuestiones como las garantías de seguridad que reclama Ucrania, o la demanda de Rusia de que su país vecino renuncie definitivamente a cualquier intento de unirse a la OTAN.
«Es una situación compleja, arraigada en algunos problemas reales que están sucediendo entre ambos países y creo que podríamos estar al borde de algo muy importante para el mundo», ha valorado quien es uno de los hombres de confianza de Trump en estas negociaciones entre Moscú y Kyiv.
El rublo ruso ronda los 82 frente al dólar estadounidense
El rublo ruso rondaba los 82 frente al dólar estadounidense el martes, con la moneda rusa muy susceptible a las noticias geopolíticas sobre la guerra en Ucrania y las fluctuaciones del precio del petróleo.
El rublo se ha apreciado considerablemente en lo que va de año, impulsado por la mejora de las relaciones entre Moscú y Washington y la esperanza de un alto el fuego en Ucrania, así como por los tipos de interés en el 21%.
A las 08:43 GMT, el rublo (RUB=) bajaba un 0,2%, situándose en 82,40 frente al dólar en el mercado extrabursátil.
Rusia condena a un soldado a 15 años de prisión por entregarse voluntariamente a Ucrania
Un tribunal militar ruso condenó el martes a un soldado a 15 años de prisión tras condenarlo por deserción y entrega voluntaria a Ucrania, el primer proceso penal de este tipo en Rusia, según informó el periódico Kommersant.
En septiembre de 2022, Rusia introdujo el delito de entrega voluntaria, castigado con entre tres y diez años de prisión.
Según Kommersant, un tribunal de la isla de Sajalín, en el extremo oriental de Rusia, declaró al soldado Roman Ivanishin culpable de entrega voluntaria, intento de entrega voluntaria y deserción.
Ivanishin, quien, según se informó, negó todos los cargos, cumplirá su condena en un centro de máxima seguridad.
Su juicio se celebró a puerta cerrada.
El número de muertos por el ataque en Sumi del lunes asciende a 35
La Fuerza Aérea de Ucrania informó que un nuevo misil y bombas guiadas rusas impactaron en la ciudad de Sumy, en el noreste de Ucrania, el lunes por la noche, un día después de que un ataque con misiles causara la muerte de 35 personas en la ciudad.
Unidades de defensa aérea rusas interceptaron y destruyeron 115 drones ucranianos durante la noche
Unidades de defensa aérea rusas interceptaron y destruyeron 115 drones ucranianos durante la noche, informó la agencia de noticias RIA el martes, citando al Ministerio de Defensa ruso.
Rusia denuncia un ataque masivo con drones sobre Kursk y confirma un muerto
Al menos una persona ha muerto en la región rusa de Kursk en una noche marcada de nuevo por ataques con drones, según un balance preliminar de las autoridades locales, que han informado del derribo de más de un centenar de aeronaves no tripuladas ucranianas en las últimas horas.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este martes en su cuenta de Telegram del derribo de 115 drones en distintos puntos del país, 109 de ellos en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania y escenario desde principios de agosto de una incursión militar de las tropas ucranianas.
El Gobierno regional ha indicado que este último ataque «masivo» ha causado la muerte de una mujer de 85 años, mientras que otras nueve personas han resultado heridas. Entre los objetivos alcanzados por los impactos figuran edificios de viviendas y un garaje de ambulancias.
Rusia afirma que no es fácil alcanzar un acuerdo de paz con EE. UU. sobre Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores ruso afirmó en una entrevista que no fue fácil llegar a un acuerdo con Estados Unidos sobre los puntos clave de un posible acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania.
«No es fácil acordar los componentes clave de un acuerdo. Se están discutiendo», declaró el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en una entrevista con el periódico Kommersant al ser preguntado si Moscú y Washington estaban de acuerdo sobre algunos aspectos de un posible acuerdo de paz.
El gobernador de Sumi (Ucrania) reconoce que había un acto militar en la ciudad el día del ataque ruso
El gobernador de la región militar de Sumi, Volodimir Artiuj, ha reconocido que hubo un acto militar el domingo, cuando impactaron en la ciudad dos proyectiles rusos y causaron la muerte de al menos 35 civiles. «Yo no lo convoqué. Fui invitado«, ha afirmado Artiuj en declaraciones a la radio pública ucraniana Suspilne Movlennia. Al ser interrogado por quién convocó el acto respondió con un esquivo «eso es otro tema».
El alcalde de la cercana localidad de Konotop, Artem Semenijin, ha explicado que hubo una ceremonia de entrega de condecoraciones para la 117ª Brigada del Ejército ucraniano en el centro de congresos de la ciudad de Sumi. La diputada Mariana Bezugla había denunciado ya el domingo en un mensaje publicado en Facebook que se había filtrado que habría una entrega de condecoraciones en Sumi. El Gobierno ruso ha confirmado que lanzó dos misiles balísticos Iskander-M y ha indicado que el ataque se saldó con la muerte de más de 60 militares, un extremo que tampoco coincide con la versión de Ucrania, ya que la cifra oficial de víctimas mortales se mantiene en 34 y en ningún caso se habla de miembros de las Fuerzas Armadas.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha afirmado que esa reunión contó con representantes militares occidentales haciéndose pasar por mercenarios. «Allí hay personal militar de países de la OTAN y ejercen un control directo», ha dicho en una entrevista para el periódico ‘Kommersant’. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes en redes sociales que 38 de las 119 personas heridas en el ataque del domingo siguen hospitalizadas, incluidos nueve niños —tres de ellos en situación crítica—. El mandatario ucraniano ha vuelto a reclamar «presión» hacia Moscú, por ejemplo con «sanciones tangibles» dirigidas contra la «máquina de matar» de Rusia.
Trump reparte culpas por el conflicto entre Rusia y Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de iniciar la guerra con Rusia un después del el «brutal» bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi, un ataque que dejó 34 muertos y 117 heridos. Trump ha asegurado, además, que el ucraniano comparte la culpa con Vladímir Putin por los millones de muertos durante la guerra entre Rusia y Ucrania.
«No se inicia una guerra contra alguien 20 veces más grande que uno y luego se espera que la gente te dé misiles», señaló Trump desde la Casa Blanca, culpando también a su predecesor, Joe Biden. «Millones de muertos por culpa de tres personas. Digamos, primero, Putin; segundo, Biden, que no tenía ni idea de lo que hacía, pero también Zelenski». «Biden pudo haberla detenido, Zelenski debió haberla detenido y Putin nunca debió haberla iniciado. Todos tienen la culpa».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí