laSexta

un estudio observacional relaciona su uso continuado con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca

un estudio observacional relaciona su uso continuado con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
Avatar
  • Publishednoviembre 4, 2025



Llevar melatonina para tratar el insomnio durante más de un año se asocia con una mayor riesgo de insuficiencia cardíacaincluyendo un aumento en las hospitalizaciones y la mortalidad. Esto se muestra mediante un trabajo que será presentado en la reunión científica anual de la Asociación Americana del Corazónque se celebrará del 7 al 10 de noviembre en Nueva Orleans.

Sin embargo, hay que destacar que este trabajo, que comparó un grupo de 65.000 adultos diagnosticados de insomnio que tenían prescripción médica de melatonina con otro grupo que no tenía prescripción médica, no ha podido demostrar una relación causa-efecto entre su ingesta y los problemas de saludpero es cierto que plantea dudas sobre su «seguridad».

También hay que destacar que este trabajo aún no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que se trata de resultados preliminares y no concluyentes. Los autores del estudio, sin embargo, aseguran que, a pesar de todo, Es necesario investigar el uso de la melatonina para evaluar su seguridad cardiovascular y sus posibles efectos adversos.

Asimismo, debemos destacar que este trabajo americano se centra en medicamentos a base de melatonina de liberación prolongada, no suplementos inferiores a 2 mg.

En este trabajo americano, como explica SMC España, Javier Garjón Parrajefe del Servicio de Asesoramiento e Información sobre Medicamentos de la Subdirección de Farmacia y Beneficios, «se observó que los usuarios de melatonina durante un año o más tenían un riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca en cinco años que era casi el doble que aquellos que no la tomaban. Este resultado se podría expresar como que de cada 100 pacientes del estudio que tomaron melatonina, dos que desarrollaron insuficiencia cardíaca no la habrían desarrollado si no la hubieran tomado».

De esta forma, Garjón añade que «la fortaleza» de este estudio está principalmente en el gran número de pacientes que incluye, sin embargo, también hay limitaciones: «Una limitación inherente a este tipo de estudios es que podría haber alguna variable desconocida que haría, al mismo tiempo, que los pacientes fueran más propensos a consumir melatonina y más susceptibles a sufrir insuficiencia cardíaca».

Sin embargo, y tal y como valora el experto, «este estudio debería hacer reflexionar a los organismos reguladores sobre la conveniencia de limitar la comercialización de melatonina a medicamentos. «La Agencia Europea de Medicamentos debería evaluar este estudio y, en su caso, incluir una advertencia en la información sobre los medicamentos que contienen melatonina».

Por su parte, como también analizan en SMC España, Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del SueñoCoordinador de Sleep Alliance, este estudio tiene claras limitaciones, principalmente que es un «estudio observacional».

«Sabiendo de antemano que estos estudios sólo muestran asociación y no establecen causalidad, además de que En EE.UU. no es necesario prescribir melatoninapuede ser que en el grupo control (sin melatonina) haya muchos pacientes que toman melatonina sin receta (se desconoce ese porcentaje, lo que podría ser un sesgo muy relevante) y no queda reflejado en su historia clínica, y por último, es un resumen de un congreso y, a diferencia de las publicaciones en revistas médicas indexadas, no ha pasado el filtro de dos revisores independientes”, aclara.

Insomnio en España

En España, la insomnio crónico (uno que dura más de seis meses) afecta al 15% de la poblaciónsiendo considerado el problema y trastorno del sueño más común. No es sólo un problema de dormir poco o tardar en conciliar el sueño, sino que para ser verdaderamente diagnosticado de insomnio deben estar presentes dos factores clave.

La primera tener problemas para dormir por la noche (ya sea despertarse en mitad de la noche o demasiado temprano en la mañana) y el segundo, que provoca un verdadero malestar durante el díaque estamos muy cansados ​​y que esto afecta nuestro rendimiento.

«Las consecuencias del insomnio no sólo aparecen por la noche, sino que también tienen un gran impacto en el rendimiento diurno, asociándose a problemas de concentración, apatía, falta de energía, irritabilidad e incluso un mayor riesgo de sufrir accidentes», explicaron recientemente desde el Sociedad Española de Neurología (SEN)cuando advirtieron de la falacia de los «productos» que venden para «dormir».

Según explicó la SEN, ante el incremento de las ventas de estos productos, «suplementos, aerosoles, infusiones, almohadas, mascarillas, dispositivos electrónicos, gafas, lámparas o incluso retiros de fin de semana… Ninguno ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del insomnio»: «No sirven para nada», afirma. Para tratar el insomnio, concluyeron, es importante acudir a un neurólogo para que brinde el tratamiento adecuado al insomnio.

Como se explica en este artículo sobre melatonina el Dra. Odile Romero, neurofisióloga, La melatonina es una hormona de secreción nocturna que ayuda a regular los ritmos circadianos: «No es un hipnótico, sino un cronobiótico», aclaró.

Por ello, aseguró que “lo que proponemos desde las Unidades del Sueño es que si recomendamos la melatonina como fármaco o como complemento de melatonina, sea que sea ssiempre bajo supervisión médica. Porque está indicado en algunos casos, pero es importante realizar primero una historia clínica completa del paciente para valorar si es un caso que realmente se beneficiará de dicho tratamiento o no, teniendo en cuenta que además siempre irá acompañado de otras indicaciones que permitan abordar la patología de manera integral y certera.

“También se realizará un seguimiento del paciente para valorar los efectos deseados y considerar posibles efectos secundarios o la necesidad en algunos casos de su retirada o incluso su contraindicación”.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: