Un Hamás debilitado y sin fondos no puede pagar a sus milicianos

Hay otro problema en la Franja de Gaza: el dinero se agota. Con el bloqueo de la ayuda humanitaria desde hace semanas, Hamás se ve incapaz de pagar a sus bases, según una exclusiva del Wall Street Journal. Uno de los métodos usados por la milicia para financiarse era la confiscación y la reventa de material humanitario, según funcionarios árabes, israelíes y occidentales. Además, los asesinatos selectivos del Ejército israelí contra aquellos responsables de repartir el dinero han forzado a aquellos que siguen con vida a esconderse, dificultando la circulación de fondos. Mientras, una renovada protesta en Beit Lahiya, al norte de la Franja, vuelve a exigir el fin de la guerra y la salida de Hamás del poder.
Según el Ejército israelí, sus tropas han asesinado a un cambista de dinero que era clave en lo que llamó financiación terrorista para Hamás, así como a varios altos funcionarios políticos en rápida sucesión. Los funcionarios de inteligencia afirman que los pagos salariales a muchos empleados del Gobierno de Gaza han cesado, mientras que muchos combatientes de alto rango de Hamás y personal político comenzaron a recibir solo la mitad de su salario a mediados del Ramadán del mes pasado. De media, los combatientes rasos de Hamás cobran entre 200 y 300 dólares al mes. En Gaza, donde sólo queda comida para un mes y los precios están desorbitados, eso les sirve para poco.
Pero, por mucho que los miembros de Hamás consiguieran amasar grandes cantidades de efectivo, no tienen la capacidad de distribuirlo. Normalmente, lo hacen a través de un mensajero o instalando un punto de desembolso. Ambos podrían ser blancos fáciles de las tropas israelíes, que ya se han cobrado la vida de más de 51.000 palestinos. A principios del mes pasado, las autoridades israelíes anunciaron un bloqueo de la ayuda humanitaria como medida de presión contra Hamás. Dos semanas después, retomaron la violencia a gran escala, arrasando con más de 1.500 vidas en apenas un mes.
Mayor escrutinio
Desde el inicio de la guerra contra Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel ha bloqueado la entrada de bienes humanitarios que consideraba que presentaban riesgos para la seguridad. Pero, ahora, el Ejército se está planteando un mayor escrutinio también para aquellos bienes que pudieran tener un alto valor económico para Hamás, según ha explicado un funcionario israelí a The Wall Street Journal. Además, cuando empezó la guerra hace 18 meses, Israel limitó estrictamente la transferencia de efectivo físico a Gaza. A su vez, gran parte de las 56 sucursales bancarias y los 91 cajeros automáticos del enclave han sido destruidos o inutilizados durante la guerra.
Conseguir dinero en Gaza es una odisea para todos, incluso para Hamás. Se estima que puede haber alrededor de 3.000 millones de dólares en billetes en circulación. Sin embargo, la desesperación es tal que se ha creado una industria casera de talleres de reparación de dinero, donde los palestinos lavan físicamente los billetes y los remendan con cinta adhesiva para que vuelvan a entrar en circulación. Ante la crítica situación, centenares de personas han salido a los escombros de sus calles en Beit Lahiya, al norte de Gaza, para protestar contra el gobierno de Hamás. Varíos vídeos compartidos en redes sociales muestran a muchedumbres coreando «no al terror, sí a la paz» y «¡fuera Hamás!». Mientras, los ataques israelíes sobre Gaza continúan.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí