un homenaje sensorial a Japón
En mayo, Madrid se convierte en más que una ciudad: se convierte en un punto de encuentro entre las culturas. En el distrito de Chamberí, la Fundación Ortega Marañón presenta «Craft in Japan House de Mazda», una exposición que celebra los 25 años de la marca en España y nos lleva al corazón de Hiroshima, el lugar donde nació su espíritu creativo. Una ciudad con una historia profunda, que ha logrado reinventarse con elegancia, cuidado y belleza que excitan.
La exposición ofrece una visita a la filosofía y el diseño japonés a través de piezas únicas, materiales nobles y una estética que combina la tradición y la vanguardia. Es una invitación para examinar de cerca cómo se crea con sus manos, con su mente y, sobre todo, con el alma.
Un tributo sensorial a la resiliencia japonesa
Hasta el 26 de mayo, esta experiencia inmersiva nos aleja de los estereotipos que a menudo definen la imagen de Japón. No hay luces de neón ni tecnología estridente aquí. En cambio, encontramos un tributo sereno y poético a una ciudad profundamente humana, un Hiroshima que ha transformado el dolor en el arte, en memoria de la inspiración y la tradición en una brújula hacia el futuro.
Organizado por Mazda Auto España, esta exposición se despliega como un haiku urbano: en breve pero intensa en dirección. A través de ocho espacios temáticos, el visitante cruza los paisajes físicos y emocionales de Hiroshima, desde sus calles más contemporáneas hasta rituales que aún resisten el tiempo. Una propuesta que llama a los cinco sentidos y que conecta la concepción, la innovación y la espiritualidad con una estética minimalista y profundamente japonesa.
Diseño, naturaleza y contemplación: los ocho paisajes de Hiroshima
La exposición se articula como un viaje: cada habitación representa un «distrito» simbólico de Hiroshima. Por lo tanto, es posible sumergirse en entornos naturales que evocan el Shinrin-Yoku O «Bosque de bosques», una práctica que lo invita a volver a conectarse con los elementos esenciales por contacto con la naturaleza. También se exploran disciplinas como la arquitectura tradicional, las artesanías o los rituales de la vida diaria japonesa, como el arte del embalaje o el silencio compartido.
No se ha dejado nada al azar: la disposición de los elementos, los materiales, la iluminación e incluso los sonidos ofrecen una experiencia introspectiva y estética, según la filosofía «Jinba ittai», Una expresión japonesa que Mazda ha hecho suya y que se refiere a una armonía perfecta entre humano y máquina. Pero aquí, esta armonía también se mueve en el espacio de exhibición, donde cada esquina dialoga con emoción y memoria.
Aquellos que visitan esta ruta también pueden conectarse con algunos de los pilares japoneses más contemplativos de japoneses. No es un accidente que valores como la introspección, la conexión con la naturaleza o el respeto por pequeños placeres diarios estén tan presentes en la cultura japonesa. En este sentido, Hecho a casa en Japón Diálogo perfectamente con los principios que inspiran estos Tres hábitos para lograr la felicidad completa que hemos aprendido de la cultura japonesa: Prácticas que, aunque simples, tienen el poder de transformar nuestra forma de vida y sentimiento.
Takumis: Cuando el arte se convierte en una oficina
Uno de los momentos más reveladores de Hecho a casa en Japón Es la reunión con el TakumisMaestros artesanales japoneses cuya sabiduría se transmite de generación en generación. Sus manos, formadas durante décadas, son capaces de transformar el material en objetos de belleza serenos y atemporales. Y son precisamente estas mismas manos las que dan forma a los interiores, curvas y detalles de cada Mazda.
La figura de Takumi Trasciende el concepto simple del artesano: encarna una filosofía de la vida en la que cada gesto es una declaración de respeto por el proceso creativo. Este vínculo íntimo entre la tradición y la tecnología no es nuevo para la marca: ya en su colaboración con Homo FaberMazda exploró esta fusión entre humanos y técnica, sensible y funcional.
En esta exposición, los visitantes podrán ver las herramientas, las materias primas y las piezas únicas que Takumis Ellos trabajan. Desde una cuchara tallada de cuidado con acabados impecables de un chasis, todo responde a la misma ética: la de detalle, paciencia y perfección.
Talleres y cine: un programa para detener el tiempo
Más allá de su impacto visual y emocional, la muestra se desarrolla durante los fines de semana con un programa cultural cuidadosamente diseñado para completar la experiencia:
- Ikebana: El arte floral japonés se convierte en una meditación activa sobre la forma, el vacío y el equilibrio.
- Furoshiki: Técnicas ancestrales de empaque de objetos con telas, donde la belleza vive con sostenibilidad.
- Meditación en movimiento: Sesiones exteriores en los jardines de la base, ideales para reconectarse con el cuerpo de inmovilidad.
- Cine subtitulado japonés: Todos los domingos, una ventana sobre la imaginación emocional de Japón a través de proyecciones íntimas.
Actividades como él Ikebana Les gusta no solo en el sentido estético, sino que también lo invitan a pensar en nuestra relación con el medio ambiente y el paso del tiempo. Están profundamente vinculados a los principios de IkigaiEsta filosofía de la vida japonesa que defiende una existencia con un objetivo, un equilibrio y una alegría. En resumen, estos Cinco reglas súper simples que hemos aprendido de los japonesesVivir con plenitud no requiere cambios importantes, sino pequeños hábitos que se vuelven a conectar con lo esencial.
La gama Mazda: tecnología que respira tradición
En un gesto que equilibra lo artístico con el automóvil, Mazda permite a los participantes probar sus últimos modelos en el mismo marco de la exposición. Pero lejos de parecerse a una acción comercial convencional, esta parte de la experiencia fortalece el mensaje de la marca: un automóvil también puede ser un trabajo de diseño, una parte funcional que respira el alma y la precisión.
Entre los modelos disponibles se destacan:
- Mazda2 híbrido y Mazda2: Perfecto para aquellos que buscan eficiencia urbana con un toque refinado.
- Mazda MX-5: El convertible emblemático que continúa conquistando con su silueta ligera y su conducta purista.
- PHEV CX-60 y CX-80: Dos SUV que combinan elegancia, poder y conciencia ambiental.
- MX-30 R-EV: Innovación rotativa al servicio de la movilidad eléctrica emocional.
- Mazda6e: Un Berlín 100% eléctrico que anticipa elegantemente el futuro inmediato de la marca.
Cada modelo refleja una visión integradora: la de una tecnología que no sacrifica la belleza, una eficiencia que respeta la experiencia de conducir como un acto de placer consciente.
Más allá del volante: una marca con la mente y las raíces
Mazda no es solo una empresa automotriz. Es una marca que ha logrado proyectar una imagen coherente, cálida y profundamente japonesa. Fundada en 1920 en Hiroshima, sus más de 100 años de historia se leen como un manifiesto de resiliencia: una marca que sabía cómo renacer, adaptar y construir su propio lenguaje en un sector tan exigente como el automóvil.
Hoy, con más de 1.2 millones de unidades vendidas por un año en más de 130 países, Mazda sigue siendo un embajador de una visión del diseño donde cada línea, cada textura y cada decisión técnica cuentan una historia. En España, su subsidiaria famosa 25 años de experiencia con una presencia sólida, un equipo comprometido y un rango que responde a diferentes estilos de vida con versatilidad y sofisticación.
Un puente entre dos culturas, una experiencia con el alma
«Elaborado en Japan House de Mazda» no es solo una exposición o un evento de marca. Es un Experiencia emocional, estética y cultural Nos invita a mirar con ojos nuevos. Un diálogo íntimo entre Madrid y Hiroshima, entre la tradición y la vanguardia, entre el silencio de los bosques y la precisión de una cadena de montaje.
Es, sobre todo, una invitación para reconectarse con lo esencial. Descubrir que la tecnología puede tener un alma, que la innovación no necesita un criminal y ese diseño, cuando nació del respeto y la contemplación, puede convertirse en una forma de arte.
Porque el lujo a veces no está en lo nuevo, sino en lo profundamente auténtico.
Lugar: Ortega Marañón – C. de Fortuny, 53, Chamberí, Madrid
Fechas: Del 1 al 26 de mayo de 2025
Entrada gratuita (Requiere descarga en línea)
Más información: CraftedInjapanhouseBymazda.com
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí