Una comisión del Parlamento de Israel respalda la pena de muerte a «terroristas» palestinos que maten a israelíes
– Ilia Yefimovich/dpa – Archivo
Sigue en directo las últimas novedades sobre el alto el fuego en Gaza
MADRID, 3 de noviembre (EUROPA PRESS)-
Una comisión del Parlamento israelí dio este lunes su apoyo a la introducción de la pena de muerte para los condenados por «terrorismo», después de que el coordinador para la situación de los rehenes, Gal Hirsch, confirmara que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, apoya este proyecto.
La Comisión de Seguridad Nacional ha dado su visto bueno a la propuesta en primera lectura, por lo que el texto, que permite a los tribunales imponer penas de muerte por el asesinato de israelíes por motivos «nacionalistas», podría ser examinado el miércoles por el pleno de la Knesset.
La propuesta, que sin embargo no afecta a los israelíes condenados por el asesinato de palestinos y sólo afectaría a los palestinos condenados por el asesinato de israelíes, ha sido considerada por la parlamentaria Zvika Fogel como «una herramienta más en una caja de herramientas para luchar contra el terrorismo y liberar a los rehenes».
Hirsch ha indicado a la comisión que Netanyahu apoya el proyecto, después de haber manifestado anteriormente que se oponía a él por el posible impacto sobre los secuestrados en los atentados del 7 de octubre de 2023 que aún permanecían con vida en Gaza, que ya han sido liberados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).
En respuesta, el ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, agradeció a Netanyahu su apoyo al proyecto, presentado por su partido, aunque destacó que «los tribunales no deben tener discrecionalidad». «Cualquier terrorista que se lance a asesinar debe saber que se le impondrá la pena de muerte. Es hora de que se haga justicia», añadió.
Por su parte, Hamás ha sostenido que la votación sobre «un proyecto de ley para ejecutar a los prisioneros palestinos y su presentación para votación en la Knesset representa la fea cara fascista de la ocupación sionista». «Es una nueva violación por parte de la ocupación de las leyes internacionales, especialmente las cláusulas del Derecho Internacional Humanitario y del Tercer Convenio de Ginebra», explicó.
«Hacemos un llamado a las Naciones Unidas, a la comunidad internacional y a las organizaciones relevantes de derechos humanos a tomar medidas urgentes para detener este crimen brutal, formar comités internacionales para ingresar a los centros de detención y examinar las condiciones de los prisioneros palestinos y exponer las atrocidades cometidas bajo la supervisión oficial de las autoridades de ocupación», dijo.
HAMAS PIDE LA «LIBERACIÓN INMEDIATA» DE LOS PRESOS
El grupo también ha reclamado a estas organizaciones trabajar para conseguir la «liberación inmediata» de los palestinos encarcelados en Israel, «especialmente ante la filtración de horribles violaciones» tras la publicación de un vídeo grabado por una cámara de seguridad de una violación a un preso palestino en el centro de detención de Sde Teiman, que ha provocado el despido y la detención de la fiscal militar, Yifat Tomer-Yerushalmi, por su papel en la filtración.
El Centro Palestino para la Defensa de Prisioneros también ha criticado la votación en la comisión de la Knesset y ha subrayado que «representa un crimen de guerra israelí y un presagio de una nueva guerra declarada por Israel contra toda la humanidad», según el diario palestino ‘Filastin’.
«El gobierno israelí extremista y terrorista demuestra una vez más con esta decisión que se alimenta de la sangre y el sufrimiento de los prisioneros. Las consecuencias de esta decisión fascista serán sangrientas y llevarán a toda la región a una nueva espiral hacia lo desconocido, cuyas consecuencias no se pueden predecir», añadió la organización.
La votación se produjo menos de una semana después de que el Ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, prohibiera al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) visitar a «combatientes ilegales» en las cárceles del país, alegando que perjudicarían la «seguridad» del país, sin que por ahora se disponga de detalles sobre el alcance de esta medida.
«Las opiniones presentadas no dejan ninguna duda de que las visitas de representantes del CICR a terroristas en las cárceles perjudicarían gravemente la seguridad del Estado», afirmó Katz. «La seguridad del Estado y de nuestros ciudadanos es lo primero», afirmó el ministro sobre la medida, que se aplicará a miles de presos cuyos nombres aparecen en una lista «confidencial».
En respuesta, el CICR permitió a Israel permitir sus visitas y reiteró en declaraciones dadas a Europa Press que «el propósito de estas visitas a los centros de detención y a personas privadas de libertad es puramente humanitario», especialmente en lo que respecta a «evaluar el trato y las condiciones de los detenidos» y «trabajar con las autoridades encargadas de la detención para garantizar que estas condiciones cumplen con los estándares internacionales».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí