Una empresa vasca de hostelería con 30 años de trayectoria subasta sus bienes tras entrar en concurso de acreedores
El sector hostelero vasco está de luto tras la quiebra de una empresa histórica. hablamos de Hospitalidad Berzosaconocida por distribuir al por mayor a restaurantes, bares y comercios en varios puntos de España. Después de 30 años de experienciase ha visto obligada a subastar sus activos una vez activado el proceso concursal.
Esta empresa cuenta con una relevante trayectoria en la distribución de alimentación en el País Vasco. Fue fundada el 6 de junio de 1996 en Etxebarri, en la provincia de Vizcaya. Su actividad principal consistía en comercio mayorista no especializado de productos de alimentación, bebidas y tabaco, lo que le permitió abastecer durante años a bares, restaurantes y establecimientos de hostelería en Euskadi, Cantabria y Burgos.
Con un capital social de 873.600€Berzosa Hostelería consiguió facturar alrededor 14 millones de euros al añosegún medios locales, y su plantilla rondaba los 84 empleados. Durante su actividad, la compañía también operó en su centro logístico un formato «cash & carry», que amplió su alcance al público profesional y privado.
Entra en concurso de acreedores con una deuda de 10 millones de euros
Sin embargo, durante este año Berzosa Hostelería sufrió graves problemas económicos. En junio de ese año ingresó procedimientos de insolvencia con deudas que se estiman alrededor 10 millones de euros, luego de no poder realizar pagos a proveedores y sus líneas de crédito. El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Bilbao designó administrador concursal a Ignacio Galdós Ibáñez de Opacua.
Como parte del proceso de liquidación, se subasta el almacén de 3.000 metros cuadrados donde se ubicaban sus oficinas y almacén, situado en el polígono industrial de Leguizamón. Esta planta había sido reformada hace apenas 2 años, con el objetivo de ampliarla para que la empresa pudiera seguir creciendo.

Sin embargo, la entrada en concurso de acreedores y la subasta parece suponer el fin de una empresa mayorista que fue clave en el suministro de productos gastronómicos para la hostelería local. Ahora queda saber qué pasará con el 84 trabajadores que Berzosa Hostelería tiene en su plantilla.
¿Se salvará Berzosa Hostelería?
Aunque la situación parece crítica en Berzosa Hostelería, hay empresas que han logrado salir de una quiebrasiendo este un punto de inflexión para crecer.
Cuando hablamos de un quiebra nos referimos a la procedimiento legal al que se recurre cuando una empresa o persona no puede hacer frente a sus obligaciones de pago con sus acreedores. Su principal objetivo es proteger tanto a los acreedores como al deudor, buscando una solución ordenada que permite pagar las deudas parcial o totalmente, evitando la quiebra inmediata.
Hay dos tipos de concursos: voluntariosolicitado por el propio deudor, y el competencia necesariainiciado por los acreedores. Una vez declarado, el juez designa un administrador de quiebrasel cual se encarga de supervisar la situación financiera de la empresa y proponer un plan para el pago de las deudas.
Durante el concurso podrás suspender los intereses de las deudas y paralizar las acciones judiciales de los acreedores, otorgando un respiro financiero al deudor.
Salir de una quiebra
Salir de una quiebra Requiere planificación y negociación. La ruta más común es acuerdo extrajudicial o acuerdo de quiebramediante el cual se reestructuran deudas, posponiendo pagos, aplicando castigos parciales o renegociando plazos. Para negocios viables, esto permite continuar con la actividad económica y recuperar la confianza del mercado.


Otra alternativa es la reestructuración financieraque puede incluir refinanciación bancaria o inyección de capital externo. En casos extremos, si no es posible llegar a un acuerdo, la competencia puede llevar a la liquidación de activos para pagar a los acreedorescomo parece ser el caso de la empresa vasca.
En cualquier escenario, la clave para superar una quiebra es la transparencia, planificación y comunicación constante con los acreedores.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí