Viajar

una escapada para redescubrir la capital ‘escondida’ de Centroamérica

una escapada para redescubrir la capital ‘escondida’ de Centroamérica
Avatar
  • Publishednoviembre 25, 2025



San JoséEL Capital de Costa RicaA menudo es sólo una breve parada en el radar del viajero, un punto de tránsito hacia el playas famosas o el exuberantes parques naturales. Y seamos honestos: no es la típica ciudad de la que te enamoras a primera vista. Pero con su evolución en los últimos años, se ha convertido en un punto de partida ideal para comenzar o finalizar tu viaje por Costa Rica.

Descubrirás un escena culinaria en crecimientointeresante rutas de senderismoimponente volcanes a menos de una hora de distancia y los ricos Tradición cafetera del Valle Central. Y todo ello, con una red de hoteles de primera clase y la mejor relación calidad-precio del país, lo que facilita la exploración sin estrés.

Queríamos comprobarlo con Marriotque cuenta con una amplia oferta hotelera en la ciudad, y pasamos 72 horas en San José para acabar enamorándote de una ciudad imperfecta, vivaz y con carácter. Y sí, también con mucha lluvia… pero estando en Costa Rica, es inevitable.

Día 1: Un día entre volcanes, fresas y cafetales.

Volcán Poás

El primer amanecer en San José prometió una inmersión en el naturaleza y en el mundo del cafeuna combinación que roza la perfección. Con el aroma del café del hotel todavía en el aire, nos instalamos en el vehículo mientras nuestro guía, con el icónico “pura vida!» Costarricense, dirígete a Parque Nacional Volcán Poás.

Él Volcán Poás Es una de esas maravillas naturales impresionantes, un coloso que tiene una de las Los cráteres más grandes y accesibles del planeta.. Su laguna ácida de irreal turquesa, enmarcado por un paisaje casi lunar, lo convierte en una visita imperdible en el Valle Central.

La niebla es caprichosa y en ocasiones decide ocultarla, pero esa mañana la suerte estuvo de nuestro lado: el cráter estaba claro y majestuoso. Este estratovolcán activomás que 2.700 metros sobre el nivel del mar, forma parte del cinturón volcánico de Centroamérica. Su cráter principal, 1,3 kilómetros de diámetro Y 300 metros de profundidadalberga una laguna ácida de color turquesa intenso.

Además del cráter principal, el parque te invita a explorar el Laguna de Botosun pequeño lago de origen volcánico rodeado de bosque nubosoAccesible por un sendero de 1,5 km.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: