Una nutricionista explica cómo estar mejor en esos días
Aunque afortunadamente, todas las mujeres no sufren dolor cuando comienzan la menstruación, si es parte de este gran porcentaje que no desea hacer más que estar acostado con calor en el vientre para aliviar la desventaja tanto como sea posible, esta noticia le interesa , y muchos. Y, como con otros trastornos físicos, El dolor menstrual puede disminuir si presta atención a su dieta y come adecuadamente. Por lo tanto, si ya ha confirmado con su médico que la incomodidad que tiene en ese momento no es el resultado de un problema importante, como la endometriosis o la adenomiosis, la solución pasa, con la ayuda de ‘un nutricionista, cambie lo que pone su plato para los ojos. Es solo entonces que obtendrá algo mejor y que obtendrá sus síntomas para no limitarse.
Como lo explican el nutricionista y el biólogo de la salud, María Pastor en su perfil en las redes sociales (Nutritionmat) «El dolor menstrual (dismenorrea) está vinculado a un exceso de prostaglandinas, sustancias inflamatorias que hacen que el útero se contraiga más que cuentas». Por lo tanto, esto lo alienta a probar otro tipo de alimento que ayude a reducir esta inflamación y, por lo tanto, también la incomodidad de la regla.
¿Qué alimentos están aumentando la inflamación?
Durante estos días, debe evitar ciertos alimentos que pueden empeorar el dolor porque promueven la inflamación en el cuerpo. Reducir la contribución de estos ingredientes puede ser un primer paso hacia un ciclo menos doloroso.
- Azúcares refinados.
- Ultra -para alimentos.
- Trans grasas (como pasteles industriales).
- Exceso de sal.
Alimentos que pueden aliviar el dolor
Por otro lado, María Pastor le brinda varios alimentos que deberían estar en su dieta si no desea que el dolor lo supere y le impida llevar a cabo sus actividades diarias con comodidad y normalidad. La llave? «La inclusión de alimentos antiinflamatorios en su dieta puede ayudarlo a reducir el dolor menstrual», dijo. Dicho y hecho, aquí está su lista:
- Omega-3: pez azul, semillas de chía, nueces.
- Frutas y verduras ricas en antioxidantes: arándanos, espinacas, col rizada.
- Jengibre y cúrcuma, potentes drogas antiinflamatorias naturales.
- Magnesio: aguacates, amendras, plátanos.
Otros consejos nutricionales
Además de dar una serie de alimentos para evitar y otros con buena salud para tener en cuenta durante el ciclo, María Pastor deja varios consejos que le recomendamos que siga que puede encontrar mejor:
- El truco de magnesio: este mineral es mágico para los calambres menstruales porque relaja los músculos del útero. Incluirlo en su dieta con aguacate, almendras, anacardos o plátanos.
- ¡No olvides el agua! La deshidratación puede intensificar los calambres, por lo que debe mantener el cuerpo hidratado.
- Infusiones como la manzanilla o el jengibre: son perfectas para combinar la hidratación con propiedades relajantes.
- Tenga cuidado con la cafeína: su exceso puede empeorar el dolor porque reduce los vasos sanguíneos y aumenta las tensiones. Reduzca café y opte por infusiones relajantes.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí