Una oportunidad de futuro para los jóvenes migrantes extutelados en Canarias
El hotel Paradisus Fuerteventura se ha convertido en el epicentro de una Proyecto pionero en Canarias. que busca transformar una emergencia humanitaria en una oportunidad profesional y social. Se trata de «Warp. Retos hacia el empleo», una iniciativa impulsada por el gobierno de Canarias en colaboración con Meliá Hotels International, que ya ha integrado en su plantilla a 46 jóvenes extutelados.
Estos jóvenes llegaron a las islas siendo menores y, cuando cumplieron 18 años, tuvieron que dejar los refugios en el que residían. El programa les proporciona formación, empleo y alojamiento, facilitando su transición a la vida adulta en un entorno seguro y estable. La experiencia de Moctar, Oumar y Mohame, da buena consideración del impacto humano de esta iniciativa.
Moctar, “El rey del wok”
Moctar, de 18 años y originario de Mali, trabaja en la cocina del hotel después de sólo tres meses de proyecto. «Mi familia está muy orgullosa de tener un trabajo. Hablo con ellos y saben que con esta oportunidad puedo empezar una nueva vida», afirma. Antes de ingresar al programa, vivía en un centro de menores y tenía claro que no podría permanecer allí una vez que fuera adulto. Hoy siente que su futuro empieza a tomar forma de otra manera. En el hotel le llaman cariñosamente “el Rey del Wok” y sus jefes aseguran que no hay nadie mejor que él para atender a los clientes con una sonrisa.
Omar sueña con ser futbolista
Oumar, también maliense y de su misma edad, encontró su primer trabajo como camarero de planta en el hotel. «Mi familia me dice que debo trabajar duroPresume de su velocidad, terminando una habitación en menos de 20 minutos, y cuando le preguntan por su sueño, aunque admite que tiene muchas ganas de ganarse un futuro mejor, le gustaría «ser futbolista profesional». Llegó a Canarias hace poco más de un año y, como tantos otros jóvenes, pasó por primera vez por un centro de menores en Gran Canaria. Hoy compagina sus responsabilidades en el hotel con la ilusión de mirar hacia el futuro.
“Tengo que trabajar duro para volver a Senegal”
El caso de Mohame, de 19 años, es similar al de sus compañeros de clase. Llegó en piragua a El Hierro procedente de Senegal y, tras visitar un centro en Gran Canaria, una trabajadora social le habló de la oportunidad en Fuerteventura. «Estaba buscando un apartamento con compañeros de cuarto, pero no dudé en venir aquí. Él sonríe y dice: «No tuve miedo», refiriéndose al comienzo de una nueva vida en una isla desconocida. Él se encarga de las toallas en la piscina y los huéspedes son muy amables con él. Sueño con volver algún día a Senegal“Eso es muy lindo”, pero se emociona cuando dice que “para eso tengo que trabajar duro”.
El director general de Paradisus & Innside Fuerteventura, Lucas Torán, destaca la dimensión transformadora de esta alianza: “En Meliá creemos firmemente en el poder del turismo como herramienta de cohesión social, llegan prácticamente siendo niños y, poco a poco, vemos esa transformación y cómo visten con orgullo sus uniformes.
El programa no sólo cumple con los necesidad de integración de los jóvenespero también a un reto para el propio sector turístico, que sufre la falta de mano de obra cualificada en Canarias. De esta manera, la iniciativa se convierte en un puente entre la inclusión social y el fortalecimiento económico.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver todas las novedades del fin de semana en Jugador.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí