Economia

UNIE Universidad apuesta por una formación que integre el uso de la IA

UNIE Universidad apuesta por una formación que integre el uso de la IA
Avatar
  • Publishedfebrero 19, 2025




La IA avanza por saltos y límites y hoy es una realidad ya implementada en muchos sectores de nuestros días a día. La capacitación es uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema, y ​​no es ajeno a esta revolución. La educación debe evolucionar con nuevas tecnologías, adaptarse al lenguaje y las necesidades de los estudiantes y, en este sentido, las universidades y los centros de capacitación tienen el desafío de preparar a los profesionales del futuro con las habilidades necesarias para aprovechar esta revolución tecnológica. Me uniré a la universidadPertenecer a la formación de planetas y las universidades está a la vanguardia de esta transformación, integrando la IA de manera transversal y práctica.

La IA ya no es exclusiva de las disciplinas tecnológicas, y las instituciones como la universidad han rediseñado la enseñanza para incorporar esta herramienta en todas las áreas de conocimiento, desde el título en ingeniería informática o el maestro universitario de análisis de datos masivos e inteligencia empresarial, donde generativo La IA se utiliza como una herramienta para racionalizar y promover el aprendizaje en el título en derecho, donde la IA es una ayuda en la redacción de informes legales y lectura de textos legales.

Como señala Rubén NicolásDirector de la Escuela de Ingeniería y Ciencia y Tecnología de Me uniré a la universidad«Promovemos que nuestros estudiantes, independientemente de su disciplina, adquieren un profundo conocimiento en la inteligencia artificial, integrándolo en su especialización para formar perfiles completos y de élite. Lo hacemos incorporándolo transversalmente en los planes de estudio, combinando teoría y práctica aplicadas ». Además, en la universidad, los maestros también se forman continuamente para poder usar IA para la enseñanza de la mejor manera.

Dentro del mundo de los negocios, la automatización y el uso de herramientas avanzadas están redefiniendo la fuerza laboral. Las tareas repetitivas se optimizan a través de IA, lo que permite a los profesionales centrarse en procesos que requieren creatividad, pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas. Sin embargo, este cambio también requiere una adaptación continua por parte de empresas y trabajadores.

Los trabajos futuros exigirán una combinación de habilidades técnicas y una comprensión profunda de los procesos. Por lo tanto, la universidad fomenta una metodología experimental, en la que los estudiantes aprenden, adaptando su capacitación a las necesidades reales del mercado laboral y la sociedad.

Más allá de la automatización, la inteligencia artificial está redefiniendo los modelos de negocio. Desde la personalización del producto hasta la toma de decisiones estratégicas, a través de la mejora en la experiencia del cliente, las aplicaciones de IA en los negocios son infinitas.

Uno de los puntos clave de esta transformación es la gestión del talento. IA optimiza los procesos de recursos humanos, pero también ayuda a crear mejores entornos de trabajo. Por esta razón, de la Universidad de Unie «Organizamos reuniones de clase magistral y redes», dice Rubén Nicolás.

En la universidad, la capacitación de calidad se combina con un enfoque en la empleabilidad, lo que ayuda a sus estudiantes a desarrollar las habilidades necesarias para resaltar en el mercado laboral. «La educación superior debe evolucionar al ritmo de la tecnología, preparando a los profesionales no solo para usar la IA, sino también para liderar su desarrollo e implementación de una manera ética y efectiva», explican de la entidad.

Un punto clave en la transformación comercial ha sido el emprendimiento. La creación de nuevas empresas que satisfacen las necesidades de manera efectiva e innovadora es un factor destacado de los últimos años, y en este campo la IA se ha convertido en un motor de innovación, facilitando la creación de nuevas empresas en sectores como la salud, la educación, la educación, las finanzas y el marketing.

Consciente de esta realidad, del emprendimiento universitario se promueve a través del aprendizaje experimental basado en el proyecto. En este sentido, de la Universidad de Unie se le ofrece un consejo profesional profesional, fuertemente respaldado por la promoción del espíritu empresarial de los estudiantes. «No se trata solo de desarrollar tecnología, sino de capacitar a los líderes capaces de administrar proyectos de IA de manera ética y sostenible», enfatizan.

Ética y regulación

Sin embargo, dicho avance global y permeable hace una reflexión y valor previo de ciertos elementos que garantizan la viabilidad ética de estas nuevas tecnologías necesarias. La privacidad de los datos, la toma de decisiones automatizada y la discriminación algorítmica son cuestiones que conciernen a la sociedad y los legisladores. La Unión Europea ya trabaja sobre la ley de la IA con el objetivo de la innovación del equilibrio con la protección de los derechos fundamentales.

En este nuevo campo de juego, el papel de las universidades es indispensable, ya que la capacitación de profesionales con conciencia ética en el desarrollo y uso de IA se forja en las aulas de capacitación más alta. En la universidad, este compromiso se refleja en todos sus grados, donde no solo se enseña el potencial de IA, sino también sus limitaciones y riesgos.

La ciberseguridad es otra de las áreas en las que AI está revolucionando la forma en que protegemos la información. Desde la detección de ataques hasta la implementación de encriptaciones avanzadas, las empresas deben adoptar estrategias de seguridad sólidas.

Los programas de maestría de la Universidad Unie, que incluyen las áreas de empresa, ingeniería, ciencia y tecnología, educación, marketing y comunicación, derecho y relaciones internacionales, están diseñados para preparar a los profesionales en esta área, proporcionándoles las habilidades necesarias para enfrentar la actual. y desafíos tecnológicos futuros.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: