Uno de cada cinco nuevos afiliados del último año pertenecen al sector público

El dinamismo que el mercado laboral ha dejado después de la coincidencia de la Semana Santa y la pistola de partida de la alta temporada turística también se explica por el crecimiento de los trabajadores asignados a algunas de las administraciones … público de la 487,134 afiliados Más de lo que cuantifica la seguridad social en todos sus regímenes en los últimos 12 meses, Más de 90,000 Eran trabajos creados en el Sector público. Este grupo -estado, comunidades y municipios autónomos representa el 18.5% de los nuevos afiliados desde abril del año pasado.
El número de empleados en el sector público se encuentra en el 3,084,222 trabajadores En toda España de los 21,5 millones de afiliados que tiene la Seguridad Social. Es decir, casi el 14% de los contribuyentes están trabajando en administraciones. La última EPA (encuesta de población activa) del primer trimestre mostró cómo había casi 3.5 millones de empleados públicos, a pesar de haber caído en 92,200 entre los meses de enero y marzo, según el INE.
Con las últimas cifras de afiliación sobre la mesa, del mes de abril, el Aumento del empleo En el sector público en su conjunto, sigue siendo más rápido que el ritmo al que se acelera en el caso de las empresas privadas. El crecimiento de los trabajos de la administración Ha sido un 3% en comparación con el 2,3% registrado en el conjunto de actividades económico. De todo el sector público, las administraciones Autonomic toques 1.9 millones de afiliados, 61% del total; Son seguidos por las plantillas unidas a la municipioscon 737,000, casi 24%. Y finalmente, los trabajadores del Estadoque ya excede el 15% del total, al agregar 464,000 afiliados.
Desde 2018 y hasta finales de 2024, la nómina de los empleados a cargo del estado había engordado en 407,139 personas, lo que representa un 16% más, y que la mayor parte de estas nuevas ocupaciones se han concentrado principalmente en las comunidades autónomas. En ese período, Las autonomías han absorbido el 95% de los nuevos empleadosen comparación con aproximadamente el 2% de los municipios y el 3.8% del estado. Este elenco desigual está haciendo mella en los servicios proporcionados por la administración a los ciudadanos, en forma de listas de espera que se tratarán en organizaciones como el Seguro Social o el Sepe.
Turismo y hospitalidad
El impulso del turismo, con el comienzo de la actividad en su temporada alta en España, explica los datos de afiliación de un primer trimestre con algunos altibajos, según el Seguro Social. El aumento se ha notado sobre todo en Actividades de hospitalidad, donde la ocupación ha crecido en 108,000 Afiliados, prácticamente la mitad del aumento de abril en el mercado laboral. Se les sigue, muy lejos, una mejora en el comercio (con más de 15,000 afiliados adicionales), servicios (otros 15,000), así como en el transporte, con 11,000 más.
Por su parte, el número de Autónomo supera los 3.4 millones. Para Lorenzo Amor, presidente de Ate, aunque son buenos datos, «hay algunas sombras». «En el último año, se han perdido 10,000 comercios autónomos», dice.
En el caso del desempleo, ha caído a 67,420 personas en abril, según el Ministerio de Laborización y Economía Social. En un año hay 153,782 personas menos desempleadas. Y con esta reducción, la huelga registrada se encuentra en 2,512,718, la cifra más baja desde julio de 2008, antes de la Gran Recesión.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí