Economia

20.500 millones en alianzas con Iberdrola, Endesa, Repsol y Cox

20.500 millones en alianzas con Iberdrola, Endesa, Repsol y Cox
Avatar
  • Publishedjulio 12, 2025



Los gigantes árabes se han centrado en las energías europeas renovables, con especial interés en España. Las empresas estatales controladas por Petromonarcas están tejiendo importantes alianzas de inversión con energía consolidada como Iberdrola, Endesa o Repsol, así como con otras en pleno crecimiento, como Cox Energy.

La gran energía española tiene casos de conocimiento y éxito en el despliegue de parques renovables tanto en el país como a nivel internacional. Por su parte, países como Arabia Saudita o Emiratos Árabes Unidos buscan alternativas para diversificar sus economías más allá del negocio del petróleo.

Es por eso que en los últimos años los anuncios de inversiones, alianzas y operaciones corporativas con empresas españolas se han multiplicado Hasta actualmente alcanzando 20,500 millones de euros.

La alianza más destacada es la de Iberdrola con Masdar, el grupo de energías renovables del emirato de Abu Dhabi que preside el Sultán al Jaber. La multinacional dirigida por Ignacio Sánchez Galán Mantiene un acuerdo de coinversión con el capital emiratí de 15,000 millones de euros.

En este sentido, esta semana anunció un acuerdo con la electricidad por valor de 5.200 millones para los cuales será uno de los parques eólicos más importantes de Europa.

Acuerdos entre Endesa y Masdar

La operación se formalizó después de que Masdar fue recibida con todos los honores en una cena celebrada cuatro temporadas desde Madrid a la que Asistieron representantes de Iberdrola, Endesa, Naturgy e incluso el Ministro de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Sin duda, Masdar es uno de los actores con la mayor presencia en el mapa de las alianzas árabes con energía española. Esto también es demostrado por los PACT que se han formalizado con Endesa el año pasado.

El grupo, en manos de las sociedades de Mubadala, Taqa (Abu Dhabi National Energy Company) y Adnoc (Abu Dhabi National Oil Company), llegó a un acuerdo con la energía eléctrica que lleva José Bogas Coinvertir hasta 1.700 millones de euros en proyectos renovables.

Meses antes, anunció la compra al fondo de inversión Brookfield canadiense de la plataforma de energía Saeta rendimiento por 1.300 millones.

Este es un proyecto creado por la empresa constructora de Florentino Pérez, ACS, que tiene 745 megavatios (MW) de activos y otros 1.6 gigavatios (GW) de proyectos de desarrollo en España y Portugal.

Repsol y Cox Energy

Más allá de Masdar, otras empresas estatales y privadas en el mundo árabe también están activamente en sus inversiones con empresas españolas. El acuerdo entre Repsol y la compañía petrolera estatal de Arabia Saudita, Aramco.

En este caso, la coinversión entre Petronor, la subsidiaria vasca de Repsol, y el grupo saudita aumentaron a 103 millones de euros. En este caso, la capital estaba destinada a la construcción de la primera planta de combustible sintético en la refinería de la compañía en Bilbao.

Pero las empresas árabes no solo están de acuerdo en las inversiones con empresas españolas consolidadas, sino que también se han centrado en las empresas en pleno crecimiento, como Cox Energy, la energía de Enrique Riquelme que superó el año pasado.

Lo hizo gracias al apoyo de la entidad marroquí Attijariwafa Bank y la compañía Emiratí Amea Power. Este último surgió una posición del 3.7% en la capital de Cox y ha ampliado su alianza con los españoles creando un negocio conjunto para proyectos de infraestructura de agua y agua en el Medio Oriente y África.

Un proyecto que Se trata de inversiones en activos por más de 2.400 millones de euros con el cual Cox aspira a convertirse en «líder mundial en desalinización».

Cabe señalar que la capital del estado árabe también está presente en empresas como Iberdrola, donde la Autoridad de Inversión de Qatar (QIA) controla una participación valiosa a aproximadamente 8,5 mil millones de euros a precios actuales.

Naturgy es otra de la compañía estratégica del país con un porcentaje de control relevante en las manos, en este caso, del gasista estatal de Argelia. Sonatrach controla el 3.85% de las acciones del gasista español, también es un socio inversor clave.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: