Antena3

200 vidas perdidas y una lección pendiente

200 vidas perdidas y una lección pendiente
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025


Fue una noche interminable. El 29 de octubre de 2024, un DANA aterrizó en la Comunidad Valencianalluvia torrencial histórico. En apenas unas horas, el agua inundó las carreteras, destruyó viviendas y arrasó con todo a su paso, incluidas las vidas de más de doscientas personas. Los municipios de Ribera Alta, Safor y parte del área metropolitana de Valencia quedaron completamente inundados. Cientos de personas tuvieron que ser rescatadas por tierra, mar y aire.

La DANA de 2024 no sólo arrasó campos, casas y calles: también puso a prueba la coordinación entre administraciones y autoridades. capacidad de respuesta a una emergencia sin precedentes. Un año después, Valencia intenta pasar página, pero el agua ha dejado más que barro: ha dejado una lección sobre la necesidad de unidad cuando la naturaleza triunfa sobre la política.

La respuesta de la Generalitat Valenciana

La Generalitat, presidida por Carlos Mazón, asume la coordinación de la emergencia en el marco de la legislación autonómica de protección civil. El propio Mazón califica la situación de «sin precedentes» y asegura que el ejecutivo valenciano actúa «con la información veraz que recibe en cada momento». Sin embargo, su procedimiento no convence a la oposición de las Cortes valencianas, que exige explicaciones por su tardía actuación.

El papel del gobierno central

Desde Madrid, el presidente Pedro Sánchez sigue los acontecimientos con la coordinación de los Ministerios del Interior, Defensa y Transición Ecológica, activando el comité nacional de crisis y movilizando ayudas de emergencia, además de solicitar apoyo a la Unión Europea. Por otro lado, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, denuncia la falta de información proporcionada por el Gobierno central.

Enfrentamientos y gestos de colaboración

Él El desastre natural pronto se convierte en una tormenta política, con intercambio de reproches entre el Gobierno central y la Generalitat valenciana, especialmente durante las primeras horas del desastre. Finalmente, las dos administraciones están colaborando en la reconstrucción y gestión de fondos de emergencia para los municipios afectados; sin embargo, la desconfianza hacia los vecinos se mantuvo durante todo el año.

Un año después: heridas que aún no han cicatrizado

Doce meses después, DANA sigue presente en la vida de muchos valencianos. Algunas familias todavía no pueden regresar a sus hogares; Otros tuvieron que reconstruirlo todo con sus propios recursos mientras esperaban que llegara la ayuda. Las obras de infraestructura y reparación de carreteras avanzan lentamente. Las asociaciones de vecinos exigen una tramitación más rápida de las indemnizaciones y medidas más estrictas para evitar futuras inundaciones. El paisaje ya no es el mismo, pero el recuerdo de aquella noche, y de la gestión que siguió, sigue muy vivo.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: