22.700 millones en exportaciones españolas directas e indirectas
Aviso a los navegadores por el Ministro de Economía, el organismo de Carlos, dada la posible entrada en vigor de los aranceles de los Estados Unidos a partir del 1 de agosto: estarían en peligro de 22.7 mil millones de euros, entre las exportaciones directas e indirectas, y el impacto del conflicto de tarifas de este año aconsejaría un golpe a la economía española en torno a una décima parte de GDP, aunque «España tiene una exposición más contenida» que el resto del resto del resto del resto de la gran economía europea.
Según la Comisión de Economía del Congreso, el volumen de exportaciones afectadas directamente sería de 15,100 millones de euros, a los que se agregarían unos 7,6 mil millones de euros «en términos de reexportaciones, la primera capa de impacto indirecto». Específicamente, el volumen de exportaciones de la Unión Europea (UE) afectada por los aranceles estadounidenses sería «alrededor de 380,000 millones de euros, aproximadamente el 70% de las exportaciones totales de la Unión Europea al mercado estadounidense».
Aunque la exposición española es menor que la de otros socios europeos, Body ha advertido que, cuando se observa a nivel del sector, «hay mucha heterogeneidad, que algunos de ellos una mayor exposición a la economía estadounidense». Uno de los sectores más afectados será el de petróleo, que registra una exportación de más de 1,000 millones a los Estados Unidos. «Es un alto volumen, el más grande en términos de exportaciones y una exposición ligeramente inferior al 20% de sus exportaciones totales a los Estados Unidos», dijo.
Corps también señaló que el impacto negativo no solo afectará el volumen de exportaciones, sino que se reflejará en «un impacto potencial en los precios», así como una mayor incertidumbre, con un retraso en las decisiones de consumo e inversión por parte de los hogares y las empresas. El Ministro ha lamentado que el mundo esté comenzando a acostumbrarse a vivir en un entorno de mayor incertidumbre que dificulta y retrasa, en muchos casos, una toma de decisiones importante como la inversión o el consumo. Esto ha causado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revise los pronósticos de crecimiento para este año 2025 para el conjunto de economías avanzadas, con la excepción de España, donde se revisó hasta 2.5% para este año 2025.
Por otro lado, el Ministro de Economía ha informado que los recursos ya pagados por la Administración debido al impacto de la DANA exceden los 7,5 mil millones, de los cuales casi 3,400 son compensaciones pagadas por el Consorcio de Compensación de Seguros, al que se agregan otros 1.400 millones que permanecen pendientes de desembolso. El Ministro explicó que la mayoría de los pagos que permanecen pendientes para llegar son desembolsos que se refieren a archivos grandes, de más de un millón de euros.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí