«3.500 normas en EE.UU. por 13.000 de Europa»
Una de las principales caras visibles de las finanzas españolas, Ana BotínHa explicado algunas de las recetas que deberían aplicarse en el ámbito económico para paliar la senda del crecimiento. Así, el presidente de la Santander entiende que los bancos deben ser … el epicentro de estos cambios. Sin embargo, para que todo esto fluya con normalidad, la regulación debería ser un asunto a favor y no en contra.
Durante su discurso en el ‘Conferencia Bancaria Internacional‘, que el propio Banco Santander celebra anualmente, Botín ha explicado que la previsión de crecimiento global de medio punto porcentual del PIB para los próximos cinco años, respecto al periodo anterior, implica 20 millones de empleos menos y hasta 1.400 millones menos en impuestos recaudados.
Así, Botín ha explicado que el crecimiento «Es el mayor riesgo para la estabilidad financiera al que nos enfrentamos.», al tiempo que defiende que cualquier estrategia para impulsar la actividad económica «no va a suceder» sin implicar a los bancos.
«A nosotros [los bancos] «Asignamos el capital mejor que los gobiernos», afirmó, poniendo como ejemplo que las entidades bancarias tienen como clientes a quienes van a «liderar el crecimiento en Europa».
Como parte de la receta para el crecimiento, Botín se ha centrado en la regulación. El banquero ha ejemplificado que en los últimos seis años se han aprobado 3.500 nuevas regulaciones en Estados Unidos, mientras que en la Unión Europea se han aprobado 13.000..
«Los americanos somos capaces de decir desregulación, mientras que en Europa no podemos decir que decimos simplificación», indicó Botín. Asimismo, ha afirmado que aunque el Viejo Continente sigue diciendo que quiere innovación, la producción regulatoria es un lastre.
«La regulación mata la innovación en Europa», subrayó. «A menos que innovamos, a menos que permitamos que las empresas innoven, no vamos a crecer», añadió.
El presidente del mayor banco europeo por capitalización bursátil ha reconocido que no hay «sensación de crisis» en Europa, aunque «no todo el mundo se siente así». También ha afirmado que «crecimiento y seguridad son dos caras de una misma moneda».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí