6 hábitos clave para cuidar tu voz y proteger las cuerdas vocales de la Dra. Blanca Rodríguez Ayala



Aunque puedes pensar en ellos como un solo tejido, cada cuerda vocal está formada por un músculo, un ligamento y una fina capa de mucosa.
- tenemos dosuno a cada lado del cuello, en la zona superior de la tráquea.
- Justo arriba están otro par de pliegues – vestibulares –También llamadas cuerdas vocales falsas. Se llaman así porque no participan en la emisión de sonidos.
Mientras el aire pasa A través de la laringe, las cuerdas vocales vibran, permitiéndonos emitir estos ruidos y hablar.


stock
¿Por qué no todos tenemos la misma voz?
La tensión de las cuerdas, y su posición mediante la acción de los músculos de la zona, es lo que provoca principalmente que cada uno de nosotros tengamos una voz diferente.
Cuando las cuerdas están en reposo, Están separados, formando una abertura central llamada glotis, que permite que el aire pase libremente entre ellos al respirar.
Sin embargo, cuando cierran, Es precisamente el choque del aire contra ellos lo que genera las ondas sonoras que percibimos como sonidos.
Tamaño, forma y elasticidad. Las cuerdas vocales no son iguales en todas las personas, lo que permite diferencias de timbre entre ellas.
ENTONCES, cuanto más rápido vibran, más alto es el tono de vozy su intensidad dependerá de la fuerza con la que el aire salga de los pulmones.
A esto hay que añadir que la forma de la boca y la disposición de los dientes, lengua y labios son otros factores determinantes para la producción de diferentes sonidos.
Los años y los hábitos también lo cambian.
Es muy probable que si escuchas una grabación de tu voz de hace unos años la notes algo diferente a la actual. Hay varias razones para esto:
- hormonas sexuales, La testosterona, especialmente en los hombres, es la responsable de los grandes cambios que se producen durante la pubertad.
- masa muscular de todo el cuerpo se pierde con la edad, incluida la de esta zona, lo que significa que, A medida que envejecemos, nuestra voz se vuelve más fina y temblorosa..
- hábitos tóxicos, como fumar o un uso inadecuado de la voz, también alteran los sonidos y modifican la dicción, como ocurre en determinadas enfermedades, como la laringitis.
Cómo cuidar tus cuerdas vocales
Disfrute de una voz de calidad y evite enfermedades a largo plazo, Se trata de mimar este barrio. Para ello recuerda:
1. Duerme bien
Las cuerdas vocales necesitan recuperarse de su actividad diaria, con al menos descanso vocal de 8 a 10 horas. Durante el día, intenta darles descansos periódicos, sin hacer ruidos de ningún tipo, sobre todo si en su rutina habitual tienes que hablar mucho.
2. Hidratarlos


Beba al menos entre 1,5 y 2 litros de agua al día. Con esto ayudarás a que las cuerdas se mantengan elásticas y lubricadas, facilitando la vibración. Beber infusiones tibias (si están demasiado calientes pueden acabar irritando las mucosas) es otra buena forma de aportarles el agua que necesitan. Con las hierbas adecuadas (manzanilla, regaliz, etc.) añadirás propiedades calmantes y antiinflamatorias.
3. Mantener un tono de voz adecuado
Los gritos y cantos habituales, así como los susurros, podrían dañar las cuerdas. Intenta utilizar tu voz sin forzarla: si es posible, evita con frecuencia los ambientes ruidosos.
4. Evita sustancias irritantes
El aire acondicionado, la calefacción muy potente, el humo del tabaco, las comidas picantes, las comidas muy frías o muy calientes, el exceso de café y alcohol pueden irritar la mucosa que recubre la laringe y dañarla. Tampoco conviene abusar de los alimentos fritos y procesados, ya que su alto contenido en grasas y sal contribuye a la deshidratación e inflamación de la zona.
5. ALIMENTOS ESPECÍFICOS
En días o períodos de alta demanda, en el que a veces hay que “abusar” de la voz, Evite los lácteos, los plátanos, el azúcar refinada y el chocolate.. Pueden aumentar la producción de moco en la garganta y dificultar el movimiento de las cuerdas, provocando la aparición de una voz ronca o ahogada.
En cambio, debes añadirlo a tus desayunos saludables o cenas y menús diarios nutritivos. verduras de hojas verdes (porque son ricas en antioxidantes, que ayudan a que las cuerdas vocales se mantengan jóvenes por más tiempo), arroz integral (porque los carbohidratos ayudan a proporcionar energía a los músculos vocales para contraerse) y alimentos de naranja (ricos en vitamina A, esencial para mantener la salud de las membranas mucosas que recubren las cuerdas vocales).
6. Ejercicios para mantener TUS CUERDAS VOCALES EN FORMA
Del mismo modo que haces con el resto de tu cuerpo cuando practicas deporte, movilizar tus cuerdas vocales las mantendrá en buen estado. Puedes conseguirlo realizando diariamente estos sencillos ejercicios, que no te llevarán más de 10 minutos.
- Calefacción. Siéntate en una silla –con el respaldo recto– en una posición firme. Cuando notes que tu garganta se ha relajado, haz sonidos suaves con un movimiento vibratorio de tus labios, sin abrir la boca, simulando el relincho de un caballo.
- Dibujo. Desde la misma posición inicial que el ejercicio anterior, realiza movimientos circulares con el cuello a ambos lados. Gira la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda y estira el cuello intentando llegar al techo, luego flexiónalo suavemente. Relájate y repite al menos dos veces en cada lado.
- Relajación muscular. Abra ligeramente la boca durante un minuto para liberar la tensión que puede acumularse en los músculos que rodean la mandíbula. Repite este ejercicio en tu vida diaria siempre que lo recuerdes, especialmente después de forzar la voz.
- Control respiratorio. Inhale lentamente por la nariz y observe cómo se expanden su abdomen y sus costillas. Exhale lentamente por la boca, haciendo un sonido de “S” suave y largo.
Problemas que pueden dañar tus cuerdas
La laringitis es una de las más comunes. Se produce cuando la zona se irrita, provocando inflamación, alteración de la voz (disfonía) o incluso su pérdida total (afonía). Si es agudo suele durar unos días.
- Nódulos. Se trata de pequeñas protuberancias, normalmente simétricas y bilaterales (en ambas cuerdas vocales), que aparecen en quienes utilizan mucho la voz, por ejemplo los cantantes.
- Pólipos.Parecen nódulos, pero más suaves y parecen ampollas. Ocurren comúnmente en fumadores.
- Hemorragia. Se trata de la rotura de un vaso sanguíneo en las cuerdas vocales, generalmente debido a una tensión vocal excesiva, como un grito. Se debe dejar la voz en reposo hasta que sane, entre 1 y 3 semanas.
Consulte a un médico si la disfonía dura más de 2 semanas.; si pierde la voz y no la recupera a los pocos días; si sufre frecuentemente de ronquera; si nota dificultad para tragar líquidos o sólidos; si tiene dificultades para que el aire entre por la nariz y salga por la boca; o si siente un bulto en el cuello y la garganta.
Incluso si la mayoría de las enfermedades son benignas, el médico debe excluir enfermedades más graves (parálisis de las cuerdas vocales, cáncer, etc.).
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí