72,8 millones para adaptarse al cambio climático, ampliar su zona operativa y avanzar hacia la descarboniación
El Ministerio de Transportes destinará a lo largo de los próximos 4 años en los puertos de Avilés y Gijón inversiones superiores a los 130 millones de euros, según anunció este jueves el ministro Óscar Puente. De ese monto global, 72,8 millones serán para los muelles avilesinos. Estas inversiones en el sistema portuario no dependen de los Presupuestos Generales del Estado. “Podemos llevarlas a cabo porque se financian con los propios recursos del sistema portuario, un sistema sólido, eficiente y sostenible”, ha explicado Puente, apuntando que esta planificación es independiente del “calendario político”.
[–>[–>[–>Al tratarse de organismos de la Administración General del Estado, las inversiones que licitan y ejecutan de los 46 puertos de interés general forman parte de los Presupuestos Generales del Estado pero eso no significa que cada puerto de interés general reciba esas cantidades del Estado, sino tiene que afrontar técnica y presupuestariamente las inversiones que planifique con fondos propios procedentes de los ingresos por los servicios que presta o de fondos europeos.
[–> [–>[–>Así, de los 72,8 millones de euros previstos hasta 2029 en Avilés, 56 corresponden al capítulo de infraestructuras, para la ampliación y mejora de instalaciones. Otros 11,6 millones se destinarán a la partida de sostenibilidad; 3,7 millones a proyectos de puerto-ciudad; un millón a digitalización; y 516.000 euros son para impulsar los accesos al puerto.
[–>[–>[–>
Unión de muelles
[–>[–>[–>
En Avilés, los principales proyectos son las dos fases de la unión de los muelles de Arcelor y Valliniello y rampa roro, que permitirá generar una nueva explanada para actividades logísticas con 32.000 metros cuadrados ganados al mar.
[–>[–>[–>Solo en 2026, la Autoridad Portuaria de Avilés ejecutará inversiones que suman 15,8 millones de euros para ejecutar, entre otros, diversos proyectos de mejora de las infraestructuras y su adaptación al cambio climático, de sostenibilidad y energía, de relación Puerto-Ciudad, de digitalización y de ampliación de la zona de servicio del Puerto. Esta cantidad supone un incremento del 15% respecto a los 13.432.000 euros de inversiones previstas para el actual ejercicio.
[–>[–>[–>
Ante el cambio climático
[–>[–>[–>
Se incluyen en esos planes el refuerzo del espigón rompeolas de San Juan y la elevación de cota en el extremo Sur del Paseo «Manuel Ponga Santamarta», entre otros proyectos. También el remate de la explanada de unión de los muelles de Valliniello y ArcelorMittal y las nuevas defensas en la margen izquierda.
[–>[–>
[–>Igualmente, en la margen izquierda se procederá a la reordenación el entorno del antiguo acceso al Muelle de Raíces, hoy en desuso, para ganar 28.000 metros cuadrados de nuevo espacio logístico mientras que en la margen derecha se habilitará nueva explanada que suma, con los espacios adyacentes otro nuevo espacio logístico. La inversión total para estos dos proyectos es de 1.110.000 euros.
[–>[–>[–>
En el capítulo de sostenibilidad y energía se realizarán inversiones cercanas al millón de euros en 2026, en el marco de una actuación plurianual por importe 7 millones de euros hasta 2028. Esta partida engloba mejoras del aislamiento exterior, descarbonización y migración a energías renovables de la sede de la Autoridad Portuaria, cofinanciada con Fondos Feder, el tratamiento y gestión del material del dragado, además de mejoras de la calidad del aire y las aguas.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí