Salud

Así influye el cerebro en los trastornos alimentarios durante la adolescencia

Así influye el cerebro en los trastornos alimentarios durante la adolescencia
Avatar
  • Publishedenero 10, 2025


Los trastornos alimentarios han aumentado significativamente, especialmente después de la pandemia de Covid-19, debido a factores como las tendencias dietéticas actuales, el entorno obesogénico, el estigma del peso y los estereotipos de belleza. En la adolescencia predomina la anorexia y la bulimia nerviosa, mientras que en la edad adulta destaca el trastorno por atracón. Todos requieren tratamiento psicológico y nutricional, siendo la anorexia especialmente peligrosa en casos de extrema insuficiencia ponderal.

El papel del cerebro en estas conductas adictivas también se estudia desde hace algún tiempo.

Esto es lo que intenta responder un estudio europeo realizado por el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia (IoPPN) del King’s College de Londres (Reino Unido).

Según el estudio publicado en “Nature Mental Health”, más de la mitad de los jóvenes de 23 años analizados presentaban conductas alimentarias restrictivas, emocionales o descontroladas. Además, el trabajo sugiere que las diferencias estructurales en el cerebro parecen influir en el desarrollo de estos comportamientos.

Los investigadores descubrieron que el proceso de «maduración cerebral“, por el cual el volumen y el grosor de la corteza (la capa externa del cerebro) disminuye durante la adolescencia, es un factor que determina si los adolescentes desarrollan conductas alimentarias restrictivas o emocionales/incontroladas en una etapa temprana de su vida adulta.

Las conductas alimentarias restrictivas, como las dietas y las purgas, implican limitar deliberadamente la ingesta de alimentos para controlar el peso y la forma corporal. Por el contrario, las conductas alimentarias emocionales o incontroladas, como los atracones, se caracterizan por episodios alimentarios en respuesta a emociones negativas o impulsos compulsivos.

Los investigadores analizaron datos de 996 adolescentes de Inglaterra, Irlanda, Francia y Alemania. Los participantes proporcionaron datos genéticos, completaron cuestionarios sobre su bienestar y hábitos alimentarios y se sometieron a resonancias magnéticas a los 14 y 23 años.

Tipos de hábitos alimentarios

A los 23 años, los participantes fueron categorizados en tres tipos de hábitos alimentarios: comedores saludables (42%), comedores restrictivos (33%) y comedores emocionales o incontrolados (25%).

El estudio reveló que el tres grupos tenían diferentes patrones de salud mental y comportamiento a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, explican en su artículo, los jóvenes con conductas alimentarias poco saludables (restrictivas y emocionales/descontroladas) a los 23 años tenían niveles más altos de problemas de internalización (por ejemplo, ansiedad o depresión) y de externalización (por ejemplo, hiperactividad, falta de control). ). problemas de atención o de conducta) a los 14 años, en comparación con aquellos que comen saludablemente.

Los problemas de internalización aumentaron significativamente con la edad entre 14 y 23 años entre los consumidores poco saludables. Aunque la externalización disminuyó con la edad en todos los grupos, los niveles generales fueron más altos entre aquellos que comieron emocionalmente o sin control.

Además, los investigadores descubrieron que las personas con hábitos alimentarios restrictivos hacían más dieta durante la adolescencia que aquellas con hábitos alimentarios saludables.

Los malos hábitos alimentarios se relacionaron con la obesidad y un mayor riesgo genético de tener un IMC alto.

Al analizar datos de imágenes por resonancia magnética (MRI) a las edades de 14 y 23 años para estudiar la maduración del cerebro a lo largo del tiempo y la disminución en el volumen y el grosor de la corteza, los autores del estudio encontraron que la maduración del cerebro se retrasaba y era menos pronunciada en aquellos que tenían hábitos alimentarios poco saludables.

Maduración cerebral

Según él, La maduración cerebral jugó un papel en el vínculo entre los problemas de salud mental a los 14 años y el desarrollo de conductas alimentarias poco saludables a los 23 años y, señalan, este vínculo no estaba relacionado con el IMC.

Una menor maduración cerebral también ayudó a explicar cómo el riesgo genético de un IMC alto influye en las conductas alimentarias poco saludables a los 23 años.

Específicamente, escriben, la maduración reducida del cerebelo (una región del cerebro que controla el apetito) ayudó a explicar el vínculo entre el riesgo genético de tener un IMC alto y conductas alimentarias restrictivas a los 23 años.

La investigación destaca cómo la maduración cerebral, la genética y los problemas de salud mental interactúan para contribuir a los síntomas del trastorno alimentario.

Según Sylvane Desrivières, autora principal del estudio, los resultados resaltan los beneficios potenciales de una mejor educación destinada a combatir los malos hábitos alimentarios y las estrategias de afrontamiento desadaptativas. Esto podría desempeñar un papel crucial en la prevención de los trastornos alimentarios y en el apoyo a la salud cerebral en general. »



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: