Arranca este fin de semana el plato fuerte de Fitur 2025 con la apertura de puertas al público general
Al cuarto día, tras tres jornadas dedicadas exclusivamente a los profesionales del sector, Fitur 2025, la feria internacional de turismo más grande del mundo, ha abierto hoy sus puertas al público general. Entre este sábado 25 de enero y mañana domingo 26, el evento espera acoger más de 100.000 visitantes, igualando así la marca récord de la pasada edición, cuando reunió en el recinto ferial de Ifema de Madrid a cerca de 250.000 personas en total.
Miles y miles de personas de toda Espala y del resto del globo atraídas por la posibilidad de «emprender un viaje global» dentro de los 9 pabellones del recinto, donde organizadores y expositores han desplegad un crisol de actividades para dar a conocer las maravillas turísticas de (casi) todo el mundo. En total, se trata de 156 países, con Brasil como País Socio este año, 250.000 empresas del sector turístico y más de 880 expositores es lo que concentra esta 45ª edición de Fitur.
Entre las 10:00 y las 20:00 horas de este sábado, y las 10:00 y las 18:00 del domingo, los visitantes podrán acceder a una oferta inigualable y casi inacabable de actividades y exposiciones con las que conocer nuevas culturas, descubrir el destino de sus sueños y planificar su próxima escapada. Para facilitar esta tarea, cada uno de los 9 pabellones de la feria están dedicados a una zona geográfica distinta. Así, el 1 representa a África, el 3, a América, el pabellón 4 está centrado en Europa y el 6, en Asia-Pacífico, Oriente Próximo; mientras que España y sus comunidades autónomas abarcan los pabellones 5, 7 y 9.
Desde conducir un F1 a participar en ‘El juego del calamar’
La variadísima agenda de este fin de semana incluye actividades interactivas como musicales en vivo, talleres de artesanía, catas gastronómicas y concursos, creando una experiencia inmersiva que conecta a los visitantes con la cultura y los sabores de destinos internacionales. La gastronomía será también uno de los puntos fuertes, con numerosos showcookings y degustaciones de productos típicos, mientras que la música y el baile añadirán un toque vibrante a la programación.
Este año, Fitur destaca por la renovación de diez secciones monográficas que promueven la sostenibilidad y nuevas oportunidades de negocio en el turismo. Espacios como Fitur Cruises, Fitur LGTB+, Fitur Screen y Fitur Sports abordan temas clave como el impacto ambiental, la inclusión y el vínculo entre turismo y entretenimiento. Además, Fitur Techy explorará cómo la inteligencia artificial transforma la industria, mientras que Fitur Woman y Fitur 4all pondrán el foco en la equidad de género y el turismo accesible.
El evento también contará con iniciativas como Fitur ‘Know How & Export’ y el Observatorio de Sostenibilidad FiturNext, que en colaboración con Aqualia, analizará cómo el turismo puede contribuir a la gestión sostenible de recursos. Asimismo, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de experiencias únicas como pilotar un F1 en el stand de la Comunidad de Madrid, ponerse a los mandos de un Boeing 737, participar en una versión acotada – menos radical, eso sí- de ‘El juego del calamar‘ en la zona de Corea del Sur u obtener su nombre escrito en alfabeto chino o persa, entre otras cientos de opciones para todos los gustos.
Un impulso millonario para Madrid
Como cada año, Fitur 2025 representará un importante impulso a nivel económico y de imagen para Madrid, ciudad anfitriona del evento. La organización estima que el gran volumen de participantes y asistentes generará un impacto económico de hasta 445 millones de euros en ingresos, beneficiando sectores como la movilidad, la hostelería, los hoteles, la cultura y el ocio.
Estas cifras destacan el papel clave de la marca España como «indudable líder receptor y emisor», según señaló el presidente del comité ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos. Además, adelantó que ya se están llevando a cabo conversaciones para ampliar la oferta turística con la incorporación de un décimo pabellón en la edición de 2026.
Todo ello enmarcado en un año de récord absoluto del turismo nacional. 88,5 millones de visitantes extranjeros, casi 120.000 millones de euros de gasto y un crecimiento del 6,5% en 2024 son los principales argumentos que esgrime un sector en estado de bonanza que mira al futuro con la esperanza de no dejar de crecer. Una parte importante de este éxito se debe a la Comunidad de Madrid, que cerró el año pasado con 11.211.373 visitantes, un 5,5% más que en 2023, que dejaron un gasto total de 16.141 millones de euros, un 21% más que en 2023.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí