precaución en el extremo sureste y Baleares
Temperaturas normales para la época del año, heladas de madrugada y por la mañana en buena parte del interior peninsular, y más lluvias de lo habitual en el extremo sureste y Baleares. Así se presenta la primera semana de febrero, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En concreto, los meteorólogos han avanzado que las heladas afectarán sobre todo a las mitades norte y este, y que a primeras horas de la tarde los termómetros marcarán valores suaves.
¿Lloverá más? Según ha detallado la Aemet, el escenario más plausible es que las precipitaciones sean inferiores a lo habitual para la época del año, especialmente en el extremo norte y en el noroeste. Sin embargo, en el extremo sureste y Baleares podrían acumularse cantidades superiores a lo normal por la presencia de bajas presiones mediterráneas y el flujo de vientos húmedos.
El organismo estatal espera una tónica similar para la semana siguiente, con temperaturas que en general estarán en torno a los valores propios de estas fechas y precipitaciones que podrían estar por encima de lo habitual en la vertiente mediterránea peninsular y en ambos archipiélagos. No obstante, ha advertido que las incertidumbres comienzan a ser notables para este plazo y que, por tanto, hay que tomar el pronóstico con cautela.
Estas incertidumbres crecen de cara a la semana del 17 de febrero. Aún así, la Aemet ha avanzado que, con los pronósticos actuales, éste podría tratase de un período con temperaturas ligeramente superiores a lo normal para la época en todo el país. Si bien ha reconocido que es muy aventurado hacer un pronóstico sobre las precipitaciones, ha señalado que éstas podrían estar por debajo de lo normal en el oeste y el sur de la Península.
Todo lo que ha llovido en este año hidrológico
Las lluvias acumuladas en este año hidrológico (desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 28 de enero de 2025) se cifran en 286 litros por metro cuadrado (l/m2), según la Aemet. Esta cantidad, que se ha alcanzado tras el paso de frentes asociados a las borrascas «Herminia» e «Ivo», supone prácticamente el valor habitual para este periodo, 285 l/m2.
Por zonas, las cantidades acumuladas están por encima de sus valores normales en los cuadrantes noreste y suroeste peninsulares así como en puntos de Galicia y el tercio norte más próximo al Pirineo. De hecho, en puntos del este de la provincia de Teruel, el interior de Valencia y el sur de Castellón, las cantidades multiplican por dos esos valores.
Por el contrario, las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en Asturias, Cantabria, en gran parte de la submeseta norte, en puntos del norte de Cataluña y especialmente en el cuadrante sureste peninsular. Allí, zonas como el este de Castilla-La Mancha, las provincias de Murcia, Alicante y Albacete junto con la costa sureste de Andalucía apenas llegan a la mitad de sus valores normales. Mientras, en ambos archipiélagos, las cantidades están por debajo de los valores normales para el periodo que va desde el 1991 al 2020.
En su resumen de la evolución de las precipitaciones en España, la Aemet ha detallado que durante los días que van del 22 al 28 de enero las precipitaciones fueron abundantes y afectaron a todo el territorio salvo al levante peninsular, al archipiélago balear y a la mitad sur de Tenerife. Además, en toda la mitad oeste de la Península se superaron los diez litros por metro cuadrado, al igual que en la mayoría de las islas Canarias.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí