Parkiduo, el ‘Tinder’ de los conductores que buscan plaza de aparcamiento
Es conductora y vive en Torrellano, un municipio de solo 7.600 habitantes ubicado a ocho kilómetros al este de Elche, que le permite aparcar sin dificultad. Pero, claro, si quiere acercarse a alguna ciudad de cierto tamaño, le toca dar vueltas y más vueltas en busca del lugar idóneo para dejar el coche. Y si no lo encuentra, debe abrir la cartera para estacionar en un párking público. Laura Sempere es la artífice de una aplicación que pretende acabar con el tiempo -y el estrés- que sufren cada día los trabajadores que necesitan desplazarse con su propio vehículo hasta su puesto de trabajo gracias a un innovador alquiler de plazas.
La idea de Parkiduo estaba destinada a ser el proyecto final del Máster en Administración de Empresas que Sempere se encontraba finalizando hace cinco años, pero no lo materializó en su totalidad hasta poco tiempo después. «En abril de 2023 lancé la página web, que hice con mis propios recursos y con la ayuda de algunos tutoriales de YouTube», recuerda. La start-up se puso en marcha al entrar en el programa Acelera, impulsado por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Solo hizo falta un WordPress y el boca a boca para conseguir los primeros 500 usuarios.
‘Match’ del transporte
Bajo el lema Tu plaza es mi plaza, Parkiduo funciona como un Tinder entre conductores y garajes disponibles. Los trabajadores que necesitan aparcar deben seleccionar la ubicación, el horario y el tamaño necesario para poder escoger así la plaza que mejor les convenga. Así, el interesado puede ocupar la plaza que deje libre durante unas horas el dueño del garaje.
Si ambas partes están de acuerdo, entonces quedan en persona para cerrar el precio del alquiler a largo plazo. De esta manera, «los usuarios que comparten garajes disfrutan de una reducción de precio del 40%» respecto a un alquiler tradicional, que no deja de encarecerse. Es una manera también de rentabilizar un espacio que durante gran parte del día está vacío.
Próxima expansión
A diferencia de otras plataformas similares, más focalizadas en el aparcamiento por horas o semanas de vacaciones de los usuarios, Parkiduo ha centrado sus esfuerzos en los trabajadores porque «son los que tienen ese problema diario de aparcar en la ciudad». Y es que, en pleno contexto de fomento del transporte sostenible, la start-up ha visto una oportunida en utilizar el espacio subterráneo existente en las urbes para liberar la superficie. «Optimizamos los recursos existentes que están desaprovechados en lugar de generar nuevas infraestructuras», afirma Sempere.
Parkiduo acaba de levantar una ronda de financiación de 45.000 euros de la mano de BANC y Technetium que servirá para lanzar oficialmente la plataforma este mayo y automatizar su operativa, algo que hasta ahora hace de forma manual su consejera delegada. La aplicación es gratuita, pero ofrecerá a sus clientes una versión prémium de gestión digital de contratos personalizados y para destacar los anuncios de plazas.
En un primer momento, Parkiduo estará solo disponible en Alicante, Elche y Valencia, pero, si se mantiene la buena acogida que está experimentando hasta ahora, pronto llegará a otras grandes urbes como Madrid, Barcelona y Murcia. Y más adelante, quizá dé el salto a nivel internacional. «Tenemos demanda de muchas ciudades pese a no estar haciendo ningún tipo publicidad», asegura Sempere. La consejera delegada también tiene en mente la apertura de una nueva ronda de inversión, de unos 200.000 euros, una vez que la operativa de la empresa esté asentada y empiece a facturar. La financiación servirá para ampliar el equipo (actualmente externalizado) y abrir nuevos horizontes.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí