Economia

España recibe fondos europeos por 72 millones para puntos de recarga y estaciones de carga de hidrógeno verde

España recibe fondos europeos por 72 millones para puntos de recarga y estaciones de carga de hidrógeno verde
Avatar
  • Publishedfebrero 6, 2025



España ha logrado 72.7 millones de euros de fondos europeos para la financiación de Ocho proyectos Ellos instalarán 589 puntos de recarga eléctrica, 26 estaciones de carga de hidrógeno verde y aumentará el descarbonización del puerto del Red de transporte trans -europeo.

En total, estas subvenciones movilizarán alrededor de 400 millones de euros de inversión en España, dentro del marco de la llamada del Mecanismo conectar Europa (CEF) – Instalación de infraestructura de combustibles alternativos (AFIF)con el objetivo de aumentar el transporte sostenible y bajo de emisiones.

Todos los proyectos tienen la participación de empresas españolas, además de otros países de la UE, y varios de ellos tienen el apoyo de la Instituto Oficial de Crédito (ICO).

Las carreteras de la red trans -europea de España tendrán 589 nuevos puntos de recarga con un poder de entre 150 kW y 350 kW y 26 estaciones de hidrógeno a presiones entre 300 y 700 bar.

En el campo portuario, varios terminales del Puertos de Barcelona, ​​Valencia y Gijón Serán electrificados, el Puerto de Algeciras desarrollará infraestructura para el suministro de amoníaco y el Puerto de Huelva hará lo mismo para el suministro de Metanol.

Con esta colaboración público-privada, España certifica su compromiso con la descarbonización del transporte marítimo y de la tierra y su compromiso con la sostenibilidad en este sector con su compromiso con las energías renovables.

Del mismo modo, la Comisión Europea ha abierto el segundo mandato del Afif Llamada que marca como un límite para la presentación de propuestas hasta 11 de junio de 2025, proceso por el que las empresas pueden acceder a través de Sitio web oficial del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible.

Se otorgan subsidios en Concurrencia competitivabasado en un sistema de puntaje bajo los criterios de impacto, relevancia, madurez o efecto catalítico de los fondos; Y los beneficiarios pueden ser empresas o agencias de la UE, que pueden presentar una propuesta individual o grupal, como organizaciones internacionales relacionadas con el sector.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: