La Moncloa presiona a la polaca Pesa y a la india Jupiter para que sumen a Sidenor en sus ofertas por Talgo
En La Moncloa no quieren perder la posibilidad de que Talgo continúe manteniendo su esencia española. Por lo tanto, como ABC ha aprendido, del seno del Gobierno de Pedro Sánchez, y también del propio Presidente, tienen ansiosos por explicar a los potenciales … Los compradores de fabricantes de trenes, como los postes de Pesa o los indios de los vagones Júpiter, que en sus propuestas, programadas para esta semana, incluyen un socio español, preferiblemente por el lado o, en su defecto, al consorcio vasco de esta compañía con el gobierno de Vitoria y BBK y BBK y Fundamentos vitales. De hecho, hasta ahora, es la única oferta sobre la mesa para tomar el paquete que Trilantic tiene, a un precio máximo de 4.8 euros por acción, aproximadamente 177 millones de euros.
Las fuentes consultadas por este periódico acuerdan que las presiones del gobierno se dirigen tanto a los polacos como a los indios para la necesidad de Preservar la español de TalgoPor lo tanto, ambas propuestas podrían cubrir el 100% de la compañía, en el entorno de los 4.8 euros de la acción, y luego vender la parte que consideran, y están de acuerdo, de lado, o no logran el consorcio vasco, en una proporción de participación en 80/20% o 70.1/29.9%, respectivamente, del fabricante de capital. Operación que también podría administrarse al revés: primero que la oferta de Sidenor se lanzó más del 29.9% de Trilantic, y luego entró en acción o los polos o los indios por el resto.
En cualquier caso, dicen que fuentes del entorno de Moncloa, que se someterán a las eventuales ofertas extranjeras, como lo hizo en ese momento con la OPA del grupo húngaro Magyar Vagon antes de rechazar su ofensiva por «razones de seguridad nacional».
Renuncia dominical
Y en todo este marcador de conversaciones y «presiones», el Fondo Triléntico británico había establecido la fecha límite para estudiar las ofertas recibidas para su participación en Talgo el próximo viernes 14 de febrero. Precisamente por esta razón, tres consejeros dominicales de Talgo, dos en nombre de trilantic – máximo accionista de la compañía ferroviaria, y uno de los brazos de inversión de Torreal del empresario Juan Abelló, presentó ayer su renuncia en el bloque antes de que el proceso de ventas culmine de su participación en el fabricante de trenes, que ya dan con certeza.
Por lo tanto, en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Francisco Javier Bañón Treviño y Javier Fernando Olascoaga Palacio, tanto en nombre de Trilantic, además su «Renuncia irrevocable» con efectos inmediatos Para su participación tanto en Pegaso, el vehículo propietario del 40.2% de Talgo.
En este momento permanecen en el cuerpo de más alta decisión Marisa Poncela García, Jack Pope, Antonio Oporto del Olmo y la novela de Emilio Berlín, como independientes, además del presidente ejecutivo, Carlos de Palacio y Oriol; El vicepresidente no ejecutivo, José María de Oriol Fabra, la familia Oriol tiene alrededor del 7% de Talgo y había sindicado sus acciones a las de Pegaso en caso de venta conjunta; y, el CEO, Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz.
Fuentes cercanas a los propietarios de Talgo explican a ABC que estas renuncias buscan Un conflicto de intereses por accionistas actuales.
Es precisamente Lo que explica la renuncia de TrilanticDado que las diferentes ofertas sobre la mesa implican la partida de los accionistas: ya sea con la venta de su 30% al Grupo Industrial Sidenor o, a través de una OPA para el 100% dirigida por el Fondo Público Polaco PFR, a través de su propio fabricante de trenes, Pesa, o también a través de otra oferta de la empresa privada India Júpiter Wagons. La misma justificación explica la salida de la posición de confianza de Torreal.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí