un debate por las palabrotas que esconde una guerra en la Fórmula 1
![un debate por las palabrotas que esconde una guerra en la Fórmula 1](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/837676917_253039550_1706x960-770x470.jpg)
La lucha entre Federación Internacional de Autola organización que promueve el Campeonato Mundial de Fórmula 1 Y los competidores profesionales se han intensificado últimamente debido al intento de imponer estándares degradados en lo que se puede decir durante el Premio de Grandes.
El sujeto No es solo un vocabulario inapropiado En conferencias oficiales de prensa, pero está destinado a extenderse a Control de estaciones de radio Durante la acción sobre la pista, que genera un entorno de confrontación tanto para la junta directiva como en los garajes de los equipos.
Esta situación no resulta de nada. En los últimos meses, la posición del cuerpo regulatorio máximo del automóvil El está endureciendo gradualmente Antes de cualquier comportamiento considerado inapropiado por aquellos que contribuyen.
El eje del conflicto radica en la decisión de sancionar pilotos que usan expresiones o son críticas Esto, en opinión de las autoridades, daña la imagen del deporte o la entidad reguladora.
Ahora, con la posibilidad de cortar el flujo de radio e incluso Aplicar retrasos o mensajes de censura antes de su transmisión Vivir, el ambiente se ha vuelto aún más tenso.
Mohammed Ben Sulayem durante el Gran Premio de los Estados Unidos.
Reuters
Historia de confrontación
El primer objetivo de fricción importante apareció cuando el comportamiento de varios pilotos comenzó a ser examinado en conferencias de prensa posteriores al transportista. Allí, se han convertido las malas expresiones o comentarios de los tonos Objetivo de la FIAque argumentó la necesidad de mostrar una imagen impecable antes de escuchar el mundo.
El presidente del organismo director, Mahoma ben sulayemreiterado en diferentes ocasiones su deseo de mantener un nivel de profesionalismo que excluya «exceso de verbal» así.
Para hacer esto, en 2024, se infligieron multas obligatorias y multas de servicios comunitarios a los pilotos que se consideraba delincuentes de estas reglas del decoro. Uno de los casos más populares fue el de los japoneses Yuki Tsunodauna multa durante el Gran Premio austriaco 2024 Para pronunciar comentarios descalificadores en un momento de frustración cuando permaneció en Pitlan.
Otro incidente destacado fue el de Max Verstappen, el cuarto veces campeón fue penalizado por unos términos que empleó en rueda de prensa. El neerlandés, además de pagar una multa, se vio obligado a realizar actividades sociales.
Las escuderías y los pilotos esperaban una postura más dialogante de parte de la cúpula de la FIA, quizá con la adopción de un tono menos severo y con un mayor margen para la libre expresión.
Sin embargo, el nuevo borrador del reglamento, presentado durante este invierno, ha endurecido las sanciones económicas y ha incorporado la posibilidad de restar puntos en la clasificación general a quienes violen las normas sobre conducta y lenguaje.
Estas medidas se han recibido con sorpresa y descontento por parte de la Asociación de Pilotos (GPDA), que considera que se está restringiendo de manera desproporcionada su libertad de expresarse dentro de un deporte que, por su propia naturaleza, está plagado de momentos de tensión y adrenalina.
Max Verstappen y Lando Norris, durante el GP de México
Europa Press
La radio, en el punto de mira
El segundo foco de controversia, y el que ha encendido todavía más los ánimos recientemente, está relacionado con la intención de la Federación de regular con mayor firmeza lo que se dice por radio entre quienes compiten y sus equipos.
En declaraciones realizadas en el circuito del Jarama esta semana, Ben Sulayem dejó claro que está considerando seriamente la posibilidad de retrasar la señal de radio o incluso limitarla en directo para censurar cualquier exceso verbal que se pueda transmitir.
Desde la perspectiva de la entidad reguladora, esta medida busca mantener un tono adecuado en las retransmisiones, evitando que palabras fuera de lugar lleguen al público que sigue la carrera en directo.
No obstante, tal decisión choca de frente con los intereses del promotor de la Fórmula 1, la FOM (Formula One Management), que posee los derechos de emisión y ha convertido las conversaciones por radio en un elemento clave del espectáculo televisivo.
Durante los últimos años, se han usado extractos de esas conversaciones para mostrar la tensión y la intensidad de las batallas en la pista, reforzando la narrativa de la categoría ante los espectadores.
En muchos casos, la FOM ya aplica un ligero retraso en la transmisión de estos mensajes para cortar expresiones inapropiadas o que puedan resultar excesivamente ofensivas. Pero esta especie de «filtro» se realiza con cierta discrecionalidad y está más orientado a velar por la corrección política que a censurar por completo la naturalidad de las reacciones en plena carrera.
La propuesta de la Federación, en cambio, va un paso más allá, al plantear la posibilidad de suprimir secciones completas de la radio o directamente impedir que lleguen al dominio público.
https://www.youtube.com/watch?v=SR06HFZR2RC
Rechazo unánime
Los equipos reaccionaron de manera desigual, aunque la mayoría está de acuerdo en que hay un peligro de sobre testimonio que afecta la emoción de los programas. Por su parte, el GPDA ya ha transferido una carta a la FIA, instando a su presidente a revisar su forma de abordar los competidores.
En esta carta, se ha recordado que los que están detrás del volante son adultos y que los problemas, como la prohibición de las joyas o la imposición de multas para un alivio verbal simple, constituyen un exceso.
El propio Ben sulayem Respondió a Frank a estas quejas, enfatizando que las decisiones de la FIA no están sujetas a un debate abierto y a cuestionar el alto nivel de ingresos de ciertos atletas, lo que aumentó la tensión y la sensación de que la federación está en un pulso de poder con aquellos quien corre. «Cobran cientos de millones, ¿les pregunto qué gastan en ellos?«Dijo el jefe de las carreras de motor.
Uno de los ejemplos más visibles de la confrontación ocurrió cuando Max VerstappenDoble campeón mundial, insultó a los comisionados por radio del equipo después de recibir una penalización por un incidente con Lando Norris.
Christian Hornerjefe de equipo Bull RedArgumentó que estas expresiones son el resultado de la adrenalina y que el hecho de que se transmitan públicamente puede ser desproporcionado. Helmut MarkoPor otro lado, admitió que los holandeses deberían medir mejor sus palabras para evitar mayores consecuencias, aunque también criticó la supuesta inconsistencia de los comisionados durante la solicitud de sanciones.
Nuevas sanciones para el futuro
La perspectiva de sanciones nuevas y más duras para el año 2025 ha generado un clima de agitación en el paddock. Según los medios especializados, la FIA escucha multiplicar por hasta cuatro multas por un idioma ofensivo O un comportamiento inapropiado, y también prevé la posibilidad de suspender un mes de todas las competiciones a aquellos que son delincuentes reincidentes en tres delitos.
Con esto, los puntos acumulados en la clasificación de un campeonato podrían verse seriamente comprometidos, afectando las aspiraciones de los favoritos. Este tipo de medidas también apuntaría a limitar las críticas públicas que se consideran perjudiciales para la imagen de la entidad reguladora.
El objetivo es que ningún corredor o equipo ponga en duda las decisiones del campo deportivo, bajo la pena de recibir multas económicas o suspensiones. Tal política ha sido marcada por ciertos analistas como un paso hacia la censura, en detrimento de la transparencia y el debate abierto.
Guerra abierta
Aquellos que participan en esta disciplina se enfrentan a un dilema: por un lado, la energía competitiva y la emoción del momento generalmente causan reacciones espontáneas que pueden incluir malas expresiones o comentarios de energía.
Por otro lado, la imposición de controles cada vez más estrictos en su forma de comunicar los límites de la naturalidad y podría transformar el deporte en un espectáculo demasiado limitado.
Para los equipos, la gestión de las emociones de sus corredores se convierte en una tarea adicional de la estrategia profesional. En Bull RedPor ejemplo, voces como Felum nicholasuno de los mecanismos de Verstappen, Quién dijo que dentro del equipo, las fuertes palabras de los holandeses no se perciben como un ataque personal, sino como un alivio generado por una presión intensa. En su opinión, es penalizar desproporcionadamente algo que es intrínseco a la competitividad.
Fernando Alonso y Ben Sulayem, presidente de la FIA
Press Europa
Sin embargo, la directiva del domo de La FIA parece decidida a seguir adelante Con la línea dura, y el futuro inmediato indica negociaciones complejas entre los organizadores y los gerentes de la señal de televisión. El corte de las radios, sometiéndolos a una verificación previa o imponiendo un retraso más largo, podría afectar negativamente la calidad e inmediatez de las emisiones, un valor que el FOM cultivó como parte del espectáculo.
Básicamente, más allá de las acciones, Hay una batalla por el control de la categoría de las carreras de autos.. El promotor comercial, los equipos y la federación en sí mantienen un delicado equilibrio, en el que las decisiones sobre lo que se entiende o no durante las carreras es un elemento esencial de la estrategia comercial y la narrativa deportiva.
El FOM sabe que los intercambios de radio son un gancho importante para el público, porque dan acceso a las reacciones calientes de los protagonistas y agregan un componente humano a la competencia. Limitar excesivamente estos audios O someterse a un filtro completo arriesgaría la espontaneidad que ha atraído a millones de fanáticos en los últimos años.
Por otro lado, la Federación alega que su objetivo es mantener un grado de decoro y respeto, tanto entre los que compiten como con los oficiales y los comisionados que vigilan los deportes y la justicia. Sí Los pilotos «pierden los documentos» en público con demasiada frecuenciaEsto podría empañar la imagen de una competencia que tiene como objetivo colocar en la parte superior de la excelencia técnica y profesional.
A pesar de esto, el presidente del director más alto no parece dispuesto a dar su brazo para torcerse. Las opiniones se presentaron en la temporada dos mil y veinticinco, las multas endureciendo los planes e incluso la posibilidad de sanciones deportivas están sobre la mesa. Se describe, por lo tanto, Un impulso que no solo aborda el uso del vocabulario gruesoPero él trasciende hacia el gobierno del campeonato mismo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí