RESULTADOS HEINEKEN | La cervecera Heineken se dispara casi un 13% en Bolsa tras registrar un beneficio mejor del esperado
![RESULTADOS HEINEKEN | La cervecera Heineken se dispara casi un 13% en Bolsa tras registrar un beneficio mejor del esperado](https://ultimasnoticias.agency/wp-content/uploads/2025/02/a4438047-90fc-4833-a3f7-e6800336665a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-770x470.jpg)
La cervecera neerlandesa Heineken hundió su beneficio neto hasta los 978 millones en 2024 debido al impacto adverso de 874 millones en el primer semestre por su inversión en Resources Beer. El grupo habría mejorado sus resultados un 7,3% hasta los 2.700 millones de no ser por los atípicos. La multinacional se dispara en Bolsa casi un 12,7% a media sesión tras presentar a primera hora de este miércoles sus resultados financieros, que muestran una mejora de sus beneficios por encima de las estimaciones que la compañía había anticipado al mercado en trimestres anteriores. El grupo facturó 35.955 millones el año pasado, un 1,2% menos que en 2023 a pesar aumentar un 1,6% el volumen de cerveza comercializado hasta los 243 millones de hectolitros.
El beneficio operativo alcanzó los 3.517 millones de euros, un 8,9% por encima de la cifra contabilizada un año antes. Las ventas netas en África y Oriente Próximo disminuyeron un 2,3% hasta los 4.133 millones de euros. En América también cayeron hasta un 0,6%, hasta los 10.407 millones. También cayeron los ingresos del mercado europeo, el más importante para la compañía, un 3% hasta los 11.845 millones. En Asia-Pacífico subieron un 1,7%, hasta los 4.226 millones de euros. «En Europa Occidental, tras el alza de precios de 2023 y el entorno de consumo moderado de 2024, se produjo un menor consumo en hostelería, parcialmente compensado por el crecimiento en el canal de alimentación. Los ingresos netos en España disminuyeron ligeramente con un volumen estable y precios moderados», señala la nota de prensa remitida por la compañía a los medios de comunicación.
Destaca la contribución de El Águila, Heineken y Desperados a la categoría ‘premium’ y el incremento de las cervezas 0.0 y sin alcohol con el liderazgo mundial de Heineken 0.0, que crece al 10%, y de El Águila Sin Filtrar 0,0 en España, lanzada en mayo de 2024. Los ingresos netos en España disminuyeron ligeramente con un volumen estable y precios moderados. La compañía en España ha priorizado minimizar el impacto en el consumidor y ha puesto en marchas iniciativas como FUERZABAR con el objetivo de apoyar al sector hostelero tras la DANA en Valencia. La empresa también ha puesto en valor la contribución de Cruzcampo al crecimiento de la categoría de cervezas mainstream por su éxito en el Reino Unido.
Sólidos beneficios
La cervecera considera que 2024 ha sido un año de crecimiento sólido para Heineken globalmente, con un crecimiento orgánico del volumen de cerveza comercializado e ingresos netos del 5%. El volumen premium creció un 5%, liderado por Heineken con un aumento del 9%. Además, el segmento de cervezas sin alcohol y sidras creció un 4%, reforzando su liderazgo global con Desperados y Heineken 0.0, que ya está presente en 117 países. «En 2024 registramos unos resultados sólidos, con un crecimiento generalizado y una expansión de los beneficios. En particular, nuestro volumen de cerveza creció en las cuatro regiones, tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes», según señala el presidente y consejero delegado del grupo, Dolf van den Brink, en la nota remitida a los medios. «De cara al futuro, estamos bien posicionados para seguir aumentando nuestra inversión en marketing y ventas y respaldar en 2025 nuestras prioridades del plan EverGreen. Esperamos que el beneficio operativo antes de elementos excepcionales y amortizaciones crezca orgánicamente entre un 4% y un 8%», ha añadido.
La empresa ha informado de que repartirá un dividendo total por 2024 de 1,86 euros, un 7,5% más, lo que equivaldría a un importe total de 1.042 millones de euros. Heineken ha recordado que el pago estará sometido a una retención impositiva del 15%. El 2 de mayo se abonará un dividendo de 1,17 euros después del interino ya repartido el 8 de agosto de 2024 de 0,69 euros. Además, se implantará un programa de recompra de acciones propias de 1.500 millones de euros con una duración de dos años.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí