EMPRESA CALENTAMIENTO GLOBAL | Casi la mitad de las empresas españolas han invertido para adaptarse al cambio climático
Casi la mitad de las empresas españolas, un 46%, han realizado inversiones para adaptarse al cambio climático, un porcentaje que es ligeramente inferior a la media de la Unión Europea (48%), según una encuesta publicada este miércoles por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Por tamaño de las empresas, las grandes firmas españolas son más proclives a realizar este tipo de inversiones: un 55% de estas asegura haber actuado al respecto, frente a un 38% de las pequeñas y medianas empresas españolas.
Casi un tercio de las compañías españolas (un 31%) consideran que la transición hacia estándares y normas climáticas «más estrictas» son «un riesgo» con vistas a al próximo lustro, especialmente dentro del sector industrial, mientras que poco más de un cuarto (un 26%) lo ven como una «oportunidad».
Aun así, nueve de cada diez empresas españolas afirman haber tomado medidas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente a través de la reducción de residuos y el impulso del reciclaje (un 70%) e inversiones para mejorar la eficiencia energética (un 62%).
Además, la encuesta muestra que las firmas españolas están más dispuestas a invertir en energías renovables que las compañías europeas (un 51% frente a un 43%), pero menos en opciones de transporte sostenible (un 40% frente al 52% a nivel europeos).
El 80% de las empresas españolas afirman utilizar tecnologías digitales avanzadas en su actividad. / LNE
Con respecto a la digitalización, el 80% de las firmas españolas asegura usar en su actividad tecnologías digitales avanzadas, frente al 74% de las compañías europeas.
Más mujeres en dirección
Por otro lado, las empresas españolas tiene un mayor porcentaje de mujeres en puestos de alta dirección o como propietarias de empresas con respecto a los datos de compañías europeas, especialmente dentro del sector servicios.
En general, ocho de cada diez empresas españolas (un 82%) se declaran satisfechas con el nivel de inversión alcanzado en los últimos tres años.
Con respecto al tipo de inversiones realizadas, las firmas españolas dan prioridad a inversiones dirigidas a aumentar su capacidad (un 42%), mientras que la mayoría de las empresas de la UE invierten más en sustitución de equipos.
“Los resultados de la Encuesta sobre Inversión del Grupo BEI muestran las buenas perspectivas económicas de las empresas españolas y su fuerte compromiso en ámbitos como la transición verde, la mitigación de riesgos climáticos, la igualdad o el uso de tecnologías avanzadas», destacó la presidenta del BEI, Nadia Calviño.
La Encuesta del Grupo BEI sobre Inversión (EIBIS) es un informe anual en el que participan unas 13.000 empresas de todos los Estados miembros de la UE y se realiza también a una muestra de empresas de Estados Unidos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí