¿Qué es el ‘método de la siembra’? La Guardia Civil alerta sobre este tipo de robos en aparcamientos

La rutina de subir al coche se ha convertido en un acto tan cotidiano para la mayoría de los españoles que raramente nos detenemos a pensar en los riesgos que puede entrañar. Sin embargo, la Guardia Civil ha emitido una alerta urgente: es fundamental revisar el suelo antes de entrar al vehículo. Este consejo, aparentemente inusual, responde a un alarmante incremento de denuncias relacionadas con el «método de la siembra», una nueva estafa que está poniendo en riesgo las pertenencias y la seguridad de los conductores.
La rutina diaria en peligro
Para el 83% de los españoles, según datos del Instituto Nacional de Estadística, el coche es una herramienta indispensable para su día a día. Lo usamos para ir al trabajo, llevar a los niños al colegio, hacer la compra y, por supuesto, viajar. Esta frecuencia y familiaridad con el uso del vehículo nos ha llevado a automatizar el proceso de acceso, un acto que ya no requiere una atención consciente. Es precisamente esta rutina la que los delincuentes están aprovechando con el «método de la siembra».
¿En qué consiste el «método de la siembra»?
La Guardia Civil ha desmantelado un grupo criminal en Navarra que utilizaba este método con gran éxito. El «método de la siembra» se basa en la distracción. Los delincuentes, que suelen actuar en parejas o grupos organizados, colocan una moneda, llaves u otro objeto pequeño en el suelo, cerca de la puerta del conductor. Al acercarte al coche, uno de ellos te indica amablemente que se te ha caído algo. Si caes en la trampa y sales del coche a recoger el objeto, un cómplice aprovecha el momento para robar tus pertenencias del interior del vehículo.
Este tipo de robo se está extendiendo principalmente en los parkings de centros comerciales, establecimientos con gran afluencia de público y cerca de cajeros automáticos. Los delincuentes suelen tener como víctimas predilectas a mujeres y personas mayores, quienes son más vulnerables a este tipo de engaño. Al actuar en zonas donde la gente está realizando compras o retirando efectivo, los ladrones maximizan sus posibilidades de obtener un botín.
La peligrosidad de este método no se limita al robo de bolsos o bolsas de compras. En algunos casos, los delincuentes van más allá, utilizando las tarjetas de crédito de sus víctimas para retirar dinero en efectivo e incluso pidiendo créditos a su nombre con la documentación robada. El ejemplo de la Guardia Civil es contundente y sirve como advertencia del daño económico y personal que este tipo de estafa puede causar.
Recomendaciones de la Guardia Civil
Ante el aumento de denuncias por este tipo de robo, la Guardia Civil ha emitido una serie de recomendaciones que es esencial seguir:
- Revisar el suelo antes de entrar al coche: Esta es la principal medida de prevención. Un simple vistazo al suelo puede alertarnos de la presencia de un objeto colocado intencionalmente por los delincuentes.
- Desconfiar de extraños que nos distraigan: Si alguien se acerca a nuestro vehículo para indicarnos que se nos ha caído algo, es fundamental actuar con precaución y desconfianza.
- Mantener las pertenencias a la vista: Es importante no dejar objetos de valor a la vista en el interior del vehículo y tenerlos siempre controlados.
- Especial atención en zonas de aglomeración: En centros comerciales y cajeros automáticos, donde es más probable la presencia de delincuentes, es fundamental extremar la precaución.
La Guardia Civil insiste en la necesidad de difundir este nuevo método de estafa para que todos los ciudadanos estén informados y puedan prevenirlo. La rutina y la confianza son nuestros peores enemigos en estos casos. Estar al tanto de cómo operan los delincuentes y aplicar las recomendaciones de las autoridades son las mejores herramientas para evitar ser víctimas de esta nueva modalidad de robo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí