El Gobierno subvenciona con 647 millones a Moeve, Enagás y Repsol para proyectos de hidrógeno verde

El gobierno ha asignado más de 1.200 millones de euros de los fondos de NextGen de la Unión Europea a proyectos relacionados con el hidrógeno verde en España, De los cuales 647 millones han ido a Moeve (Antigua Cepsa), Enagás y Repsol.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Desafío demográfico dirigido por Sara Aagesen ha publicado la propuesta de resolución provisional del llamado a la ayuda para la ayuda Creación de grandes valles o grupos de hidrógeno renovables.
La agencia ha asignado un total de 1,214 millones de euros de fondos europeos siete proyectos ubicados en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia.
El mayor beneficiario ha sido la compañía petrolera Moeve, con 303.75 millones de euros para el proyecto HuelvaDesarrollado en Palos de la Frontera (Huelva) y enmarcado en el valle andaluce de hidrógeno.
Este es el gran proyecto en gases renovables de la compañía dirigido por Marteen Wetselaar, para el cual ha anunciado una inversión total de 3.000 millones de euros.
Repsol obtiene 98 millones para su proyecto en Tarragona
Repsol, mientras tanto, obtendrá 98 millones de euros para desarrollar el proyecto Tarragona Hydrogen Network (T-Hynet)En Pobla de Mafumet (Tarragona). Este es un consorcio junto con Enagás Renewable y Messer, cuyo electrolizado tiene una capacidad esperada de 150 MW.
Cabe señalar que Repsol ha anunciado el desbloqueo de sus inversiones de hidrógeno, especialmente 800 millones que se asignará a la Ecoplanta de Tarragona, después del fracaso del gobierno de extender la energía extraordinaria a la energía.
Moeve también hizo lo mismo y dijo que congeló sus ambiciosas inversiones en Andalucía. Enagás, junto con CIP, también ha recibido 245 millones de euros para ejecutar su proyecto Catalina En las cercanías de Andorra.
El gasista también está sumergido en su plan estratégico para desarrollar infraestructura para el cual transportar hidrógeno en España y a Europa para el cual invertirá más de 3.000 millones a 2030.
También resalta el proyecto ubicado en Galicia, donde Green Galicia e Ignis Harmony recibirán 129 y 40 millones para llevar a cabo su valle de hidrógeno de una coruña.
Walia Energy y Capital Energy son otras compañías que han sido elegidas para Reciba alrededor de 138 millones de euros de fondos europeos para desarrollar Hyberus.
Llevarán a cabo en Caspe (Zaragoza), Fabara (Zaragoza) y Ascó (Tarragona) un proyecto dedicado a la generación de hidrógeno verde para producir combustibles derivados en el valle del río Ebro.
En Cubillos de Sil (León), Ric Energy desarrollará el proyecto composilla verde para producir combustible sostenible para la aviación (SAF). En este caso, el subsidio será de 78.8 millones de ayuda.
Finalmente, el Valle de Hidrógeno Verde de Leon que ha proyectado REOLUM y Desarrollo Renovable de caoba, ubicado en La Robla (León), tendrá dos premios de 93 y 86 millones.
Iberdrola, BP y EDP están fuera de ayuda
En total, ha habido siete beneficiarios del programa H2 Valles, que proponen desarrollos con una potencia de electrólisis total de 2,278 MW para la producción de hidrógeno renovable en 11 instalaciones diferenciadas.
Juntos, movilizarán inversiones por valor de 4,907 millones. El Ministerio recuerda que la propuesta todavía está sujeta a acusaciones técnicas que pueden conducir a cambios en la lista seleccionada, de acuerdo con el puntaje final obtenido por cada proyecto.
Sin embargo, finalmente se han negado otros nueve proyectos por exceder el límite de presupuesto máximo contemplado en la llamada o por no haber alcanzado el puntaje mínimo en los criterios técnicos requeridos.
De este modo, Iberdrola, BP, EDP, Atlantic Forestry, Hyren Almonte, Solarig e Heidelberg Materials Hispania Cementos no ha logrado conceder.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí