Estas son las pensiones mínimas y máximas este 2025

Uno de cada cinco habitantes en España cobra algún tipo de pensión, Específicamente, más de 9.3 millones de personas en nuestro país recibieron, a fines de 2024, una pensión del Seguro Social. El La pensión del sistema promedio se situó en 1.261.90 euros por mes en diciembreSegún los datos del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS). Sin embargo, la cantidad varía dependiendo de si está más cerca de la pensión mínima o máxima.
En 2025, las pensiones fiscales aumentarán el 2,8% por regla general, según el IPC; mientras que los mínimos harán el 6%. Por otro lado, el ingreso vital no contributivo y mínimo aumentará en un 9%, un aumento ligeramente mayor que el de las pensiones de viudez con cargos familiares (9.1%).
Pensiones mínimas contribuyentes
-Jubilación:
- La pensión mínima del impuesto de jubilación para Mayores de 65 años y sin cónyuge a cargo se establece en 12,241.60 euros; y aumenta a 15,786.40 euros en caso de que tengan un cónyuge a cargo –11.620 o cónyuge que no esté a cargo.
- El menores de 65 años cobrarán un mínimo de 11,452 euros Si no tienen un cónyuge a cargo, 15,786.40 euros si lo tienen y 10,824.80 euros si tienen un cónyuge que no está a cargo.
- Los que Tienen 65 años o más por una gran discapacidad cobrarán 23,678.20 euros si tienen un cónyuge a cargo; 18,362.40 euros si no lo tienen; y 17,430 euros si tiene un cónyuge que no está a cargo.
-Se a la equidad permanente:
- Gran discapacidad: con cónyuge a cargo 1.691.30 euros por mes (23,678.20 euros por año); Sin cónyuge hay 1.311.60 euros por mes (18,362.40 euros al año); y con un cónyuge que no está a cargo de 1.245 euros por mes (17.430 euros por año).
- Absoluto: con el cónyuge a cargo de la cantidad es de 1.127.60 euros por mes (15,786.40 euros al año); Sin cónyuge, 874.40 euros por mes (12,241.60 euros al año); y con el cónyuge que no está a cargo es de 830 euros por mes (11,620 euros al año).
- Total (título con 65 años): con el cónyuge a cargo de la cantidad es de 1.127.60 euros por mes (15,786.40 euros al año); Sin cónyuge, 874.40 euros por mes (12,241.60 euros al año); y con el cónyuge que no está a cargo es de 830 euros por mes (11,620 euros al año).
- Total (titular entre 60 y 64 años): Con el cónyuge a cargo de la cantidad es de 1,127.60 euros por mes (15,786.40 euros al año), sin un cónyuge es de 818 euros por mes (11,452 euros por año); mientras que con el cónyuge no a cargo será 773.20 euros por mes (10,824.80 euros al año).
- Total (derivado de la enfermedad común para niños menores de 60 años): con el cónyuge a cargo es de 644.60 euros por mes (9,024.40 euros al año); Sin cónyuge, el monto también será de 644.60 euros por mes (9,024.40 euros al año). Por otro lado, con el cónyuge que no está a cargo, la pensión será de 639.10 euros por mes (8,947.40 euros al año).
- Parcial del régimen de accidentes de trabajo (titular con 65 años): Con el cónyuge a cargo de este 2025, el monto ascenderá a 1,127.60 euros por mes (15,786.40 euros al año); Sin cónyuge, serán 874.40 euros por mes (12,241.60 euros al año); Mientras que con un cónyuge que no esté a cargo, la pensión será de 830 euros por mes (11,620 euros al año).
-Ahora:
- Titular con cargos familiares: 1.127.60 euros por mes (15,786.40 euros al año).
- Titular con 65 años o discapacidad igual o mayor al 65%: 874.40 euros por mes (12,241.60 euros al año).
- Titular entre 60 y 64 años: 818 euros por mes (11,452 euros al año).
- Titular con menos de 60 años: 662.50 euros por mes (9,275 euros al año).
-Es huérfanos:
- Beneficiario único: En 2025 es 793.80 euros por mes (11,113.20 euros al año).
- Varios beneficiarios (para ser distribuidos): 1.338.12 euros por mes (18,733.70 euros al año).
- Beneficiario menor de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%: 525.78 euros por mes (7,361 euros al año).
-En favor de los familiares:
- Para el beneficiario: 267.50 euros por mes (3,745 euros al año).
- Un solo beneficiario con 65 años: 646 euros por mes (9,044 euros al año).
- Un solo beneficiario de menos de 65 años: 608.80 euros por mes (8,523.20 euros al año).
Pensiones mínimas no contributivas
La cantidad anual anual de pensiones no confritadas en 2025 Se ha establecido a 7,905.80 euros por añoque es equivalente a 564.70 euros por mes en 14 pagos. Esta cantidad ha aumentado con respecto al año anterior cuando era de 7,250.60 euros al año, es decir, 517.90 por mes.
Esta cantidad y el número de beneficiarios en la unidad de coexistencia determinarán el beneficio que recibirá cada pensionista. El beneficio no contributivo para el niño menor de 18 años y con discapacidades superiores al 65% es de 5,805.6 euros. El monto aumentará a 8,707.20 euros en caso de que la discapacidad sea mayor o igual al 75%.
Pensión máxima en 2025
La pensión máxima es de 2025 a 3,267.60 euros por mes por 14 pagos, o 3,812 euros en 12 pagos, en comparación con 3,075.04 euros de 2024. Esta SSUpone un máximo de 45,746.40 euros por año.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí