El SOMA pide rapidez en la conversión de Hunosa en una gran empresa energética
Los mensajes «antifascistas» contra Trump, Vox y la concentración «ultra» convocada en Oviedo salpicaron ayer el homenaje a Manuel Llaneza, fundador del Sindicato de los Obreros Mineros de Astuiras (SOMA), en el cementerio civil de Mieres. Como cada último domingo de febrero, el sindicato minero, apoyado por la Federación Socialista Asturiana (FSA) y la UGT, y en esta ocasión, por la nieta del fundador, María Alba Pastor Llaneza, analizó la situación industrial de Asturias, con especial detalle en lo referente a Hunosa y al futuro de la empresa y sus instalaciones. José Luis Alperi, secretario general del SOMA-FITAG-UGT, criticó la «lentitud» en las negociaciones y exigió que la hullera se convierta en esa «empresa energética» que en su día visionó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El líder del SOMA lamentó que «la negociación de Hunosa está yendo demasiado lenta, a la espera de que la SEPI presente un proyecto solvente y estratégico de futuro para la empresa». «Siempre nos hemos caracterizado por poner proyectos encima de la mesa para que Hunosa esté de verdad a la vanguardia de la transición energética», apuntó, para recordar algunas de las iniciativas «verdes y sostenibles» que el sindicato ha lanzado: «Un parque de energías renovables en San Nicolás incluyendo un bombeo inverso, la posibilidad de centros de almacenamiento de datos, el aprovechamiento del calor residual de la térmica de La Pereda o el Centro Nacional de Entrenamiento en Rescates, son proyectos solventes que pueden ser alternativas al desarrollo de la actividad minera». Alperi no quiso olvidarse tampoco de otras iniciativas relacionadas con la gestión del patrimonio industrial, «como la que denominamos valles verdes de Aller, que son importantes y que con una iniciativa público-privada pueden generar empleo y actividad en unos territorios que lo necesitan mucho».
Alperi no eludió otro tema candente en las Cuencas, especialmente en Langreo: los parques de baterías. «La instalación de almacenamiento energético mediante baterías debe regularse adecuadamente y sin complejos», aseguró, para agregar que «vemos con cierta tristeza que mientras nosotros dudamos, en comunidades vecinas como Cantabria el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía ha seleccionado tres iniciativas, una de ellas en Santander, con una inversión privada prevista de algo más de 100 millones de euros y una ayuda pública de 11 millones de euros».
El secretario general de la FSA y presidente del Principado, Adrián Barbón, también se refirió a la hullera pública. «Hay una deuda histórica con las cuencas mineras que hay que seguir ajustando y aplicando», manifestó Barbón, que agregó que «hay una negociación abierta del plan de Hunosa, y como siempre digo, mi apoyo al equipo negociador, en este caso al SOMA, porque los proyectos que se están poniendo sobre la mesa son proyectos que pueden representar futuro para la empresa».
El Presidente dijo esperar que esas iniciativas «fructifiquen» y afirmó ser de los que creen «que no solo podemos hablar de Hunosa en perspectiva de pasado, sino también en clave de futuro. Hay proyectos en los distintos pozos que tenemos, hay un patrimonio que hay que poner en valor, también un patrimonio turístico, esa cultura minera, que es un referente para todos», finalizó.
En la misma línea se pronunció el secretario general de la UGT, Pepe Álvarez: «Tenemos que conseguir que Hunosa se convierta en una gran empresa pública de producción de energía, porque España la necesita». Al igual que el recién reelegido secretario general de FICA-UGT, Mariano Hoya, quien señaló que «[hoy] Es un día para reclamar el compromiso con Hunosa y decir que no vamos a consentir que se pierda ningún trabajo. Creemos que el Gobierno y el Sepi tienen que cumplir con ello, y también el Parque de Proveedores de Hunosa tiene que tener una solución y lo exigiremos. «
Reivindicaciones y proyectos de futuro que también encontraron respaldo en el secretario general del PSOE de Mieres, Alejandro Fernández, que defendió que «Mieres y las Cuencas necesita mucho más».
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí