BBVA fija un nuevo objetivo de 700.000 millones en negocio sostenible entre 2025 y 2029

Bbva ha establecido un nuevo objetivo de canalización de negocios sostenibles de 700,000 millones de euros entre 2025 y 2029. Una cifra que representa más que duplicar el objetivo anterior, que fue de 300,000 millones para el período 2018-2025 y se alcanzó en diciembre de 2024.
La canalización de negocios sostenibles en BBVA incluye aspectos relacionados con Cambio climático y capital natural -¿Qué incluye actividades relacionadas con el agua, la agricultura y la economía circular, así como la promoción y financiamiento de iniciativas sociales.
En este último, la infraestructura social, educativa o de salud, el apoyo a empresarios y empresas jóvenes y la inclusión financiera de la mayoría de los grupos se incluyen
perjudicado.
En 2019, BBVA definió la sostenibilidad como una prioridad en su estrategia para ayudar a los clientes en la transición a un futuro sostenible, centrarse en el cambio climático y el desarrollo social inclusivo.
Un año antes, el banco había anunciado que canalizaría 100,000 millones de euros en negocios sostenibles en el período 2018-2025. Una figura que la entidad aumentó dos veceshasta 300,000 millones de euros.
Y ha superado este objetivo. Desde enero de 2018 hasta diciembre de 2024, BBVA ha canalizado un total de 304,000 millones de euros en negocios sosteniblesLlegando un año antes de lo esperado su objetivo.
El 78% de la cantidad correspondía a la canalización relacionada con la mitigación y la adaptación al cambio climático y la preservación del capital natural y el 22% con un crecimiento inclusivo.
Según las líneas de negocios, proviene principalmente del área del banco corporativo y de inversión, con un 59%, seguido de empresas, con 27%, y clientes minoristas, con 14%.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí