Hacienda debe aún 4.000 millones de euros a los mutualistas jubilados

La cantidad agregada de Mutualistas retirados realmente pendientes asciende a 4,000 millones de euros, según los cálculos de Comisiones de trabajadores (CC OO). El sindicato estima que entre 2 y 3 millones de personas han presentado sus solicitudes a la agencia fiscal para los rendimientos de IRPF correspondientes a las contribuciones entre 1967 y 1978, antes de la integración de los mutuos en el Seguro Social.
Estos datos responden a los cálculos sindicales, ya que la única cifra disponible de la agencia fiscal es noviembre y se refiere a los rendimientos del año 2023, por un valor de aproximadamente 1,325 millones de euros.
Dada la baja información al respecto, CC OO solicitó las cifras del Ministerio de Finanzas a través del portal de transparencia. En el documento, al que Servimedia tenía acceso, con fecha del 22 de enero de 2025, se solicita a la cartera de María Jesús Montero el número de pensionistas que han solicitado su derecho a una solicitud menor de rectificación y/o formulario disponible para la agencia fiscal, de Los ejercicios fiscales no recetados (2019-2022).
También el número de pensionistas a quienes su derecho ha sido reconocido por los ejercicios no prescritos y ya han recibido los montos correspondientes devueltos. Por otro lado, CC OO quiere saber cuántos pensionistas que han reconocido el derecho de regreso aún no lo han recibido.
La solicitud a través del portal de transparencia reclama datos sobre el número de pensionados al que la solicitud presentada se ha dejado sin efecto y que no han reconocido su derecho a minería los ejercicios no prescritos.
A esto se agrega el número de pensionistas que ya han recibido toda la declaración solicitada. Entre las solicitudes de CC OO sobre este tema, también se incluye el número de jubilados que la devolución solicitada también ha incluido parcialmente.
Además, la solicitud sindical requiere datos sobre la distribución provincial, por género y secciones de edad, la cantidad total de los rendimientos reconocidos, la cantidad total de los rendimientos liquidados y la cantidad total de las solicitudes de rendimiento que se han dejado sin efecto, y su distribución anual en los próximos cuatro ejercicios.
Él El plazo de respuesta a estas solicitudes es un mes Desde la recepción de la solicitud, la Hacienda ya ha agotado la fecha límite para responder a CC OO.
Retornos de hasta 10,000 euros
A principios de 2024, después de varias sentencias judiciales, la agencia fiscal reconoció el derecho de los pensionistas a menos de un porcentaje de su base de impuestos IRPF. Para las citas hechas a los viejos mutuos entre 1967 y 1978, ese menor sería el 25% de la pensión correspondiente, mientras que para las anteriores a 1967 alcanzaría el 100%.
El monto promedio que han recibido los pensionistas que ya han cobrado la declaración es muy variada. CC oo Baraja que las personas que citaron mutualidades antes de 1967 han tenido pagos que superan los 10,000 euros. Después de esa fecha, los montos son «relevantes» pero de «unos pocos miles de euros», mientras que aquellos que citan poco antes de 1978 están cobrando cantidades más pequeñas.
Todas estas cifras se refieren a la afirmación de los atrasos entre 2019 y 2022, que se dejaron sin efecto para aquellos que aún no lo habían percibido o no se les había emitido una resolución que lo reconocía antes del 22 de diciembre de 2024, cuando se cambiaron los criterios.
Por su parte, UGT estima que el rendimiento promedio para los mutualistas retirados es de alrededor de 3.000 euros. Sin embargo, las sumas «son muy variadas y dependen de las pensiones que tenían», así como del sector en el que habían trabajado, como el Secretario de la Unión de la Salud Ocupacional de la Unión, Patricia Ruiz, explicó a Servimedia.
Ruiz también lamentó la falta de datos a este respecto, ambas personas que pueden encontrarse en esta situación y los montos pagados. Además, el Secretario de Salud Ocupacional de la Unión censuró el cambio de criterios para los rendimientos.
«La hacienda hizo un cambio unilateral y solo lo obstaculiza», denuncia los sindicatos
«El ministerio creó una herramienta bastante simple y fue muy exhaustiva. Pero, sorprendentemente, se realizó un cambio unilateral en el Tesoro y solo lo dificulta», denunció. En este sentido, recordó que los pensionistas que pueden ver a este menor reconocido son personas que «debido a su edad y por el servicio que han hecho a este país» no merecen estos obstáculos.
Tanto UGT como CC OO se están manifestando ante la sede de la agencia fiscal en todo el país contra este cambio en los criterios que se introdujeron a fines de diciembre de 2024.
Enmienda parlamentaria
Fuentes del La agencia fiscal consultada por Servimedia aclaró que no tienen información Sobre el número de pensionistas que podrían encontrarse en esta situación y que solo tienen los datos de recolección mensuales.
Con respecto a las variaciones con respecto al desembolso de los montos, el Tesoro explicó que antes de la nueva forma del 22 de diciembre, se trabajaba el nivel territorial.
Con el formulario 2024, las solicitudes deberán presentarse año tras año durante el período voluntario para presentar la declaración IRPF
La agencia fiscal también insistió en que el cambio en los criterios no era una decisión ministerial, sino una enmienda parlamentaria. Específicamente, el introducido por el PSOE a la ley que establece un impuesto mínimo del 15% para las grandes corporaciones.
De este modo, El formulario de solicitud de devolución para mutualistas antes del 22 de diciembre de 2024 y todas las solicitudes de devolución del IRPF de los 2022 años y de años anteriores no prescritos de aquellos que aún no habían aceptado su regreso.
Con el formulario 2024, las solicitudes deberán presentarse año tras año durante el período voluntario para presentar la declaración del IRPF. Por lo tanto, este 2025 puede solicitarse mediante la declaración correspondiente al IRPF del año 2019 y al de los anteriores no prescritos.
En 2026, las solicitudes de devolución correspondientes al IRPF del ejercicio 2020 tendrán que presentarse; y en 2027, los del ejercicio 2021. Finalmente, en 2028, se puede solicitar el rendimiento correspondiente al IRPF del ejercicio 2022.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí