Mujer

Las pioneras del feminismo en la música clásica

Las pioneras del feminismo en la música clásica
Avatar
  • Publishedfebrero 24, 2025


Hablar del feminismo y la música es sumergirse en una historia de lucha, talento y, por qué no decirlo, una buena dosis de obstáculo (en el mejor sentido de la palabra) frente a un mundo que, durante siglos, decide Siglos para ignorar a las mujeres del compositor. Desde el siglo XIX, La música se ha convertido en un espacio de resistencia donde las mujeres no solo desafiaron las reglas de la época, sino que también han construido su propio legado.. Un claro ejemplo es Ethel Smyth, una de las figuras más notables del sufragismo en la música. Su «Marcha de las Mujeres» se ha convertido en el himno de los votos británicos y la banda sonora de una lucha que trascendió lo artístico para establecerse en la historia política. Como señala la directora de la orquesta y la compositora Silvia Olivero en su nuevo libro Compositores, un viaje a través de la vida y el patrimonio de las mujeres que han transformado la historia de la músicaSmyth no solo ha compuesto, sino que también participó activamente en el movimiento del sufragista. Un detalle que, por supuesto, escandalizó a la sociedad de su tiempo.

Música y feminismo: una lucha de sol

Sin embargo, Smyth no fue el único. Otros compositores de la época, como Fanny Mendelssohn y Clara Schumann, tuvieron que enfrentar las restricciones impuestas por una compañía que vio con sospecha el papel de las mujeres en la composición. Aunque sus obras fueron apreciadas, muchas de ellas fueron publicadas bajo el nombre de sus hermanos o esposos. Las mujeres de la época debían estar satisfechas con el papel de intérpretes o profesores de música, pero rara vez estaban autorizadas a componer, se destaca el autor. Este modelo de invisibilidad se repitió en diferentes momentos y contextos, lo que dificulta reconocer a los artistas..

El impacto del feminismo en la música clásica

La relación entre la música y el feminismo no terminó con Smyth, Mendelssohn o Schumann. A lo largo del siglo XX y hasta hoy, los compositores continuaron luchando por su espacio, demostrando que la música clásica suena no solo, sino que también habla, denuncia y transforma. Nombres como Kaija Saariaho, Unk Chin o Missy Mazzoli han reclamado un espacio donde la composición ya no es una reserva exclusiva de hombres. Mientras leíamos en el libro, Sofía Gubaidulina sufrió censura y marginación en el sistema soviético, que ha visto con sospecha cualquier tipo de creatividad fuera de los cánones oficiales. Aunque la igualdad musical aún no es una realidad completa, cada nuevo trabajo, cada concierto y cada batón en manos de una mujer es una nota más en la sinfonía del feminismo que, afortunadamente, más silencios.

Composición musical-feminismo
Compositores de portada de libros ‘. Un viaje a través de la vida y el legado de las mujeres que han transformado la historia de la música ‘de Silvia Olivero

‘Compositores. Un viaje a través de la vida y la herencia de las mujeres que han transformado la historia de la música ‘

Silvia Olivero

El movimiento feminista ha permitido la aparición de festivales y espacios exclusivos para la música creada por las mujeres. Proyectos como Dar – mujeres en la música o el Festival de Música y Feminismo Ayudaron a hacer visibilidad a los compositores de todas las épocas, promoviendo su reconocimiento y evaluación en un mundo aún dominado por el repertorio masculino. Es esencial que las obras de compositores estén programadas en auditorios y festivales, lo que permite su integración en el cañón musical, según Ulivero. Sin esta integración, Los compositores siempre son relegados a un papel secundario en la historia de la música.

Compositores olvidados y redescubiertos

El feminismo ha sido esencial en la recuperación de compositores cuyo trabajo ha sido ignorado o minimizado injustamente en su tiempo. Florence Price, la primera mujer afroamericana en ver su sinfonía hecha por una gran orquesta, es solo uno de los muchos ejemplos. Como menciona Olivero, El premio luchó contra la doble barrera del racismo y el sexismo para verlo de música reconocida. Su trabajo ha sido redescubierto recientemente y actualmente se interpreta en importantes escenarios internacionales.

Composición musical-feminismo
Imagen del compositor Ethel Smyth, una figura clave en el progreso del feminismo en la música clásica – Getty Images

Otra figura clave es Lili Boulanger, quien, a pesar de su corta vida, dejó una herencia impresionante en la música clásica. Boulanger fue la primera mujer en ganar el prestigioso premio de composición de Roma en 1913, lo que demuestra que el talento femenino podría brillar en un entorno tradicionalmente masculino. El reconocimiento de ebullición ha abierto una puerta simbólica para las generaciones futuras de compositoresEl autor subraya. Sin embargo, su muerte prematura intentó una carrera que prometió cambiar el panorama musical de la época.

Del mismo modo, cifras como Amy Beach en los Estados Unidos o Rebecca Clarke en Inglaterra mostraron que las mujeres podían lidiar con música de alta calidad, aunque varias veces, tenían que enfrentar prejuicios y limitaciones institucionales. De hecho, Amy Beach fue una de las primeras compositores estadounidenses en ser reconocido por las críticas, aunque tuvo que luchar constantemente contra el estigma de ser una mujer en un campo dominado por los hombres.

Composición musical-feminismo
Imagen del compositor Lili Boulanger, una figura clave en el progreso del feminismo en la música clásica – Getty Images

El futuro del feminismo en la música

El siglo XXI trajo una mayor visibilidad para los compositores y directores de la orquesta, pero la lucha sigue vigente. La programación de los principales teatros y auditorios siempre muestra una clara desproporción en la representación de las mujeres creativas. Sin embargo, El aumento en las redes sociales y el acceso del mundo a la información permitieron que la votación y la música se convirtieran en pares en la difusión y el reconocimiento de nuevos votos.. Las plataformas digitales han desempeñado un papel fundamental en este proceso. Espacios como YouTube y Spotify han permitido a los compositores contemporáneos llegar a un público mucho más amplio, sin depender exclusivamente de las instituciones tradicionales. Estas plataformas han democratizado el acceso a la música, permitiendo que los creadores de diferentes partes del mundo sean escuchadas y apreciadas.

Composición musical-feminismo
Imagen de la compositora Amy Beach, una figura clave en el avance del feminismo en la música clásica – Getty Images

Además, las iniciativas educativas han promovido programas que promueven la igualdad de género en la música. Muchas universidades y el conservatorio han comenzado a incluir el repertorio de los compositores en sus programas, asegurando que sus obras se estudien y analicen en igualdad de condiciones. La educación musical es responsable de corregir la invisibilidad histórica de las mujeres en la música.. En resumen, la música clásica ha sido y sigue siendo un campo de batalla para el feminismo. Las sufragistas de los compositores contemporáneos, cada acuerdo y cada partición son testigos de una historia que todavía está escrita. El futuro promete más avances, más equidad y, sobre todo, más música con un sello femenino que se niega a reducirse al silencio.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: