esta es toda la programación del Antroxu Gijón

La Inteligencia Artificial llega al Antroxu. La sardina más tecnológica, con el nombre de “María Bluetooth”, llega “loca de contenta para que empieza la fiesta”. Faltan ya pocas horas para que las calles de Gijón se inunden de colorido, disfraces, música y alegría por el Antroxu, que tendrá este año como novedades un “Baile de máscaras” y una fiesta infantil en el Gijón Arena, en la plaza de toros de El Bibio.
Un pasacalles en la zona oeste, que partirá del parque del Lauredal, abrirá este jueves 27 de febrero la programación del Antroxu, en el que será también el día de Comadres. El desfile tendrá lugar a las 17.00 horas, una hora después habrá un pregón, y a las 18.30 horas en el Colegio Federico García Lorca habrá una fiesta con chocolatada y concurso de disfraces.
Será el aperitivo de los días previos al chupinazo, de este viernes, en el que también habrá dos fechas claves para los amantes de ver en directo en el Jovellanos el desfile infantil y el concurso de charangas de Antroxu. Este miércoles se ponen a la venta en el teatro a las 12.00 horas las entradas para el primero y el jueves desde las 9.30 para el segundo.
El pasacalle charanguero, desde Begoña a la plaza Mayor, con la participación de las catorce charangas que concursan, amenizarán este viernes 28 lo que será ese inicio de cinco días muy intensos de fiestas carnavalera pura y dura. La compañía “Higiénico Papel Teatro” leerá el pregón “Los otros patrimonios inmateriales” a las 20.00 horas en el balcón del Ayuntamiento, donde media hora más leerá las Coplas de Carnaval Jerónimo Granda, previo paso a disfrazar a Pelayo en la plaza del Marqués.
Marzo llegará el sábado con mucha intensidad. El Desfile Infantil de Antroxu alcanza su trigésima edición, y tendrá a las 12.00 horas su fase de escenario en el Jovellanos. Ya por la tarde a las 19.00 horas será la primera entrega del trigesimoséptimo Concurso de Charangas en el mismo teatro, con la participación de “El Akelarre”, “Perdíos de los Nervios”, “La Última y Marchamos”, “Folixa Pa Toos”, “Medusamba”, “Ye Lo Que Hay”, “Los Acoplaos” y “Los Mazcaros”. Y se cerrará el día con una novedad, con el “Baile de áscaras” con “Los Testigos” en el Gijón Arena en la plaza de toros de El Bibio.
El domingo día 2 de marzo será el desfile infantil de calle, a las 1200 horas, saliendo del Antiguo Instituto, y pasando por Menéndez Valdés, la plaza de San Miguel, las calles Covadonga y San Bernardo, antes de finalizar en el paseo de Begoña. Por la tarde, a las 19.00 horas, nueva entrega en el Jovellanos, con el resto de carangas: “Xáreu Nel Ñeru”, “Kop’a Vino”, “Los Tardones”, “Los Restallones”, “Los Gijonudos” y “Os Brasileiros”. Y también por la tarde se suma la fiesta con “Petit Pop” bajo el título “Hacemos una conga” en el Gijón Arena.
El día fuerte será el lunes, que se alargará durante la noche y madrugada, al ser festivo local al día siguiente. El desfile por las calles de Gijón del Antroxu partirá a las 19.00 horas de la plaza de Toros y continuará por la avenida de la Costa hasta llegar a la Casa Rosada, donde estará las charangas y también las carrozas. Y en Begoña la tradicional verbena correrá a cargo de la Orquesta Cayenna.
Para los que tengan aún fuerzas quedará la despedida el martes 4. Llegará el final trágico para la “Sardina” en el paseo de Begoña, con el velatorio (17.00 horas), que dará paso a la entrega de premios a las 18.00 horas, y el cortejo fúnebre a las 19.00 horas, que irá por las calles Covadonga y San Bernardo, plaza del Instituto, calle San Antonio, plaza de Italia y Jardines de la Reina, para acabar en la plaza del Marqués, donde a las 20.15 horas se pondrá el colofón al Antroxu con el testamento y entierro de la Sardina, animado por la tamborrada charanguera.
La sardina, creada este año en técnica mixta con Inteligencia Artificial, “se ejecutó basada en los deseos de todos los ciudadanos de Gijón, con una serie de investigaciones y entrevistas”, explicaron dos científicos de la Fundación para la Inteligencia Artificial Asturiana (FIAA). En su presentación ante las charangas, en la Escuela de Comercio, hubo que reprogramarla, porque tuvo un pequeño lapsus. “Estoy muy contenta. Gracias por invitarme a esta fiesta internacional, a los carnavales de Tenerife…”. Pero rápido corrigió: “Perdón, al Antroxu de Gijón, una fiesta maravillosa, espero me enseñéis todo en los escenarios para pasar juntos unas maravillosas fiestas». Cosas de la tecnología y el futuro. Pero la misma seña de identidad, la de la tradición en el Antroxu gijonés, más fuerte que nunca con 14 charangas, y donde no faltará la sardina para darle más entusiasmos si cabe.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí