El Gobierno celebra el paso atrás de Junts y ve enderezado el «rumbo de la legislatura»

El PSOE ha vuelto a salvar en el último minuto un punto dificilísimo que podía complicar la actual legislatura hasta hacerla irrespirable. A solo un día de la fecha fijada para debatir en el Congreso la proposición no de ley en la que Junts pide a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza, los socialistas han celebrado este lunes el paso atrás de los posconvergentes. Tras reunir a su ejecutiva, el secretario general del partido independentista, Jordi Turull, ha anunciado la retirada de la iniciativa a petición del mediador internacional que arbitra las relaciones entre ambas formaciones, el diplomático salvadoreño Francisco Galindo.
“Junts ha decidido corresponder y hacer un último esfuerzo para evitar la ruptura. Dar el tiempo que nos pide el mediador para que se materialicen los acuerdos pendientes”, ha explicado Turull en Barcelona. Ese “tiempo” son “unas semanas”, ya que las reuniones en Suiza entre Junts y el PSOE con la presencia de Galindo tienen un carácter mensual, y los “acuerdos pendientes” son la oficialidad del catalán en la UE pero sobre todo el prometido traspaso de las competencias de inmigración a Catalunya.
Los socialistas ven posible alcanzar de aquí a finales de marzo un pacto sobre este complejo asunto, con las conversaciones encalladas en el papel que tendrían los Mossos d’Esquadra en el control de fronteras, pero tras los últimos episodios evitan dar nada aquí por hecho. “Queda mucho. Hay que seguir trabajando”, explican fuentes de la dirección del PSOE.
Aún así, la reacción oficial es de satisfacción. “Desde el PSOE manifestamos nuestro respeto a la decisión tomada por Junts per Catalunya. Queremos reafirmarnos en nuestra apuesta por el diálogo, que estamos seguros nos hará seguir avanzando en esta legislatura. A pesar de las diferencias que nos separan, seguimos confiando en la negociación y los acuerdos”, ha señalado el partido de Sánchez a través de un comunicado.
Consultado por EL PERIÓDICO, un ministro del núcleo duro de Sánchez ha considerado que se trataba de una “magnífica noticia”, porque “el diálogo siempre trae frutos” y los “acuerdos”, a su vez, “generan confianza”. La convulsa legislatura de la coalición del PSOE y Sumar, marcada por la absoluta dependencia de todos sus aliados parlamentarios, con Junts y Podemos como elementos más inestables, se dirige “rumbo a 2027”, ha concluido el miembro del Gobierno, pese a la dificultad a la hora de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para este año.
“Es una buena noticia la retirada de esta cuestión de confianza. Pone de manifiesto que este Gobierno dialoga hasta la extenuación. Esa es una característica muy importante en los tiempos que vivimos: que tengamos capacidad y entrenamiento para discutir con el conjunto de formaciones políticas las materias de interés general. Es importante para avanzar en la hoja de ruta del Gobierno de España”, se ha limitado a decir en Madrid la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa convocada para detallar la quita de la deuda a las autonomías, una medida pactada con ERC a cambio de su apoyo a la investidura de Sánchez.
Poco antes, de hecho, el líder de los republicanos, Oriol Junqueras, había anunciado que la condonación en el caso de Catalunya será de 17.103,95 millones de euros, 2.000 más que lo pactado en otoño de 2023 con los socialistas.
La petición del mediador y el gesto judicial
La jornada de este lunes ha sido muy provechosa para los socialistas: entendimiento de fondo con ERC y la ruptura de relaciones con Junts aparcada. Pero a mediados de la semana pasada los colaboradores de Sánchez se mostraban pesimistas. Veían poco margen para que Junts retirase su proposición no de ley con la cuestión de confianza, una iniciativa sin precedentes que el Gobierno aceptó tramitar a cambio del apoyo del partido de Carles Puigdemont al decreto con el escudo social y la revalorización de las pensiones.
Sin embargo, la reunión celebrada el viernes con Galindo en Suiza lo cambió todo. Participaron Puigdemont y Turull por parte de Junts. Por parte del PSOE, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y el secretario de Organización del partido, Santos Cerdán. Por vez primera en público, el mediador tomó cartas en el asunto. A través de un comunicado emitido el domingo, Galindo pidió a los posconvergentes que retirasen su propuesta del orden del día del Congreso.
A cambio, los socialistas se comprometieron a que el Consejo de Ministros de este martes aprobará una iniciativa reclamada por Puigdemont desde hace tiempo durante las reuniones con el equipo de Sánchez: la adhesión al protocolo 16 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que permite a los tribunales de mayor rango solicitar opiniones consultivas, sin necesidad del pronunciamiento previo del Constitucional, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
Pero ahora queda lo más difícil. La oficialidad del catalán en la UE, para lo que España necesita del consenso del resto de socios europeos, y en especial la transferencia de la inmigración. Mientras tanto, la Moncloa cree haber dado un paso más para que la legislatura culmine. También en Barcelona, donde ha participado en el encuentro de la Comisión Bilateral entre el Estado y la Generalitat, una cita a la que el Gobierno otorga mucha importancia como muestra de la vuelta a la “normalización política” tras el ‘procés’, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha celebrado la retirada de la proposición de Junts y ha puesto el foco en lo que está por venir. “Seguimos negociando el traspaso de las competencias en inmigración y seguimos avanzando para sacar las cuentas de 2025, que son muy importantes para el Gobierno, pero también para las autonomías y para las diputaciones”, ha dicho.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí