Abogados y procuradores se manifiestan en Madrid para exigir la pasarela al RETA sin apoyo de mutualistas de otras profesiones

Los abogados y los abogados participaron este sábado en una manifestación en Madrid para exigir que el gobierno apruebe la pasarela de SO al régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) para mejorar la cantidad de sus pensiones y sin ser obligatoria para todos los profesionales mutuos. La protesta no tenía el apoyo de algunas profesiones.
La posibilidad de optar entre el Seguro Social o una mutualidad privada es un sistema que ha sido para una docena de profesiones liberales durante 30 años, pero la voz de canto en la pasarela al desafío lo ha llevado principalmente a grupos de abogados y abogados. El movimiento J-2, de abogados y abogados, es la convocatoria de la manifestación, que recorrió el Gran Vía Madrid y terminó frente al Congreso de Diputados.
Otras profesiones de mutualistas no participaron en esta manifestación y hubo una baja representación de ingenieros y arquitectos. Un grupo de abogados es el que defiende que los mutualistas son obligatorios para el desafío, mientras que la mayoría de los profesionales prefieren elegir su incorporación al desafío.
Los expertos consideran que solo un modelo justo, basado en la voluntariedad y la capitalización de las contribuciones a la mutualidad de servicio, puede garantizar una «transición cohesiva».
Esta división entre grupos profesionales está desinflando la estrategia para lograr la pasarela al desafío de que, además, no se logra el apoyo político en el Congreso de Diputados.
Al final de la manifestación, en las puertas del Congreso, los representantes del defensor colectivo de J-2, Yolanda Rodríguez y Yvonne Corcuera intervinieron. Reclamaron la pasarela al desafío «para que cuando nos retiremos no nos convirtamos en el segundo ciudadano». Insistieron en afirmar que «la unión es fortaleza» y apelaron que el resto de los mutualistas se unen a su reclamo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí