Reino Unido pide a sus ciudadanos tener un ‘kit de supervivencia’ ante la amenaza de sabotajes rusos a sus gasoductos

El Reino Unido se ha sumado a la iniciativa lanzada por la Comisión Europea a finales de marzo, que insta a los ciudadanos a prepararse con un kit de suministros básicos para sobrevivir durante 72 horas. En un contexto marcado por la creciente incertidumbre geopolítica, el informe Estrategia de Preparación de la Unión recoge una batería de medidas destinadas a hacer frente a posibles ciberataques, conflictos armados, desastres naturales o futuras pandemias.
En el caso británico, el motivo es más concreto y responde al temor a un sabotaje ruso sobre los gasoductos que abastecen al país con cerca del 40 % del gas que consume, procedente principalmente de Noruega. Una parte significativa de este suministro llega a través del Langeled, un único conducto submarino de más de 1.000 kilómetros que cruza el mar del Norte hasta la terminal de Easington, en el noreste de Inglaterra.
Las sospechas de que Rusia podría estar preparando una operación de sabotaje han ido en aumento, y expertos en seguridad han instado a la ciudadanía británica a prepararse ante posibles apagones. Recomiendan contar con un kit de emergencia que incluya agua, alimentos no perecederos, medicamentos, una radio a pilas, una linterna, documentos de identidad y una navaja suiza.
Preocupación por sabotajes rusos
La presencia del buque espía ruso Yantar, detectado en los últimos meses cartografiando infraestructuras submarinas críticas del Reino Unido en diversos puntos del mar del Norte, ha intensificado la preocupación ante un posible ataque.
Este temor se ve reforzado por incidentes recientes que vinculan a Moscú con presuntos actos de sabotaje registrados en los últimos dos años, como los cortes en los cables submarinos entre Alemania y Finlandia o los daños causados al cable eléctrico EstLink2 entre Finlandia y Estonia.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí